Internacionales
Muere José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo símbolo de la austeridad y la lucha social

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años, según confirmó el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi. Mujica, reconocido por su discurso anticonsumista y su vida austera, se había convertido en un ícono de la izquierda latinoamericana.
Apodado “el presidente más pobre del mundo” por renunciar a lujos y vivir en su chacra en las afueras de Montevideo durante su mandato (2010-2015), Mujica había anunciado a principios de 2025 que el cáncer de esófago que padecía desde mayo de 2024 se había agravado y ya no era posible continuar con tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta de X.
Aunque Uruguay es un país de apenas 3.4 millones de habitantes, Mujica alcanzó una notoriedad global. Su discurso en la Conferencia Río+20 de la ONU en 2012, donde criticó el consumismo sin corbata ni protocolo, lo catapultó al escenario internacional. En 2013, volvió a llamar la atención al cuestionar en la Asamblea General de la ONU que la humanidad hubiera sustituido “los viejos dioses inmateriales” por el “dios mercado”.
Durante su presidencia, Mujica mantuvo un estilo de vida sencillo y recibió en su hogar a figuras como el rey emérito Juan Carlos I de España y el cineasta Emir Kusturica, quien en 2018 estrenó un documental sobre su vida.
El exmandatario también fue conocido por su franqueza. Sus declaraciones, a veces polémicas, ocuparon titulares en todo el mundo: desde criticar abiertamente a la FIFA en 2014, hasta referirse sin filtros a políticos como Cristina Fernández de Kirchner. Su espontaneidad fue parte de su autenticidad.
Internacionales
El País: Leyva buscó apoyo en EE. UU. para destituir a Petro

El excanciller colombiano Álvaro Leyva habría buscado respaldo de Estados Unidos para destituir al presidente Gustavo Petro, según reveló este lunes el medio español El País, que publicó audios atribuidos al exfuncionario.
De acuerdo con la publicación, Leyva sostuvo reuniones en abril con asesores cercanos al expresidente Donald Trump, con quienes compartió un supuesto plan para remover a Petro del poder y reemplazarlo por la actual vicepresidenta, Francia Márquez. Incluso habría intentado contactar al secretario de Estado, Marco Rubio, con el fin de solicitar respaldo para ejercer presión internacional.
El País señala también que Leyva se reunió con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, representante por Florida, y tenía previsto otro encuentro con el legislador Carlos Antonio Giménez. Sin embargo, fuentes cercanas a los congresistas indicaron al medio que la Casa Blanca no tomó en serio la propuesta.
“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que si esto se activaba, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante”, declaró una fuente que participó en una de las reuniones.
Según esas mismas fuentes, Leyva desacreditó la capacidad de Petro para gobernar, afirmando que era una persona “errática, con serios problemas de drogadicción” y que poseía pruebas para inhabilitarlo legalmente.
El País intentó contactar a Leyva para obtener su versión, pero no recibió respuesta.
Internacionales
Hallan 20 cuerpos, cinco decapitados, en Sinaloa en medio de pugnas del Cártel

Las autoridades mexicanas localizaron este lunes los cuerpos sin vida de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, sobre un puente en una carretera del estado de Sinaloa, al noroeste de México. La Fiscalía General del Estado confirmó que el hallazgo se dio en un tramo que comunica con Culiacán, capital del estado y centro de operaciones del Cártel de Sinaloa, actualmente sacudido por una ola de violencia interna.
Cuatro de los cuerpos decapitados se encontraban visibles sobre el puente, presuntamente colgados por las extremidades, según reportes preliminares de medios locales. Los 16 cadáveres restantes, incluido uno más decapitado, fueron encontrados dentro de una camioneta abandonada en las cercanías.
La fiscalía informó que las cabezas de las víctimas fueron depositadas en una bolsa dejada en el sitio.
El estado de Sinaloa vive un repunte de violencia como consecuencia de la lucha interna entre facciones del cártel fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán. De acuerdo con cifras oficiales, estas disputas han dejado más de 1,200 muertos y unos 1,400 desaparecidos.
El conflicto se agudizó tras el traslado a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024. El histórico líder del cártel fue entregado por uno de los hijos de “El Chapo” y ahora enfrenta un juicio en una corte de Nueva York.
Centroamérica
Trump elogia a Bukele y califica el Cecot como un sistema “duro pero brillante”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a destacar el liderazgo del presidente Nayib Bukele y elogió el sistema penitenciario de El Salvador por su eficacia en materia de seguridad y control de reclusos.
Durante una conferencia de prensa, al ser consultado sobre la continuidad del Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Trump subrayó la relación positiva entre ambos países y elogió el modelo de seguridad pública salvadoreño. “Hemos tenido una gran relación con El Salvador. Tienen un líder fantástico. Construyeron un sistema penitenciario enorme”, afirmó el mandatario.
Trump hizo referencia específica al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde fueron enviados 238 miembros del grupo criminal Tren de Aragua tras ser deportados desde Estados Unidos el 16 de marzo pasado. En la misma operación conjunta también se trasladaron 23 miembros de la MS-13. Un segundo operativo, el 31 de marzo, incluyó la deportación de otros 17 delincuentes ligados a ambas estructuras criminales.
“Es un sistema impresionante y enviamos gente allá. Y cuando van allí, no salen. Y, francamente, cuando escuchan que tienen que ir allá se vuelven muy buenas personas. Es un sistema duro, pero brillante, y fue hecho por un líder muy bueno”, reiteró Trump.
Esta no es la primera ocasión en que el expresidente estadounidense elogia a Bukele. En abril pasado, ambos sostuvieron un encuentro en la Casa Blanca para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración.
-
Centroamérica4 días ago
Gobiernos en América Latina buscan replicar el modelo penitenciario de Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Marcha del Orgullo en Panamá exige derechos plenos para personas LGBTIQ+
-
Centroamérica4 días ago
Bukele sanciona préstamo de $75 millones para fortalecer el sistema educativo público
-
Internacionales4 días ago
Corte Suprema respalda a Trump y permite avanzar orden que limita ciudadanía por nacimiento
-
Centroamérica3 días ago
Trump elogia a Bukele y califica el Cecot como un sistema “duro pero brillante”
-
Internacionales23 horas ago
Hallan 20 cuerpos, cinco decapitados, en Sinaloa en medio de pugnas del Cártel
-
Centroamérica2 días ago
Exmilitar nicaragüense condenado a 50 años por “traición a la patria”
-
Internacionales23 horas ago
El País: Leyva buscó apoyo en EE. UU. para destituir a Petro
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele clausura diálogos por la primera infancia y destaca participación nacional
-
Centroamérica23 horas ago
Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador
-
Centroamérica23 horas ago
Régimen de excepción y Plan Control Territorial mantienen a El Salvador con bajos índices de violencia
-
Deportes23 horas ago
Guatemala es semifinalista de Copa Oro y con la mira en el Mundial 2026
-
Centroamérica23 horas ago
TSE avala plan y presupuesto para elecciones legislativas y municipales
-
Centroamérica23 horas ago
El Salvador registra cero impunidad en homicidios durante 2025
-
Deportes23 horas ago
LeBron se queda… pero el futuro de los Lakers apunta a Doncic