Connect with us

Centroamérica

El Salvador lidera en seguridad mientras el resto de Centroamérica enfrenta retos de violencia

El Salvador ha logrado reducir de manera significativa la violencia de pandillas y otros delitos, convirtiéndose en un referente regional en materia de seguridad. Las estrategias implementadas por el gobierno de Nayib Bukele han llevado a que el país presente una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina, con una proyección de 1.5 homicidios por cada 100,000 habitantes para 2024. Este éxito contrasta con la situación en Guatemala, Honduras y Costa Rica, donde la criminalidad sigue siendo un desafío, especialmente en áreas controladas por pandillas y grupos de narcotráfico.

En Guatemala, los homicidios, extorsiones y robos se han incrementado en 2024. De enero a agosto, el país registró 1,585 homicidios y 13,284 casos de extorsión, afectando tanto a ciudadanos como a negocios, varios de los cuales han tenido que cerrar. Según un informe, el 75 % de las empresas de alimentos han sido víctimas de extorsión en los últimos tres años.

Honduras también enfrenta serios problemas de inseguridad. Informes indican que uno de cada diez ciudadanos ha sido víctima de extorsión, con el sector de transporte entre los más perjudicados. La violencia ha resultado en más de 5,000 transportistas asesinados desde 2010.

En Costa Rica, la situación de violencia ha aumentado dramáticamente. Con una tasa de homicidios de 12.9 por cada 100,000 habitantes en 2023, el país enfrenta un promedio de un asesinato cada 10 horas, alimentado principalmente por el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Ante el éxito del modelo salvadoreño, varios países, incluidos Argentina, Estados Unidos, Honduras y Brasil, han mostrado interés en replicar las estrategias de seguridad implementadas. En 2023, Argentina firmó un acuerdo con El Salvador para combatir el narcoterrorismo, mientras que autoridades estadounidenses han visitado el país para conocer de primera mano las tácticas de seguridad.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Este cambio en seguridad también ha tenido un impacto positivo en la economía salvadoreña. En 2023, El Salvador recibió a 3.4 millones de turistas internacionales, generando ingresos por más de $3,793 millones. Para 2024, el Ministerio de Turismo proyecta la llegada de 3.8 millones de visitantes. Además, el valor de propiedades en antiguas zonas de alta criminalidad ha mejorado, mientras el gobierno se enfoca en su próximo objetivo: impulsar el crecimiento económico del país.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.

La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025

El Salvador continúa acumulando jornadas sin homicidios en el mes de agosto de 2025, de acuerdo con los registros publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.

Según la institución, el lunes 18 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 16 el número de días sin muertes violentas en lo que va del mes.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, los 25 registrados en junio, mayo y abril, los 22 en marzo, así como las 26 jornadas de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 192 en lo que va de 2025.

Asimismo, la PNC detalló que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país acumula 986 días sin homicidios, de los cuales 876 corresponden al periodo en que se mantiene vigente el régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció la restricción de uso habitacional en la comunidad Tutunichapa 1, tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas entre la noche del 15 de agosto y la madrugada del 16.

La emergencia afectó a 130 viviendas, principalmente en su sistema eléctrico, según informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Amaya subrayó que la medida preventiva busca resguardar la vida de las familias y evitar que permanezcan en una zona de alto riesgo.

Además, explicó que la declaratoria permitirá al Ministerio de Obras Públicas realizar estudios para determinar el nivel de vulnerabilidad de la comunidad y ejecutar obras de mitigación. Estas incluyen el reforzamiento de muros de contención, la construcción de emplantillado en el cauce de la quebrada y su ensanchamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica en el área.

La ministra Sol detalló que el plan contempla el desalojo temporal de las familias y que el Gobierno, a través del presidente Nayib Bukele, otorgará un subsidio de $300 mensuales por 12 meses, prorrogables según la duración de los trabajos.

“Las familias pueden decidir cómo utilizar el apoyo: ya sea para alquilar una vivienda o compartir gastos con parientes que los reciban”, precisó Sol, quien exhortó a los habitantes a desalojar la zona para permitir la ejecución de las obras que buscan garantizar la seguridad de la comunidad.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News