Connect with us

Internacionales

Argentina adopta el modelo carcelario de El Salvador para reformar su sistema penitenciario

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha lanzado el plan «Manos a la Obra», con el objetivo de reformar el sistema penitenciario del país y hacerlo autosostenible. Inspirado en el exitoso modelo de El Salvador conocido como «Plan Cero Ocio», este programa busca que los reos trabajen para cubrir sus necesidades dentro de las cárceles y mantener las instalaciones penitenciarias, eliminando la asignación de «salarios» que algunos reclusos recibían anteriormente.

Según Bullrich, todos los privados de libertad deberán contribuir al mantenimiento de las cárceles, ya que son sostenidas con los impuestos de los ciudadanos. «Se acabó la vagancia en las cárceles. Ahora, todos los presos trabajarán arreglándolas», afirmó la ministra, quien también criticó el sistema anterior, que permitía a los reos formar sindicatos y recibir beneficios como seguros por accidentes laborales.

El plan se presentó en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, como parte del Servicio Penitenciario Federal. Bullrich subrayó que los prisioneros deben trabajar para reparar el daño que causaron a la sociedad y serán responsables de confeccionar sus propias vestimentas penitenciarias.

Este cambio llega poco después de la visita oficial del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a Argentina, donde compartió con su homólogo Javier Milei los éxitos de la estrategia de seguridad implementada en su país. En esa ocasión, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, compartió los detalles del funcionamiento del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad más grande de América, que Bullrich visitó en junio pasado.

El modelo penitenciario salvadoreño ha permitido al gobierno rehabilitar a 48,000 presos no pandilleros, quienes trabajan en proyectos de mantenimiento de infraestructuras públicas como escuelas y hospitales. Este enfoque ha generado un ahorro significativo al sistema penitenciario salvadoreño, reduciendo los costos operativos en $56 millones al año.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE. UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe contra narcotráfico

Estados Unidos ha iniciado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región, según informan medios internacionales.

El presidente Donald Trump ordenó esta operación para combatir a los grupos de narcotraficantes que se movilizan en el sur del Mar Caribe. Este despliegue se suma a las recientes acciones de la administración estadounidense, que incluyeron el envío de dos buques de guerra para reforzar la seguridad fronteriza y las operaciones contra el tráfico de drogas.

El Departamento de Defensa coordina esta movilización desde el jueves, combinando fuerzas aéreas y navales, y no se descarta que se realicen nuevos movimientos estratégicos en los próximos días para mantener la presión sobre las organizaciones criminales en la zona.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental

El presidente Nayib Bukele reafirmó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, luego de que Ginger Gaetz, esposa del excongresista estadounidense Matt Gaetz, destacara la tranquilidad que percibe en el país centroamericano.

“Dato curioso: El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental”, escribió Bukele en su cuenta de X. Gaetz comparó la seguridad en El Salvador con la situación en ciudades de Estados Unidos, señalando que se siente más segura caminando a las 2 a.m. en El Salvador que hacia su auto en Washington D.C. a las 8 p.m.

El mandatario también compartió publicaciones que resaltan las acciones de su gobierno para reducir la violencia de forma histórica. Entre ellas, citó un mensaje del cineasta cubano Robby Starbuck, quien afirmó: “Le daría a Bukele esa ciudad con urgencia. Creo que una limpieza federal de la delincuencia en ciudades sin ley es esencial tras décadas de fracaso total de los demócratas”, en referencia a Memphis, Tennessee.

Asimismo, Bukele respondió a publicaciones que señalaban que algunas medidas implementadas en El Salvador para combatir la inseguridad están siendo adoptadas por otros países, incluyendo posibles acciones de Donald Trump en Washington D.C.

“Hacer lo mismo que El Salvador ahora es una práctica común”, comentó el presidente salvadoreño.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su informe anual sobre derechos humanos 2024, destacó a El Salvador, señalando que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos” en el sistema penitenciario durante el año pasado.

El informe, históricamente utilizado como herramienta para definir la política exterior estadounidense, revierte señalamientos de administraciones anteriores, que en 2023 citaron casos de tortura, condiciones penitenciarias deficientes y otros abusos bajo el gobierno de Joe Biden.

El documento, publicado este martes tras varios meses de retraso, también resalta que la administración de Trumpelogió la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, destacando que la violencia de las pandillas se mantuvo en un mínimo histórico.

El informe atribuye la mejora en seguridad y derechos humanos al estado de excepción implementado por Bukele, una medida que ha contribuido a reducir la violencia social y posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina.

Continue Reading

Trending

Central News