Connect with us

Centroamérica

El Salvador amplía su reserva de bitcoin

El Salvador continúa ampliando su reserva estratégica de bitcoin, que hoy suma 6,183 unidades con un valor total de más de $678 millones, calculado al precio récord de $109,767 por BTC.

Este hito refleja una ganancia no realizada de $390.7 millones, dado que el Gobierno ha invertido aproximadamente $287.3 millones en la compra de estos activos. En términos porcentuales, el rendimiento acumulado de la reserva es del 136 % sobre el monto invertido.

Uno de los pilares de esta política ha sido la compra diaria de un bitcoin, práctica mantenida desde finales de 2022. Gracias a este mecanismo automático, el país ha sumado 916 BTC adicionales, con un rendimiento estimado del 106 %.

Según la firma de análisis Bitbo, El Salvador se consolida como el sexto país del mundo con mayores tenencias de bitcoin, únicamente por detrás de Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin, destacó: “Nuestra estrategia con el bitcoin sigue siendo la misma hoy, con un precio de $109,000, que cuando estaba a $19,000 el año pasado. Buscamos acumular la mayor cantidad posible de bitcoins y ganar cuota de mercado global. La visión de un El Salvador que supera su peso en el escenario mundial es posible gracias al milagro de la seguridad, la política de libertad económica y los mercados de capital basados en bitcoin. Ahora existe una pequeña ventana de oportunidad infinita para El Salvador, y desde la Oficina del Bitcoin haremos todo lo posible por aprovecharla”.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Con esta apuesta, El Salvador refuerza su posición de pionero en los mercados de capital respaldados en bitcoin y afianza su proyección en la economía global.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno de Bolivia otorga protección temporal a líder sindical de Panamá

El Gobierno de Bolivia informó este miércoles que el sindicalista panameño Saúl Méndez, líder del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), ha solicitado asilo político tras refugiarse en la Embajada boliviana en Panamá, donde actualmente recibe protección temporal.

Según un comunicado de la Cancillería boliviana, el diplomático Carlos Javier Cornejo, encargado de negocios de la sede diplomática, detalló que Méndez ingresó en horas de la madrugada a la embajada saltando la cerca, tocó la puerta y presentó formalmente su solicitud de asilo con una nota en mano.

La solicitud será evaluada por el Consejo Nacional de Refugiados en La Paz, que determinará si el sindicalista cumple con los requisitos para obtener asilo político, explicó Cornejo.

El hecho ocurre en el contexto de la huelga indefinida convocada por Suntracs en Panamá y en medio de investigaciones por blanqueo de capitales que involucran a al menos uno de los dirigentes del sindicato.

Continue Reading

Centroamérica

Etesal anuncia fase piloto del plan nacional de almacenamiento de energía eléctrica

ETESAl logró transmitir 7,088.70 GWh de energía a todo el país

LaEmpresa Transmisora de El Salvador (Etesal) iniciará en los próximos días una fase piloto del plan nacional de almacenamiento de energía eléctrica, según confirmó su presidente, Edwin Núñez, durante una entrevista televisiva.

El proyecto contempla la instalación de bancos de baterías en cada subestación bajo la administración de Etesal, como parte de una estrategia para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional y contar con respaldo ante emergencias o variaciones de demanda.

“Este es un plan que ya se tiene listo y que se va a comenzar con un plan piloto en los próximos días”, aseguró Núñez en el programa Diálogo 21.

Etesal ha construido 19 subestaciones eléctricas, que funcionan como vías de transmisión para llevar la energía desde las distribuidoras hasta los usuarios finales. Durante el primer quinquenio del actual Gobierno, se completó la construcción de las subestaciones El Volcán, Apopa y Talnique.

Según Núñez, el almacenamiento mediante baterías permitirá que, ante sobrecargas o fallas del sistema, se mantenga el flujo de energía en el país. “La batería no solo estabiliza la energía sino que comienza a funcionar para no perder la carga a nivel nacional”, explicó.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El Salvador lidera entre los destinos turísticos emergentes de América

Gracias a los avances en seguridad y modernización impulsados por el presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado un nuevo reconocimiento internacional al ser posicionado como el cuarto mejor país del mundo para visitar en 2025, según el ranking global de HelloSafe.

Con 71.8 puntos en una escala de 0 a 100, El Salvador se ubicó en la segunda posición de América, solo por detrás de Colombia (72.2), y superando a países como Guatemala (68.6), Puerto Rico (68.2) y Uruguay (67.0). A nivel global, la lista está encabezada por Albania (75.8), seguida por Colombia, Laos (71.9) y El Salvador.

El estudio, elaborado por HelloSafe, plataforma internacional de comparación financiera, identifica los destinos que ofrecen el mejor equilibrio entre presupuesto, seguridad, clima, afluencia turística y experiencia auténtica. Estos factores se ponderan en el ranking de la siguiente forma: presupuesto (25 %), popularidad y sentimiento (25 %), afluencia (20 %), seguridad (15 %) y clima (15 %).

Uno de los factores determinantes en el posicionamiento de El Salvador es su creciente popularidad como destino auténtico y seguro, especialmente entre surfistas internacionales, quienes buscan playas icónicas como El Tunco, conocido por sus olas perfectas y su ambiente bohemio.

Este reconocimiento reafirma el impulso del país como uno de los destinos turísticos emergentes más atractivos a nivel mundial para el próximo año.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News