Centroamérica
Joaquín Antonio Castro Gil sentenciado a 33 años por el homicidio de una exconcejal en Citalá
Un hombre ha sido condenado a 33 años de prisión por el homicidio de una exconcejal del distrito de Citalá, en el departamento de Chalatenango, según informó la Fiscalía General de la República (FGR) este lunes por la mañana. El condenado, Joaquín Antonio Castro Gil, fue encontrado culpable de asesinar a la víctima en un ataque premeditado.
Según la investigación de la Fiscalía, Castro Gil llegó al negocio de la exconcejal acompañado de otra persona en una motocicleta, simulando ser un cliente interesado en comprar pupusas. En un momento determinado, sacó un arma de fuego y disparó múltiples veces contra la víctima, quien falleció de manera instantánea a causa de las heridas. Además, otra persona resultó gravemente herida en el incidente.
Las autoridades lograron capturar a Castro Gil, quien también enfrentó cargos por pertenencia a agrupaciones ilícitas durante el proceso judicial. La condena se considera un paso importante en la lucha contra la violencia en la región.
Centroamérica
FBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala
El gobierno de Guatemala informó este martes que Estados Unidos enviará un equipo especial del FBI para colaborar en la búsqueda y recaptura de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18, cuya fuga de la cárcel Fraijanes II desató una grave crisis de seguridad en el país.
Las autoridades confirmaron hace casi un mes que los integrantes de la organización, catalogada como «terrorista» tanto por Guatemala como por Estados Unidos, lograron escapar sin que se precisara la fecha exacta de la huida. Desde entonces, únicamente cuatro han sido detenidos nuevamente.
La evasión provocó la destitución del entonces ministro del Interior, reemplazado por Marco Antonio Villeda, quien solicitó apoyo internacional para reforzar los operativos. Villeda aseguró que la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano, especializada en el combate a organizaciones criminales transnacionales y creada en 2019 durante el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, se sumará a la investigación.
El funcionario señaló que mantienen coordinación con autoridades de México y Honduras para determinar si los fugitivos pudieron cruzar fronteras, mientras que Interpol activó alertas rojas para su búsqueda en el extranjero.
El episodio generó críticas desde Washington, que lo calificó como «inaceptable». Paralelamente, la fiscalía guatemalteca, enfrentada políticamente con el presidente Bernardo Arévalo, ha solicitado retirar la inmunidad a él y a la vicepresidenta Karin Herrera para investigarlos por presunto incumplimiento de deberes en el caso.
Según datos oficiales, cerca de la mitad de los hechos violentos registrados en Guatemala están vinculados al narcotráfico y a las pandillas dedicadas a la extorsión.
Centroamérica
Bukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»
El presidente de la República, Nayib Bukele, delineó este martes los ejes que, a su juicio, permitirán consolidar el desarrollo de El Salvador, destacando que el primer paso —la seguridad pública— ya fue abordado durante su gestión entre 2019 y 2024.
«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», publicó en su cuenta de X, donde también compartió el discurso brindado el domingo durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas por Día, en el que se han invertido $61 millones.
Bukele recordó que la estrategia de seguridad inició en junio de 2019 con el Plan Control Territorial (PCT), que consta de siete fases, de las cuales seis están actualmente en ejecución. La fase más reciente, Integración, impulsa programas de becas para que los jóvenes de bachillerato continúen estudios superiores.
La implementación del régimen de excepción, aprobado desde marzo de 2022, reforzó las acciones del PCT en el combate a las pandillas y estructuras criminales. La medida se mantiene vigente gracias a los votos de las bancadas oficialistas, mientras que partidos de oposición como ARENA y VAMOS han rechazado su prórroga en varias ocasiones.
El mandatario también destacó los avances en libertad económica, señalando que el país cuenta con una reserva de 6,371.18 bitcoines, valorada en más de $637 millones al cierre del martes.
En el rubro educativo, subrayó tres pilares: la renovación de infraestructura con Dos Escuelas por Día, la entrega de tabletas a estudiantes de primera infancia a segundo grado, y la dotación de computadoras para alumnos de tercero a bachillerato.
Centroamérica
EE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas
Este mes se cumple un año desde que Estados Unidos fortaleció sus relaciones diplomáticas con El Salvador y reconoció oficialmente los avances del Gobierno del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, señalaron este martes varios analistas.
En noviembre de 2024, el Departamento de Estado —dirigido por Marco Rubio— redujo de nivel 3 a nivel 2 la alerta de viaje para ciudadanos estadounidenses que visitan El Salvador. La decisión respondió a una carta enviada por el caucus bipartidista del Congreso, donde destacaron la drástica disminución de los índices de criminalidad que posicionó al país como el más seguro del hemisferio occidental.
«En el último año, las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador se han consolidado con un enfoque en seguridad, comercio y migración. Esto incluye cooperación aduanera, acciones contra el crimen transnacional y esfuerzos para facilitar la inversión», afirmó el politólogo David Hernández.
Durante estos meses, autoridades estadounidenses —incluido el presidente Donald Trump— han reiterado su respaldo a las políticas de seguridad salvadoreñas. Hernández destacó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha puesto como ejemplo la alianza con El Salvador bajo el principio de “paz a través de la fuerza”, calificándola de “mutuamente beneficiosa”.
Por su parte, el analista Mauricio Rodríguez subrayó que la reducción de la alerta de viaje también impulsa sectores económicos como el turismo. «El Salvador es el único país de la región que enfrenta con contundencia el narcotráfico internacional, algo que la administración estadounidense valora positivamente», afirmó.
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica4 días agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad
-
Centroamérica21 horas agoEl Salvador inicia noviembre con tres días sin homicidios
-
Centroamérica3 días agoContingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador envía tercer avión con ayuda humanitaria a Jamaica por huracán Melissa
-
Centroamérica2 días agoGobierno inaugura 70 escuelas y suma 324 proyectos educativos en ejecución
-
Internacionales21 horas agoEl 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta
-
Internacionales20 horas agoLula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil
-
Internacionales21 horas agoPerú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra Betssy Chávez
-
Centroamérica21 horas agoMisión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa
-
Internacionales20 horas agoVenezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.
-
Centroamérica21 horas agoVientos Nortes dejarán ráfagas de hasta 50 km/h en El Salvador este martes
-
Internacionales21 horas agoMultitud protesta en Morelia y culpa al gobierno por el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Centroamérica4 horas agoFBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala
-
Internacionales4 horas agoHRW denuncia abusos en redadas migratorias en EE. UU.
-
Internacionales4 horas agoAvión de carga de UPS se estrella tras despegar en Louisville
-
Internacionales4 horas agoJamaica agradece misión humanitaria de El Salvador tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica4 horas agoBukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»
-
Internacionales4 horas agoMarco Rubio informará al Congreso sobre operativos contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico
-
Internacionales4 horas agoZohran Mamdani hace historia: primer alcalde musulmán de Nueva York
-
Centroamérica4 horas agoEE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas



























