Connect with us

Internacionales

Elon Musk, Marco Rubio y más: los elegidos para el gabinete de Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a conformar su gabinete, eligiendo a una veintena de figuras que destacan por su lealtad a sus ideales, su fuerte presencia mediática y su respaldo a políticas polémicas como las deportaciones masivas. Algunos de los nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán una mayoría de 53 escaños. Trump ha anticipado que podría recurrir a nombramientos unilaterales si surgen obstáculos.

Marco Rubio, Secretario de Estado

El senador de origen cubano Marco Rubio, conocido por su postura dura en política exterior contra China, Irán y gobiernos de América Latina, será el primer hispano en dirigir el Departamento de Estado si es ratificado. Trump elogió a Rubio como una «voz poderosa en pro de la libertad».

Elon Musk, Director de Eficiencia Gubernamental

El magnate tecnológico y multimillonario Elon Musk liderará un organismo dedicado a la eficiencia gubernamental junto con Vivek Ramaswamy. Musk ha prometido recortar un tercio del presupuesto federal y emprender reformas estructurales de gran impacto en la Administración.

Susie Wiles, Jefa de Gabinete

Por primera vez, una mujer ocupará el cargo de jefa de gabinete. Susie Wiles, estratega clave en las campañas de Trump, fue descrita por el presidente electo como “dura, inteligente e innovadora”.

Matt Gaetz, Fiscal General

El controvertido legislador Matt Gaetz asumirá como Fiscal General, aunque enfrenta dudas sobre su confirmación debido a investigaciones por presunto tráfico sexual y uso de drogas. Según Trump, Gaetz será un defensor de la justicia y restaurará la confianza en el Departamento de Justicia.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Otras figuras clave

  • Stephen Miller, ideólogo de las políticas de migración, será subdirector de política en la Casa Blanca.
  • Tulsi Gabbard, exdemócrata y veterana de guerra, dirigirá la Inteligencia Nacional supervisando agencias como la CIA y la NSA.
  • John Ratcliffe, exdirector de Inteligencia Nacional, liderará la CIA con un enfoque crítico hacia China.
  • Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, será la nueva secretaria de Seguridad Nacional, encargada de reforzar la frontera.
  • Robert Kennedy Jr., conocido por sus posturas contra las vacunas, asumirá como secretario de Salud, con el objetivo de regular químicos y pesticidas que afectan la salud pública.

Trump apuesta por un equipo marcado por la controversia y figuras mediáticas que encarnan su visión para el futuro de Estados Unidos.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE. UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe contra narcotráfico

Estados Unidos ha iniciado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región, según informan medios internacionales.

El presidente Donald Trump ordenó esta operación para combatir a los grupos de narcotraficantes que se movilizan en el sur del Mar Caribe. Este despliegue se suma a las recientes acciones de la administración estadounidense, que incluyeron el envío de dos buques de guerra para reforzar la seguridad fronteriza y las operaciones contra el tráfico de drogas.

El Departamento de Defensa coordina esta movilización desde el jueves, combinando fuerzas aéreas y navales, y no se descarta que se realicen nuevos movimientos estratégicos en los próximos días para mantener la presión sobre las organizaciones criminales en la zona.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental

El presidente Nayib Bukele reafirmó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, luego de que Ginger Gaetz, esposa del excongresista estadounidense Matt Gaetz, destacara la tranquilidad que percibe en el país centroamericano.

“Dato curioso: El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental”, escribió Bukele en su cuenta de X. Gaetz comparó la seguridad en El Salvador con la situación en ciudades de Estados Unidos, señalando que se siente más segura caminando a las 2 a.m. en El Salvador que hacia su auto en Washington D.C. a las 8 p.m.

El mandatario también compartió publicaciones que resaltan las acciones de su gobierno para reducir la violencia de forma histórica. Entre ellas, citó un mensaje del cineasta cubano Robby Starbuck, quien afirmó: “Le daría a Bukele esa ciudad con urgencia. Creo que una limpieza federal de la delincuencia en ciudades sin ley es esencial tras décadas de fracaso total de los demócratas”, en referencia a Memphis, Tennessee.

Asimismo, Bukele respondió a publicaciones que señalaban que algunas medidas implementadas en El Salvador para combatir la inseguridad están siendo adoptadas por otros países, incluyendo posibles acciones de Donald Trump en Washington D.C.

“Hacer lo mismo que El Salvador ahora es una práctica común”, comentó el presidente salvadoreño.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su informe anual sobre derechos humanos 2024, destacó a El Salvador, señalando que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos” en el sistema penitenciario durante el año pasado.

El informe, históricamente utilizado como herramienta para definir la política exterior estadounidense, revierte señalamientos de administraciones anteriores, que en 2023 citaron casos de tortura, condiciones penitenciarias deficientes y otros abusos bajo el gobierno de Joe Biden.

El documento, publicado este martes tras varios meses de retraso, también resalta que la administración de Trumpelogió la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, destacando que la violencia de las pandillas se mantuvo en un mínimo histórico.

El informe atribuye la mejora en seguridad y derechos humanos al estado de excepción implementado por Bukele, una medida que ha contribuido a reducir la violencia social y posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina.

Continue Reading

Trending

Central News