Centroamérica
Medio Ambiente recupera iguana con rara mutación y la protege del tráfico ilegal

El equipo veterinario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) está brindando atención a una iguana verde que fue rescatada del tráfico ilegal de animales silvestres. Este espécimen presenta una rara mutación genética que ha cambiado la coloración de su piel a un tono más azulado, una característica inusual que ocurre principalmente cuando las iguanas están en cautiverio o en zoocriaderos.
La institución ambiental informó que la iguana, víctima del tráfico ilegal, ahora está bajo su resguardo y recibiendo la atención necesaria para su recuperación. Como parte del protocolo, será sometida a una evaluación y tratamiento para garantizar su bienestar.
Una vez que la iguana se haya recuperado completamente, será liberada en un Área Natural Protegida que se ajuste a su entorno natural y sus necesidades específicas. El MARN también reiteró que en El Salvador está prohibida la venta y tenencia de animales silvestres, y que estas acciones pueden conllevar sanciones penales.
Centroamérica
Guatemala acoge a refugiados mexicanos tras enfrentamientos entre cárteles

Alrededor de 100 mexicanos han buscado refugio en una aldea de Guatemala, cerca de la frontera con México, debido a la violencia del narcotráfico en su país, informó este lunes el gobierno guatemalteco.
El grupo huyó del estado sureño mexicano de Chiapas, afectado por enfrentamientos entre cárteles. El 10 de agosto, los desplazados comenzaron a instalarse en la aldea Guailá, en el departamento de Huehuetenango, donde se les brinda asistencia humanitaria en la escuela local, explicó la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, María Enamorado.
Analistas señalan que la violencia en Chiapas está vinculada principalmente a disputas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, quienes se enfrentan por el control de rutas de tráfico de drogas.
El año pasado se produjo un episodio similar, cuando unos 600 mexicanos cruzaron temporalmente a Guatemala y regresaron a sus hogares aproximadamente siete meses después.
En respuesta a estos incidentes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió recientemente a reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala, durante una reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo. Este encuentro se produjo dos meses después de una incursión de policías mexicanos en territorio guatemalteco, que generó tensiones diplomáticas y un pedido de disculpas de México.
Centroamérica
EE. UU. sanciona a exministro y exjuez de Costa Rica por narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos impuso este lunes sanciones al exministro de Seguridad y exjuez de Costa Rica, Celso Gamboa, quien enfrenta un proceso de extradición por narcotráfico, informó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, Randall Zúñiga.
Gamboa, de 49 años, fue ministro de Seguridad Pública en 2014 y juez entre 2016 y 2018. Fue detenido en junio pasado a solicitud de Estados Unidos y, un mes después, acusado formalmente por el Departamento de Justicia estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.
El funcionario explicó que las sanciones, aplicadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, incluyen el bloqueo de todos sus activos en Estados Unidos, como propiedades, cuentas bancarias y vehículos.
Según el Departamento del Tesoro, Gamboa blanqueó ganancias ilícitas del narcotráfico a través de su bufete legal y mediante el equipo Limon Black Star FC, de la segunda división del fútbol costarricense, que también fue sancionado.
Otros tres costarricenses ligados a Gamboa fueron incluidos en las sanciones: Edwin López, detenido el mismo día que el exministro, y Alejandro James Wilson y Alejandro Arias, todos acusados de narcotráfico.
Estas acciones se producen tras la aprobación de una reforma constitucional en Costa Rica, que permite por primera vez la extradición de ciudadanos acusados de narcotráfico y terrorismo. Zúñiga advirtió que cualquier institución financiera o empresa costarricense vinculada con los sancionados podría enfrentar bloqueo de activos e imposibilidad de operar en Estados Unidos.
Costa Rica, que antes era considerado el país más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de homicidios de 16,6 por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial, reflejando la creciente penetración del narcotráfico en el país.
Centroamérica
México, Belice y Guatemala firman acuerdo para proteger la Gran Selva Maya

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes la firma del acuerdo trilateral con Belice y Guatemala para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto que busca la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de la región.
“Fue un acontecimiento histórico, una reunión muy positiva”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum recordó que la iniciativa contempla la protección de 5,7 millones de hectáreas, subrayando que el objetivo no es solo conservar la naturaleza, sino también garantizar bienestar a las comunidades que habitan la zona.
La presidenta explicó que se estudia la posible extensión del Tren Interoceánico hacia Guatemala, la cual sería implementada por ese país bajo su marco legal y técnico, pero coordinada con México. Asimismo, mencionó que ambos países tienen interés en ampliar el Tren Maya, con una ruta que atravesaría Belice y llegaría hasta Las Flores, en Guatemala.
Para ello, se conformarán dos grupos de trabajo: uno centrado en la conectividad regional y otro en la protección de la Gran Selva Maya, involucrando a los tres países en la planificación y ejecución del proyecto.
-
Centroamérica5 días ago
Costa Rica iniciará construcción de cárcel de alta seguridad para 5,100 reclusos
-
Centroamérica5 días ago
Guatemala alerta por posibles lahares en el volcán de Agua tras secuencia sísmica
-
Centroamérica5 días ago
Estados Unidos critica expropiación de colegio religioso por Ortega y Murillo en Nicaragua
-
Internacionales5 días ago
EE. UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe contra narcotráfico
-
Centroamérica3 días ago
Nueva redada en Nicaragua deja más de 20 críticos detenidos
-
Centroamérica5 días ago
Bukele inaugura puentes en San Miguel y Carolina e impulsa desarrollo en el oriente
-
Centroamérica5 días ago
Más de 80 países permiten reelección indefinida de presidentes o primeros ministros
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador mantiene tendencia histórica con jornadas sin crímenes violentos
-
Centroamérica5 días ago
Secretaría de Innovación lanza cursos gratuitos sobre propiedad intelectual y activos digitales
-
Centroamérica11 horas ago
Guatemala acoge a refugiados mexicanos tras enfrentamientos entre cárteles
-
Internacionales2 días ago
Tiroteo en club de Brooklyn deja tres muertos y ocho heridos
-
Internacionales3 días ago
Operativos migratorios en Los Ángeles continúan tras la muerte de un jornalero durante redada de ICE
-
Internacionales3 días ago
EE.UU. suspende emisión de visados a ciudadanos de Gaza para revisar procesos humanitarios
-
Internacionales10 horas ago
Ataque en Guerrero deja ocho policías comunitarios muertos y cinco heridos
-
Centroamérica12 horas ago
Honduras eleva a 20 millones de lempiras la recompensa por el arresto de Romeo Vásquez
-
Centroamérica12 horas ago
México, Belice y Guatemala firman acuerdo para proteger la Gran Selva Maya
-
Internacionales11 horas ago
Zambada aceptará culpabilidad en cargos de asesinato y tráfico de drogas en Nueva York
-
Internacionales10 horas ago
El Salvador promueve sus exportaciones en China con gira empresarial en Beijing y Hangzhou
-
Internacionales11 horas ago
Huracán Erin se fortalece y amenaza la costa este de Estados Unidos
-
Centroamérica11 horas ago
EE. UU. sanciona a exministro y exjuez de Costa Rica por narcotráfico
-
Noticias2 días ago
El Salvador alcanza 14 días sin homicidios en agosto
-
Noticias3 días ago
Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales e inundaciones en el Caribe