Economía
Nuevo programa del BID facilita préstamos para infraestructura urbana en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un programa piloto que facilitará a ciudades y regiones de América Latina y el Caribe acceder a una línea de préstamos de inversión por hasta 1,000 millones de dólares, informó la entidad financiera.
Este programa busca apoyar a gobiernos locales, que dependen en gran medida de los gobiernos centrales para financiar infraestructura y servicios, y que enfrentan crecientes gastos para adaptarse al cambio climático.
La iniciativa permitirá a estados, provincias, departamentos y municipios obtener recursos para proyectos de infraestructura urbana y prestación de servicios, bajo condiciones específicas: contar con capacidad legal para contraer préstamos, solvencia financiera, aprobación de autoridades nacionales y presentar proyectos con alto impacto en desarrollo.
Además, el BID valorará que los proyectos puedan atraer inversión privada y mejoren la gobernanza local.
Durante la fase piloto, que durará cinco años, se espera aprobar cerca de 10 operaciones, además de brindar cooperación técnica no reembolsable para apoyar reformas institucionales y la preparación de proyectos.
El BID también busca incentivar la participación de inversores privados mediante asistencia técnica y supervisión durante todo el ciclo de vida de los proyectos, garantizando transparencia, gestión de riesgos y rendición de cuentas.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó que la institución pretende fortalecer las condiciones para que el sector privado invierta, además de financiar directamente proyectos a través de BID Invest.
Centroamérica
Bitcóin alcanza récord y genera fuertes beneficios a El Salvador

El Salvador ha obtenido ganancias por 443 millones de dólares gracias al incremento en el valor del bitcóin, criptomoneda que el país comenzó a adquirir en 2021 bajo la administración del presidente Nayib Bukele.
Desde septiembre de ese año, la nación centroamericana se convirtió en pionera mundial al adoptar oficialmente el bitcóin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense, en un país que no cuenta con una moneda propia.
Según la Oficina Nacional del Bitcóin, El Salvador ha acumulado 6,240 unidades de la criptomoneda, valoradas actualmente en aproximadamente 740.7 millones de dólares. El alza reciente del bitcóin, que ha alcanzado niveles cercanos a los 120,000 dólares, ha impulsado el valor de la inversión del país.
El presidente Bukele compartió en la red social X (antes Twitter) el informe de la entidad estatal, celebrando los nuevos máximos históricos alcanzados por la criptodivisa esta semana.
Cabe destacar que desde enero de este año, el uso del bitcóin en El Salvador es opcional, medida adoptada en respuesta a presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las negociaciones para acceder a un programa de financiamiento.
Centroamérica
El Salvador refuerza liderazgo global en bitcoin con visita del ministro pakistaní

El presidente Nayib Bukele recibió este lunes en Casa Presidencial al ministro de Cripto y Blockchain de Pakistán, Bilal Bin Saqib, en una reunión que confirma el papel creciente de El Salvador como referente global en diplomacia digital basada en bitcoin.
El encuentro se centró en tres áreas clave: la creación y gestión de reservas estratégicas de bitcoin, el desarrollo de operaciones de minería con fuentes energéticas propias, y la expansión de la educación financiera vinculada a esta criptomoneda.
La visita se da en un momento en el que ambos países avanzan decididamente hacia la adopción de bitcoin como activo estratégico. Pakistán, a través de su Autoridad Reguladora de Activos Virtuales y Cripto (PVARA), anunció la creación de una reserva nacional de bitcoin y la asignación de 2,000 megavatios de energía para impulsar centros de datos, minería e inteligencia artificial.
Mientras tanto, El Salvador continúa fortaleciendo su posición como pionero en la economía bitcoiner. La reserva nacional ya supera los 6,240 BTC, con un valor aproximado de $744 millones al precio actual ($119,000 por unidad), y sigue creciendo gracias a la estrategia de compra diaria impulsada por el presidente Bukele.
La Oficina Nacional del Bitcoin, entidad responsable de liderar la adopción de la criptomoneda en el país, destacó la relevancia de la visita: “El Salvador continúa inspirando a otros países alrededor del mundo a adoptar nuestra fórmula ganadora. Biplomacia en acción”.
Este tipo de acercamientos consolida una red internacional de cooperación enfocada en bitcoin, y posiciona a El Salvador como un punto de referencia para naciones interesadas en diversificar sus activos y modernizar sus economías a través de la tecnología financiera.
Economía
BTC supera los $119,000 impulsado por compras institucionales y liquidaciones cortas

