Connect with us

Centroamérica

Corte Suprema de Honduras declara constitucional amnistía a exfuncionarios de Zelaya

EEUU y Taiwán reaccionan ante apertura de relaciones diplomáticas entre Honduras y China

La Corte Suprema de Honduras anunció el martes que ha declarado constitucional un decreto de amnistía que anula los juicios abiertos contra funcionarios del expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado por un golpe de Estado en 2009.

El portavoz de la Corte, Melvin Duarte, explicó que el pleno de magistrados, con una votación de diez a cinco, decidió desestimar los cinco recursos de inconstitucionalidad interpuestos por la oposición política de derecha contra el decreto emitido en 2022.

Duarte agregó en rueda de prensa que el decreto, aprobado en su totalidad por el Congreso Nacional el 2 de febrero de 2022, otorga «amnistía general, amplia e incondicional» a quienes fueron «procesados» por supuestos delitos cometidos durante su desempeño como funcionarios en el gobierno de Zelaya (2006-2009) y a aquellos que se opusieron y protestaron contra el golpe de Estado.

La oposición ha calificado este decreto como un «decreto de impunidad» y su aprobación se produjo poco después de que Xiomara Castro, esposa de Zelaya, asumiera la presidencia el 27 de enero de 2022.

Los recursos de inconstitucionalidad fueron presentados por abogados de la oposición, quienes argumentaron que el decreto no solo perdona delitos políticos, sino también actos de corrupción cometidos por algunos funcionarios del gobierno de Zelaya.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En un informe sobre derechos humanos en Honduras, el Departamento de Estado de Estados Unidos criticó la amnistía, afirmando que «desestimó» casos de «corrupción».

Entre los acusados se encuentran decenas de exministros y otros exfuncionarios, incluyendo al abogado Enrique Flores Lanza, actual asesor de la presidenta Castro, y al exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, quien sigue prófugo de la justicia.

Flores declaró el lunes a medios locales que «quienes se oponen al decreto son los responsables del golpe de Estado».

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia

El Teatro Presidente se vistió de gala este domingo con la presentación del espectáculo “Danzas para la Nación”, a cargo del Ballet Nacional de El Salvador, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza, como antesala a la conmemoración del Día de la Independencia.

Decenas de salvadoreños acudieron al recinto en San Salvador para disfrutar de una velada llena de música, arte y tradición, que celebró la riqueza cultural del país.

El Ballet Nacional abrió la jornada con emotivas interpretaciones como el vals “Torola” y “Maquilishuat bajo la luna”. Luego, el Ballet Folklórico Nacional cautivó al público con sus trajes típicos y coreografías de piezas como “Candelereño”, “Adentro Cojutepeque” y “Carnaval de San Miguel”. Por su parte, la Compañía Nacional de Danza presentó un repertorio vibrante con temas como “Ya me voy para Ilobasco”, “Canto a mi ciudad”, “El Xuc”, “San Vicente”, “Arriba El Salvador” y “El sombrero azul”.

La marimba del Ballet Folklórico Nacional y el pianista Leonardo Martínez también se sumaron al espectáculo, aportando un toque especial a la celebración.

El ministro de Cultura, Raúl Castillo, destacó que el propósito del evento fue recordar las raíces salvadoreñas y fortalecer la identidad nacional a través del arte.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible

El presidente de la República, Nayib Bukele, se reunió con Akihiko Tanaka, presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en proyectos educativos, innovadores y de desarrollo sostenible.

Durante el encuentro, Tanaka destacó que el enfoque de JICA está alineado con las políticas de El Salvador y resaltó la importancia de reforzar las capacidades nacionales. Ambos líderes intercambiaron opiniones sobre la formación de los jóvenes y coincidieron en el valor del deporte para la sostenibilidad de la seguridad humana.

Bukele resaltó el apoyo de Japón en infraestructura y energía, y ambos enfatizaron que este tipo de cooperación requiere una visión a largo plazo. JICA señaló que el encuentro se realizó en un ambiente cordial y reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Asimismo, Akihiko Tanaka visitó la sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), donde ambos destacaron las alianzas estratégicas que permiten implementar programas regionales en movilidad, logística, medioambiente y cambio climático.

Continue Reading

Centroamérica

Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas

Los ministros de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, y de Defensa, René Merino Monroy, destacaron cómo el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad, sumado a medidas como el régimen de excepción y el Plan Control Territorial, ha contribuido a erradicar la violencia social que durante años afectó a El Salvador.

«Alcanzar los 1,000 días sin homicidios es un dato que rompe narrativas. Hemos neutralizado a más de 88 mil asesinos seriales», enfatizó Villatoro.

El ministro de Seguridad explicó que gran parte de la inteligencia utilizada en la lucha contra las pandillas provino de datos proporcionados por los propios policías en las comunidades. «El país que nos dejaron era un desastre: aquí era más rentable matar que robar, y el 97 % de los homicidios quedaban impunes», agregó.

Por su parte, el ministro de Defensa resaltó la eficacia del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, señalando que durante 2024 se batieron récords en incautación de drogas. Hasta el momento en 2025, se han confiscado 21.6 toneladas de cocaína, y desde 2019, más de 71 toneladas por un valor superior a $1,600 millones de dólares.

Merino Monroy subrayó que la transformación social de El Salvador permite que el país atraiga eventos internacionales, como el Surf City ISA World Surfing Games 2025, que reúne a más de 200 atletas de 61 países. «Es satisfactorio saber que nuestro país ahora puede recibir torneos mundiales que no se otorgan a cualquier nación», indicó.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News