Connect with us

Centroamérica

FMLN critica acuerdos con el FMI mientras su gobierno implementó impuestos y acuerdos financieros

El partido de izquierda FMLN ha expresado su rechazo a los acuerdos preliminares que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha establecido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar las finanzas públicas del país. La excoordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Norma Guevara, ha argumentado que estos acuerdos podrían resultar en un aumento de impuestos, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en la pérdida de empleos.

Guevara ha advertido que las condiciones impuestas por el FMI podrían afectar negativamente a las mayorías, incrementando la carga tributaria y reduciendo el gasto público. En un artículo publicado en «Diario Co Latino», la exlegisladora afirmó que el posible aumento de impuestos y nuevas multas podrían deteriorar aún más la capacidad adquisitiva de las familias salvadoreñas.

En respuesta, el Gobierno de Bukele ha insistido en que no se planea aumentar los impuestos y ha implementado medidas para mitigar el impacto de la inflación en los productos de la canasta básica. Entre estas medidas, se incluye la eliminación de aranceles a 116 productos de la canasta básica ampliada para contrarrestar los efectos de la inflación mundial.

El préstamo con el FMI, según el Gobierno, está destinado a sanear las finanzas públicas y a pagar parte de la deuda heredada de las administraciones anteriores, incluidas las de ARENA y el FMLN, que gobernaron El Salvador de 1989 a 2019. El acuerdo con el FMI también busca mejorar la sostenibilidad fiscal del país.

Guevara también recordó que durante los gobiernos del FMLN, liderados por los ahora prófugos Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, se establecieron al menos 20 impuestos, como la contribución especial para la seguridad ciudadana y convivencia (CECS), que gravó con un 5 % a empresas y usuarios de telefonía fija y celular. Además, el segundo gobierno del FMLN pactó con ARENA la emisión de $1,000 millones en títulos valores para sanear las finanzas públicas, aunque ARENA solo aprobó $550 millones de esos fondos.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El debate sobre los acuerdos con el FMI y sus implicaciones para la economía salvadoreña continúa siendo un tema candente en el ámbito político.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Guatemala acoge a refugiados mexicanos tras enfrentamientos entre cárteles

Alrededor de 100 mexicanos han buscado refugio en una aldea de Guatemala, cerca de la frontera con México, debido a la violencia del narcotráfico en su país, informó este lunes el gobierno guatemalteco.

El grupo huyó del estado sureño mexicano de Chiapas, afectado por enfrentamientos entre cárteles. El 10 de agosto, los desplazados comenzaron a instalarse en la aldea Guailá, en el departamento de Huehuetenango, donde se les brinda asistencia humanitaria en la escuela local, explicó la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, María Enamorado.

Analistas señalan que la violencia en Chiapas está vinculada principalmente a disputas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, quienes se enfrentan por el control de rutas de tráfico de drogas.

El año pasado se produjo un episodio similar, cuando unos 600 mexicanos cruzaron temporalmente a Guatemala y regresaron a sus hogares aproximadamente siete meses después.

En respuesta a estos incidentes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió recientemente a reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala, durante una reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo. Este encuentro se produjo dos meses después de una incursión de policías mexicanos en territorio guatemalteco, que generó tensiones diplomáticas y un pedido de disculpas de México.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. sanciona a exministro y exjuez de Costa Rica por narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos impuso este lunes sanciones al exministro de Seguridad y exjuez de Costa Rica, Celso Gamboa, quien enfrenta un proceso de extradición por narcotráfico, informó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, Randall Zúñiga.

Gamboa, de 49 años, fue ministro de Seguridad Pública en 2014 y juez entre 2016 y 2018. Fue detenido en junio pasado a solicitud de Estados Unidos y, un mes después, acusado formalmente por el Departamento de Justicia estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.

El funcionario explicó que las sanciones, aplicadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, incluyen el bloqueo de todos sus activos en Estados Unidos, como propiedades, cuentas bancarias y vehículos.

Según el Departamento del Tesoro, Gamboa blanqueó ganancias ilícitas del narcotráfico a través de su bufete legal y mediante el equipo Limon Black Star FC, de la segunda división del fútbol costarricense, que también fue sancionado.

Otros tres costarricenses ligados a Gamboa fueron incluidos en las sanciones: Edwin López, detenido el mismo día que el exministro, y Alejandro James Wilson y Alejandro Arias, todos acusados de narcotráfico.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Estas acciones se producen tras la aprobación de una reforma constitucional en Costa Rica, que permite por primera vez la extradición de ciudadanos acusados de narcotráfico y terrorismo. Zúñiga advirtió que cualquier institución financiera o empresa costarricense vinculada con los sancionados podría enfrentar bloqueo de activos e imposibilidad de operar en Estados Unidos.

Costa Rica, que antes era considerado el país más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de homicidios de 16,6 por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial, reflejando la creciente penetración del narcotráfico en el país.

Continue Reading

Centroamérica

México, Belice y Guatemala firman acuerdo para proteger la Gran Selva Maya

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes la firma del acuerdo trilateral con Belice y Guatemala para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto que busca la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de la región.

“Fue un acontecimiento histórico, una reunión muy positiva”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum recordó que la iniciativa contempla la protección de 5,7 millones de hectáreas, subrayando que el objetivo no es solo conservar la naturaleza, sino también garantizar bienestar a las comunidades que habitan la zona.

La presidenta explicó que se estudia la posible extensión del Tren Interoceánico hacia Guatemala, la cual sería implementada por ese país bajo su marco legal y técnico, pero coordinada con México. Asimismo, mencionó que ambos países tienen interés en ampliar el Tren Maya, con una ruta que atravesaría Belice y llegaría hasta Las Flores, en Guatemala.

Para ello, se conformarán dos grupos de trabajo: uno centrado en la conectividad regional y otro en la protección de la Gran Selva Maya, involucrando a los tres países en la planificación y ejecución del proyecto.

Continue Reading

Trending

Central News