Connect with us

Internacionales

Ciudadana ruso-estadounidense condenada a 12 años por alta traición en Rusia por financiar al ejército ucraniano

La Justicia rusa condenó este jueves a 12 años de cárcel a Ksenia Karélina, una ciudadana con doble nacionalidad ruso-estadounidense, acusada de alta traición. La mujer, de 33 años, fue sentenciada por enviar 51,80 dólares al Ejército ucraniano, una acción que las autoridades rusas consideran como un acto de traición.

La Fiscalía había solicitado una pena de 15 años para Karélina, quien fue detenida en enero en Yekaterimburgo, la capital de los Urales, inicialmente bajo la acusación de gamberrismo, por lo que fue arrestada por 14 días.

En febrero, Karélina fue transferida a prisión preventiva y enfrentó cargos de alta traición, al ser acusada de transferir fondos a Ucrania con la intención de financiar la compra de avituallamiento, equipamiento bélico, municiones y armas para el ejército ucraniano. Aunque su defensa no reveló la cantidad exacta enviada, el grupo de derechos humanos ruso Pervi Otdel informó que el 24 de febrero de 2022, el mismo día que comenzó la invasión rusa de Ucrania, Karélina transfirió 51,8 dólares al fondo Razom for Ukraine (Juntos por Ucrania), creado por ucranianos residentes en Estados Unidos.

La condena de Karélina se produce apenas dos semanas después de un intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente, que involucró a 24 personas, siendo el mayor de este tipo desde 1985. Entre los intercambiados se encontraban tres ciudadanos estadounidenses, incluido el periodista Evan Gershkovich, quien también fue arrestado en Yekaterimburgo bajo cargos de espionaje.

El portal E1.ru reportó que Karélina se declaró culpable, con la esperanza de ser incluida en un futuro intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington. Tanto Estados Unidos como la oposición rusa han acusado al Kremlin de utilizar a prisioneros políticos y ciudadanos extranjeros como rehenes, con el objetivo de canjearlos por rusos encarcelados en países occidentales.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Tiroteo en Pensilvania deja tres policías muertos y dos heridos graves

Un tiroteo ocurrido este miércoles en Codorus, condado de York, Pensilvania, dejó un saldo de tres policías muertos y dos más gravemente heridos, según confirmó el jefe de la policía estatal, Christopher Paris.

«Cinco agentes de las fuerzas del orden resultaron heridos hoy por disparos, tres de ellos de manera fatal», declaró en una conferencia de prensa.

Los dos policías sobrevivientes fueron trasladados a un hospital en estado crítico pero estable. El agresor, que abrió fuego mientras los agentes investigaban un caso de violencia doméstica, fue abatido por las autoridades.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, expresó sus condolencias y calificó lo ocurrido como «un día absolutamente trágico y conmovedor para el condado de York y para todo el estado».

El ataque se registró en la tarde, a unos 185 kilómetros al oeste de Filadelfia.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Italia propone nuevo día festivo en honor a San Francisco y al papa Francisco

Italia estudia instaurar un nuevo día festivo en honor a San Francisco de Asís y al difunto papa argentino Francisco, proyecto que cuenta con el respaldo de toda la coalición que lidera la primera ministra Giorgia Meloni.

La propuesta, que debía ser sometida a votación este jueves en la Cámara Baja, fue pospuesta para inicios de la próxima semana. De aprobarse, la festividad se celebraría cada 4 de octubre.

El papa Francisco, fallecido en abril, fue el primero en adoptar el nombre del santo de Asís, un místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres. Décadas atrás, el 4 de octubre era un día festivo en Italia, pero fue eliminado en 1977 dentro de un plan de austeridad.

Los promotores de la iniciativa pretenden restablecer la celebración a partir de 2026, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo, aunque algunos sectores advierten que podría representar una carga adicional para las finanzas públicas.

El debate se da en un contexto en el que otros países europeos, como Francia, plantean reducir días festivos para aliviar la presión sobre su deuda. Actualmente, Italia cuenta con 12 feriados nacionales, frente a los 15 de Chipre, los 14 de Croacia y España, y los 11 de Francia, Grecia y Suecia.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Papa León XIV prepara su primer viaje internacional a Turquía y Líbano

El Vaticano está organizando el primer viaje internacional del papa León XIV, que incluirá visitas a Turquía y Líbano, según fuentes de la Santa Sede.

El pontífice viajaría primero a Turquía para conmemorar el 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, un evento clave en la historia del cristianismo, y posteriormente se trasladaría a Líbano. El viaje, que aún no ha sido oficializado, se extendería por casi una semana entre finales de noviembre y comienzos de diciembre. León XIV confirmó en julio su intención de visitar Turquía.

El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla indicó que el patriarca Bartolomé I invitó al papa a la celebración de su fiesta del trono el 29 de noviembre en Estambul, y a acompañarlo al día siguiente en Iznik, la histórica Nicea, donde en el año 325 se celebró el primer concilio ecuménico convocado por el emperador Constantino I. En esa asamblea, con la participación de unos 300 obispos del Imperio romano, se establecieron bases doctrinales aún reconocidas por muchas confesiones cristianas.

Este viaje había sido originalmente planeado para mayo y estaba destinado al papa Francisco, quien falleció en abril a los 88 años.

Continue Reading

Trending

Central News