Economía
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes

Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes, a pesar de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, negó cualquier plan para pausar los aranceles en medio del desplome del mercado.
Bitcoin alcanzó un máximo intradía de 81.000 dólares antes de estabilizarse en torno a los 79.000 dólares. Por su parte, Ethereum fluctuó entre los 1.500 y 1.600 dólares, un día después de experimentar su peor caída desde octubre de 2023.
La rotación de capital desde altcoins hacia Bitcoin continuó, lo que impulsó a la criptomoneda más grande del mundo a alcanzar una dominancia de mercado del 62,7%, el nivel más alto desde enero de 2021.
La empresa Strategy Inc. (NASDAQ: MSTR), conocida por acumular grandes cantidades de Bitcoin, pausó sus compras la semana pasada, citando la falta de participación en su programa de emisión de acciones.
En las últimas 24 horas, se liquidaron cerca de 973 millones de dólares del mercado, con 632 millones de dólares en posiciones largas eliminadas.
El interés abierto (OI) de Bitcoin cayó un 3,63% en las últimas 24 horas. Esta disminución del OI, acompañada de un aumento en el precio, sugiere que se cerraron posiciones cortas.
Además, la relación Long/Short de Bitcoin subió por encima de 1, lo que indica que la mayoría de los traders apostaban por un aumento en el precio del BTC.
A pesar de estas pequeñas ganancias, el sentimiento del mercado sigue en «miedo extremo», según el Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas.
Centroamérica
Bitcóin alcanza récord y genera fuertes beneficios a El Salvador

El Salvador ha obtenido ganancias por 443 millones de dólares gracias al incremento en el valor del bitcóin, criptomoneda que el país comenzó a adquirir en 2021 bajo la administración del presidente Nayib Bukele.
Desde septiembre de ese año, la nación centroamericana se convirtió en pionera mundial al adoptar oficialmente el bitcóin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense, en un país que no cuenta con una moneda propia.
Según la Oficina Nacional del Bitcóin, El Salvador ha acumulado 6,240 unidades de la criptomoneda, valoradas actualmente en aproximadamente 740.7 millones de dólares. El alza reciente del bitcóin, que ha alcanzado niveles cercanos a los 120,000 dólares, ha impulsado el valor de la inversión del país.
El presidente Bukele compartió en la red social X (antes Twitter) el informe de la entidad estatal, celebrando los nuevos máximos históricos alcanzados por la criptodivisa esta semana.
Cabe destacar que desde enero de este año, el uso del bitcóin en El Salvador es opcional, medida adoptada en respuesta a presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las negociaciones para acceder a un programa de financiamiento.
Centroamérica
El Salvador refuerza liderazgo global en bitcoin con visita del ministro pakistaní

El presidente Nayib Bukele recibió este lunes en Casa Presidencial al ministro de Cripto y Blockchain de Pakistán, Bilal Bin Saqib, en una reunión que confirma el papel creciente de El Salvador como referente global en diplomacia digital basada en bitcoin.
El encuentro se centró en tres áreas clave: la creación y gestión de reservas estratégicas de bitcoin, el desarrollo de operaciones de minería con fuentes energéticas propias, y la expansión de la educación financiera vinculada a esta criptomoneda.
La visita se da en un momento en el que ambos países avanzan decididamente hacia la adopción de bitcoin como activo estratégico. Pakistán, a través de su Autoridad Reguladora de Activos Virtuales y Cripto (PVARA), anunció la creación de una reserva nacional de bitcoin y la asignación de 2,000 megavatios de energía para impulsar centros de datos, minería e inteligencia artificial.
Mientras tanto, El Salvador continúa fortaleciendo su posición como pionero en la economía bitcoiner. La reserva nacional ya supera los 6,240 BTC, con un valor aproximado de $744 millones al precio actual ($119,000 por unidad), y sigue creciendo gracias a la estrategia de compra diaria impulsada por el presidente Bukele.
La Oficina Nacional del Bitcoin, entidad responsable de liderar la adopción de la criptomoneda en el país, destacó la relevancia de la visita: “El Salvador continúa inspirando a otros países alrededor del mundo a adoptar nuestra fórmula ganadora. Biplomacia en acción”.
Este tipo de acercamientos consolida una red internacional de cooperación enfocada en bitcoin, y posiciona a El Salvador como un punto de referencia para naciones interesadas en diversificar sus activos y modernizar sus economías a través de la tecnología financiera.
Economía
BTC supera los $119,000 impulsado por compras institucionales y liquidaciones cortas

El bitcóin (BTC) alcanzó este domingo un nuevo máximo histórico de $119,292.62, según datos de CoinMarketCap, marcando el cierre de una semana con fuerte impulso alcista. Este nuevo récord también impulsó el valor de la reserva de bitcoines de El Salvador, que ahora supera los $743 millones, con ganancias no realizadas de más de $443 millones, de acuerdo con estimaciones del Mempool Space de la Oficina Nacional del Bitcoin. Actualmente, el país centroamericano posee 6,236 BTC.
En las últimas 24 horas, el precio del BTC aumentó un 1.26 %, gracias a una confluencia de factores técnicos y de mercado, como la demanda institucional, señales alcistas en los gráficos y una fuerte liquidación corta. Este fenómeno ocurre cuando inversores que apuestan a una baja en el precio (posiciones cortas) se ven obligados a recomprar rápidamente cuando el valor sube inesperadamente, para limitar pérdidas. En solo 24 horas, se liquidaron $34.88 millones en posiciones cortas, frente a apenas $197,000 en posiciones largas, reflejando un claro desequilibrio en el sentimiento del mercado, según datos de CoinGlass.
El detonante fue una ruptura técnica clave por encima de los $118,856, que confirmó una estructura alcista y atrajo nuevos compradores. Además, no existían señales previas de sobrecompra en el mercado, lo que amplificó el efecto de las liquidaciones cortas.
A este repunte también contribuyó el retorno de las compras institucionales. El pasado 12 de julio, MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, anunció la adquisición de 4,980 BTC por un valor de $531.9 millones, retomando su estrategia de acumulación luego de una pausa de 12 semanas. Con esta compra, la firma ya posee un total de 597,325 BTC, una cifra récord para una empresa privada.
Por otro lado, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin siguen captando capital. En la última semana, ingresaron $554 millones a través de estos vehículos, destacando el caso del fondo IBIT de BlackRock, que superó los $80,000 millones en activos bajo gestión, convirtiéndose en el ETF que más rápido ha alcanzado ese hito.
-
Deportes3 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Internacionales2 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales2 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Deportes2 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Internacionales4 días ago
Marco Rubio: “Maduro no es presidente, es el líder del Cártel de los Soles”
-
Centroamérica2 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Internacionales3 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Internacionales3 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador y Marruecos refuerzan cooperación en salud y educación para la niñez
-
Centroamérica2 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Deportes2 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales1 día ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica1 día ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica1 día ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Deportes3 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales3 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica1 día ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Internacionales3 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Centroamérica1 día ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica7 horas ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes7 horas ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica7 horas ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Deportes7 horas ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica52 mins ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Centroamérica51 mins ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica14 mins ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano