Connect with us

Internacionales

Mónica Ojeda: “El arte y la comunidad florecen ante las políticas del terror”

La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, tras una reciente visita a su país, se pregunta: “¿Cómo revitalizarse en una sociedad golpeada por la violencia y la precariedad?”. Su respuesta es clara: “Con cultura”, porque esta “teje comunidad donde las políticas del terror buscan aislarnos y separarnos”.

En entrevista con EFE, Ojeda reflexiona desde México tras presentar su nueva novela, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (2024), en la Feria del Libro de Guayaquil, su ciudad natal, y en Quito, ciudad a la que no regresaba desde hacía nueve años. Durante este breve retorno, la autora expresa su desazón al ver un Guayaquil marcado por la necropolítica de los sicariatos, en el que la violencia ha arrebatado a la población sus espacios públicos, necesidades básicas y tiempo vital. Sin embargo, también se siente fortalecida al comprobar que la cultura sobrevive en algunas zonas de Ecuador, resistiendo las políticas de terror estatales.

Ojeda cuenta que los espacios culturales públicos se están reduciendo, pero las personas han convertido sus hogares en refugios temporales para la cultura ecuatoriana. Este esfuerzo, pese al riesgo, es un acto político que busca reclamar los espacios públicos y, a la vez, construir comunidad frente a la opresión. “Es un gesto profundamente político hacer actos culturales en un entorno que pretende encerrarnos y separarnos”, subraya la finalista del National Book Award en 2022 por Mandíbula (2018).

Pese al dolor y las necropolíticas, la escritora reconoce una fuerte pulsión de vida que se encuentra en la comunidad, el arte, la poesía y la música. Desde la distancia, viviendo en España, Ojeda siente ese mismo impulso vital a través de la escritura, un proceso que describe como marcado por el anhelo por su tierra, lo que inspiró su más reciente obra, publicada por Random House. Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es una novela de terror gótico andino, en la que Noa, la protagonista, busca refugio en la música de la geografía andina frente al destino violento de su ciudad de origen, Guayaquil.

En este viaje, junto a su amiga Nicole, Noa participa en el macrofestival Ruido Solar, que se desarrolla en las faldas de los Andes. A través de una “geografía alucinada”, Ojeda conjura con la palabra, reviviendo mitologías latinoamericanas, como los Diablumas, y ecosistemas dormidos en el relato occidental.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para Ojeda, escribir es como entrar en un arrebato mágico que le permite crear con intensidad, algo que seguirá explorando en sus futuras obras, moviéndose por geografías como las Islas Galápagos. Así, continúa soñando con un territorio sin fronteras ni fracturas, donde los géneros literarios también se desdibujan.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Congreso de EE. UU. cita a Bill y Hillary Clinton en investigación sobre Jeffrey Epstein

Un comité del Congreso de Estados Unidos, controlado por mayoría republicana, anunció este martes que citó al expresidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, en el marco de la investigación sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein.

El congresista republicano James Comer, presidente del comité, informó que Bill Clinton deberá comparecer el 14 de octubre y Hillary Clinton el 9 del mismo mes, para aclarar sus presuntos vínculos con Epstein. Comer señaló que el expresidente viajó en el avión privado del financiero en cuatro ocasiones entre 2002 y 2003 y que, durante uno de esos viajes, fue fotografiado recibiendo un masaje de una de las víctimas. También mencionó acusaciones sobre una supuesta presión a la revista Vanity Fair para omitir una denuncia contra Epstein, así como reportes contradictorios sobre si Clinton visitó la isla privada del empresario en el Caribe, señalada como escenario de abusos sexuales.

El panel también busca interrogar a otros exfuncionarios de alto perfil, como el exdirector del FBI James Comey, el exfiscal especial Robert Mueller y seis exfiscales generales: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales. Además, solicitó al Departamento de Justicia registros relacionados con Epstein, incluidas sus comunicaciones con el presidente Joe Biden y miembros de su gabinete.

Epstein murió en 2019 en una prisión federal mientras esperaba ser juzgado por tráfico sexual; las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio y cerraron el caso. El Departamento de Justicia ha negado la existencia de una “lista de clientes” secreta, pese a las teorías impulsadas por parte de la derecha estadounidense.

El comité también pretende interrogar a Ghislaine Maxwell, condenada en 2021 a 20 años de prisión por reclutar menores para Epstein.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. respalda reelección presidencial indefinida aprobada en El Salvador

El Gobierno de Estados Unidos expresó este martes su respaldo a la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que habilita la reelección presidencial indefinida.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

Sectores de oposición, tanto dentro como fuera del país, han advertido que esta medida podría abrir la puerta a una dictadura y derivar en un régimen autoritario.

No obstante, el Departamento de Estado subrayó que el proceso seguido por el Legislativo salvadoreño fue democrático y amparado en la Constitución, por lo que —a su juicio— no puede compararse con los mecanismos utilizados por otros gobiernos de la región para perpetuarse en el poder.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», puntualizó la institución estadounidense.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.

Un incendio forestal de gran magnitud azota desde hace un mes el Parque Nacional del Gran Cañón, convirtiéndose en el más grande del año en Estados Unidos, con cerca de 50,000 hectáreas afectadas hasta este lunes, según informaron autoridades estatales y federales.

El fuego, denominado Dragon Bravo, ha sido catalogado como un “megaincendio” por el portal oficial InciWeb, que reporta apenas un 13 % de contención. Las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y humedad relativa de solo el 4 %, han dificultado los esfuerzos de control, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente su avance.

Hasta ahora, el incendio no ha dejado víctimas mortales, pero ha destruido entre 50 y 80 estructuras en el Borde Norte del parque, incluyendo la histórica Cabaña del Gran Cañón, reconstruida en los años 30 y declarada monumento histórico en 1987.

El Borde Norte permanece cerrado al público desde mediados de julio y no reabrirá hasta el 15 de octubre. En contraste, el Borde Sur, que concentra la mayor parte de los visitantes del parque (unos 4.5 millones al año), sigue operativo, aunque bajo estrictas medidas de seguridad.

A raíz del incendio, unos 500 turistas y empleados fueron evacuados el mes pasado debido a la intensa columna de humo que cubre el área.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El manejo de esta emergencia ha generado preocupación, especialmente por los recortes presupuestarios impulsados este año por la administración del presidente Donald Trump, que han afectado a agencias clave como el Servicio Forestal, la NOAA y FEMA, limitando sus capacidades de respuesta ante desastres naturales.

Continue Reading

Trending

Central News