Connect with us

Centroamérica

Expresidente de Costa Rica irá a juicio por presunta transferencia irregular de fondos públicos para salvar un banco estatal

El expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, será sometido a juicio por presuntamente haber transferido de manera irregular fondos del Tesoro Nacional para evitar la quiebra del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) durante su mandato (2014-2018), según lo anunció la Fiscalía este miércoles.

El Ministerio Público informó que, junto con Solís, otros cuatro miembros de su gobierno también enfrentarán cargos por el presunto delito de influencia contra la Hacienda Pública en el marco del caso Bancrédito. La Fiscalía sostiene que Solís ejerció una presión indebida para desviar fondos del Tesoro Nacional hacia Bancrédito sin un sustento técnico adecuado y con una baja posibilidad de retorno, con el fin de aparentar que el banco tenía un índice de liquidez suficiente.

Este movimiento de fondos supuestamente evitó que el banco fuera intervenido debido a los problemas de liquidez que enfrentaba, protegiendo la imagen del gobierno de Solís, que podría haber sufrido daños políticos. La Fiscalía comenzó la investigación en julio de 2023 y ahora espera que se programe el juicio correspondiente.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno reporta 997 días sin asesinatos durante presidencia de Bukele

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto no se registraron homicidios en El Salvador, sumando así 199 jornadas sin crímenes contra la vida desde el 1° de enero de 2025, como resultado de los planes de seguridad implementados por el gobierno.

Durante la presidencia de Nayib Bukele, el país acumula un total de 997 días sin homicidios, de los cuales 883 corresponden al régimen de excepción que ha permitido frenar la violencia generada por las pandillas.

Para agosto, la PNC reporta 22 días sin asesinatos, destacando un período de seis días consecutivos y otro de 13. Estas cifras se suman a los 29 días de julio, 25 de junio, mayo y abril, 22 de marzo, 26 de febrero y 25 en enero.

El presidente Bukele ha reafirmado su compromiso con la seguridad de los salvadoreños y está próximo a alcanzar los 1,000 días sin homicidios. En febrero pasado, aseguró que si la tendencia a la baja se mantiene, al cierre de 2025 El Salvador podría convertirse en la nación más segura del mundo.

Hasta la fecha, más de 87,400 pandilleros han sido arrestados y confinados en prisiones de máxima seguridad, como parte de la estrategia gubernamental que busca prevenir la formación de nuevas estructuras criminales entre los jóvenes.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Prófugo guatemalteco arrestado en Panamá por doble homicidio en San Miguel

Un hombre de nacionalidad guatemalteca y prófugo de la justicia salvadoreña fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, luego de que las autoridades detectaran que tenía activa una orden internacional de captura por un doble homicidio en el departamento de San Miguel.

Según medios locales, el detenido, de 27 años, arribó a Panamá procedente de Turquía con destino a Guatemala, cuando los agentes de la Oficina Central Nacional de Interpol en el país centroamericano identificaron su presencia gracias a la difusión de la captura activa.

El sospechoso es investigado por el asesinato con arma de fuego de su excompañera de vida y la pareja de ella, ocurrido en septiembre de 2022. Actualmente se encuentra bajo custodia policial en Panamá, a la espera de su extradición a El Salvador. Las autoridades no revelaron la identidad del detenido.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele: Las medidas de disciplina evitarán que las escuelas vuelvan a ser centros de reclutamiento de pandillas

El presidente de la República, Nayib Bukele, defendió ayer las medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined), afirmando que buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan nuevamente en escenarios de desórdenes y reclutamiento de pandillas, como ocurrió en el pasado.

“Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos”, publicó el mandatario en la red social X.

El mensaje estuvo acompañado de un video que muestra disturbios protagonizados por un grupo de estudiantes del Instituto Nacional Técnico Industrial, quienes tomaron el control del recinto en represalia por el intento de destitución de su entonces director, Óscar Melara, causando la suspensión de clases.

“Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen”, recalcó Bukele.

El gobernante también señaló que los sectores que ahora critican las acciones del Mined “son los mismos que fueron indiferentes” ante la escalada de violencia generada por las pandillas durante los gobiernos anteriores.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News