Connect with us

Internacionales

Estados Unidos rechaza votación en el Esequibo tras elecciones en Venezuela

Venezuela celebró este domingo elecciones regionales y legislativas en un ambiente de apatía ciudadana y sin la participación de la oposición mayoritaria, que llamó a la abstención tras una reciente ola de detenciones contra sus dirigentes.

Más de 21 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar por 569 cargos públicos: 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por la baja participación, incluso en bastiones oficialistas como el barrio 23 de Enero en Caracas, donde los centros de votación lucieron casi vacíos.

La imagen contrastó con la concurrencia observada durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) extendió una hora el cierre de las urnas, permitiendo que los centros permanecieran abiertos hasta las 7 p. m., hora local.

Por primera vez en la historia del país, se eligieron también autoridades para representar el territorio del Esequibo, una región disputada con Guyana. Los venezolanos votaron por ocho diputados a la Asamblea Nacional y siete al Consejo Legislativo del Esequibo, a pesar de que Caracas no ejerce control sobre la zona.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La celebración de estas elecciones fue rechazada por organismos internacionales. La Comunidad del Caribe (Caricom) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidieron al Gobierno venezolano abstenerse de organizar votaciones en ese territorio.

Estados Unidos también se pronunció al respecto. A través de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, el Departamento de Estado calificó la elección en el Esequibo como “una farsa” y condenó los intentos del presidente Maduro de socavar la soberanía de Guyana.

“El régimen ilegítimo de Nicolás Maduro intenta manipular la situación territorial de Guyana con esta farsa electoral en el Esequibo”, indicó la embajada estadounidense en Venezuela en la red social X.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Musk cuestiona la ley de gastos de Trump

El multimillonario Elon Musk expresó su desaprobación hacia el ambicioso proyecto de ley de impuestos y gastos promovido por el presidente Donald Trump, calificándolo como un impulso que empeora el déficit presupuestario de Estados Unidos.

En una entrevista con el programa «Sunday Morning» de CBS, Musk señaló: «Estaba decepcionado de ver este proyecto de ley de enorme gasto, que aumenta el déficit en lugar de reducirlo y socava el trabajo que el equipo DOGE está haciendo».

Musk agregó con ironía: «Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser bonito. Pero no sé si puede ser ambas cosas».

El empresario, reconocido como el hombre más rico del mundo, fue designado en febrero por Trump para liderar la reforma del Gobierno federal como jefe del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Por su parte, la Cámara de Representantes aprobó recientemente esta legislación que forma parte fundamental de la agenda política de Trump. La medida, que pasó por un estrecho margen de un solo voto, ha sido apodada por sus partidarios como el «gran y hermoso proyecto de ley», pero podría aumentar la deuda nacional en billones de dólares.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Cuba acusa a EE. UU. de provocar crisis diplomática tras visitas de su embajador a disidentes

El gobierno cubano acusó este lunes a la embajada de Estados Unidos en La Habana y a su jefe de misión, Mike Hammer, de buscar deliberadamente una ruptura en las relaciones diplomáticas entre ambos países, restablecidas oficialmente en 2015.

A través del portal oficialista Cubadebate, las autoridades señalaron que las recientes acciones del embajador estadounidense, quien ha sostenido encuentros con disidentes, madres de presos políticos, periodistas independientes, emprendedores y líderes religiosos, constituyen una “provocación” e “injerencia”.

Desde su llegada a la isla en noviembre de 2024, Hammer ha defendido estos encuentros como una vía legítima para “entender un país y a su pueblo”. Incluso ha invitado a todos los cubanos que deseen dialogar con él a escribirle directamente. Las reuniones, cuyas imágenes son difundidas en las redes sociales de la embajada, han sido condenadas por el gobierno cubano, que las considera una violación a la Convención de Viena y al acuerdo diplomático de 2015.

Entre los opositores con los que se ha reunido figuran José Daniel Ferrer; la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler; Guillermo Fariñas, premio Sájarov 2010; y Martha Beatriz Roque, reconocida este año con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje.

Cubadebate describió la presencia de Hammer como parte de una “operación” orquestada con respaldo del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y lo calificó como un “diploviajero sin control” y “repartidor de promesas y dinero a cambio de servilismo”.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Las tensiones aumentaron tras una conferencia de prensa del diplomático en Miami, donde reiteró el compromiso de EE. UU. con los derechos humanos y la sociedad civil en Cuba, lo que fue interpretado por La Habana como un intento de desestabilización.

Continue Reading

Internacionales

México confirma seis casos de miasis humana por gusano barrenador

La Secretaría de Salud de México confirmó este martes seis casos de miasis en humanos provocada por el gusano barrenador, una enfermedad poco común que afecta principalmente al ganado, pero que también puede presentarse en personas. Cinco de los pacientes ya se encuentran en sus hogares, mientras que uno permanece hospitalizado.

El titular de la dependencia, David Kersenobich, informó durante la conferencia matutina presidencial que los casos se registraron principalmente en el estado de Chiapas —en los municipios de Ocosingo, Chilón y Palenque—, y uno más en Campeche.

Kersenobich explicó que el contagio ocurre cuando una herida abierta entra en contacto con los huevos del insecto. Subrayó que la prevención se centra en una adecuada higiene de las lesiones. “Cuando alguien tiene una herida, requiere lavársela en forma adecuada”, enfatizó.

La Secretaría de Salud ha reforzado las medidas de vigilancia epidemiológica y lanzó una estrategia enfocada en la higiene y el tratamiento oportuno de heridas para prevenir nuevos contagios.

Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que este martes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una llamada con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para abordar las exportaciones de ganado y reforzar la campaña contra el gusano barrenador en ambos países.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News