El bitcóin (BTC) alcanzó este domingo un nuevo máximo histórico de $119,292.62, según datos de CoinMarketCap, marcando el cierre de una semana con fuerte impulso alcista. Este nuevo récord también impulsó el valor de la reserva de bitcoines de El Salvador, que ahora supera los $743 millones, con ganancias no realizadas de más de $443 millones, de acuerdo con estimaciones del Mempool Space de la Oficina Nacional del Bitcoin. Actualmente, el país centroamericano posee 6,236 BTC.
En las últimas 24 horas, el precio del BTC aumentó un 1.26 %, gracias a una confluencia de factores técnicos y de mercado, como la demanda institucional, señales alcistas en los gráficos y una fuerte liquidación corta. Este fenómeno ocurre cuando inversores que apuestan a una baja en el precio (posiciones cortas) se ven obligados a recomprar rápidamente cuando el valor sube inesperadamente, para limitar pérdidas. En solo 24 horas, se liquidaron $34.88 millones en posiciones cortas, frente a apenas $197,000 en posiciones largas, reflejando un claro desequilibrio en el sentimiento del mercado, según datos de CoinGlass.
El detonante fue una ruptura técnica clave por encima de los $118,856, que confirmó una estructura alcista y atrajo nuevos compradores. Además, no existían señales previas de sobrecompra en el mercado, lo que amplificó el efecto de las liquidaciones cortas.
A este repunte también contribuyó el retorno de las compras institucionales. El pasado 12 de julio, MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, anunció la adquisición de 4,980 BTC por un valor de $531.9 millones, retomando su estrategia de acumulación luego de una pausa de 12 semanas. Con esta compra, la firma ya posee un total de 597,325 BTC, una cifra récord para una empresa privada.
Por otro lado, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin siguen captando capital. En la última semana, ingresaron $554 millones a través de estos vehículos, destacando el caso del fondo IBIT de BlackRock, que superó los $80,000 millones en activos bajo gestión, convirtiéndose en el ETF que más rápido ha alcanzado ese hito.
-
Centroamérica4 días ago
Capturan y deportan a palabrero de la 18 con amplio historial delictivo
-
Internacionales5 días ago
Fallece Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, a los 97 años
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 983 días sin homicidios en gestión Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Turismo de negocios en El Salvador crece y alcanza niveles de hace una década
-
Internacionales3 días ago
Zelenski rechaza ceder territorio a Rusia ante próxima reunión Trump-Putin
-
Internacionales5 días ago
Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán el 15 de agosto
-
Centroamérica1 día ago
AED señalan peligro para empresa privada en Guatemala
-
Internacionales2 días ago
Ecuador: comando armado ataca a grupo de personas y deja ocho víctimas mortales
-
Internacionales3 días ago
Incendios forestales y vientos causan muertes y caos en las islas griegas
-
Centroamérica4 días ago
Rodrigo Chaves respalda como “decisión soberana” la reelección indefinida en El Salvador
-
Centroamérica5 días ago
Fiscalía acusa a José Aquiles Enrique Rais de cohecho propio y juzgado ordena su detención
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma seis días sin homicidios en agosto y proyecta cerrar 2025 con tasa histórica baja
-
Internacionales5 días ago
Trump ordena a las fuerzas armadas combatir cárteles latinoamericanos
-
Internacionales5 días ago
Fiscal de Texas investiga PAC financiado por Soros por presunto soborno a legisladores demócratas
-
Deportes2 días ago
El Salvador tendrá representación en Bahamas con destacados atletas en el NACAC
-
Centroamérica17 horas ago
Asesinan a guardaespaldas de diputado opositor en Guatemala en ataque armado
-
Centroamérica5 días ago
Bukele reafirma que el poder en democracia reside en el pueblo tras respaldo de EE. UU. a reelección
-
Internacionales2 días ago
Fallece el senador colombiano Miguel Uribe Turbay tras dos meses en cuidados intensivos
-
Deportes2 días ago
El Barça brilla y golea al Como
-
Internacionales2 días ago
Trump asume control federal de la seguridad en Washington y despliega la Guardia Nacional
-
Internacionales17 horas ago
Maduro propone unir fuerzas militares con Colombia para combatir narcotráfico y violencia
-
Internacionales2 días ago
Petro lamenta la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Es una derrota para Colombia”
-
Internacionales17 horas ago
Colombia despide en solemne velorio al senador Miguel Uribe Turbay en la Plaza de Bolívar
-
Centroamérica17 horas ago
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio del Hogar Seguro en Guatemala
-
Internacionales17 horas ago
EE.UU. señala narcotráfico e impunidad como principales retos de México en informe de derechos humanos
-
Centroamérica20 horas ago
Más de 790 réplicas registradas en San Lorenzo, Ahuachapán, en dos semanas
-
Internacionales17 horas ago
Claudia Sheinbaum rechaza afirmación de Trump sobre inseguridad en Ciudad de México
-
Sin categoría17 horas ago
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas