Connect with us

Internacionales

Mulino inicia su mandato en Panamá con desafíos económicos y sociales en el horizonte

José Raúl Mulino, de 65 años, asumió este lunes la Presidencia de Panamá para el período 2024-2029 en un acto celebrado en la capital del país, con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno. Mulino ganó las elecciones del pasado 5 de mayo con más del 34 % de los votos.

La nueva presidenta de la Asamblea Nacional (AN), la diputada Dana Castañeda, del partido Realizando Metas (RM), impuso la banda presidencial a Mulino ante una audiencia que incluía al rey de España, Felipe VI, y a los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Rodrigo Chaves de Costa Rica, Xiomara Castro de Honduras, y Luis Abinader de República Dominicana, entre otros.

“Juro a Dios y a la Patria” cumplir y hacer cumplir la ley y la Constitución, declaró Mulino al lado de su esposa y primera dama, Maricel Cohen de Mulino, momentos antes de recibir, emocionado, la banda de presidente.

Un ascenso inesperado

Mulino ganó los comicios generales del pasado 5 de mayo con el 34,23 % de los votos, tras una campaña accidentada en la que comenzó como aspirante a vicepresidente de la fórmula del exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014). Sin embargo, pasó a ocupar el lugar de Martinelli ‘in extremis’ tras la inhabilitación del exgobernante, condenado a más de diez años de prisión por corrupción y asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá.

Desafíos legislativos

A pesar de la rotunda victoria para la Presidencia, los votos para el Parlamento estuvieron más repartidos. En este contexto, el gobernante RM, fundado por Martinelli tras perder el control de su formación original, Cambio Democrático (CD), se alió con los partidos tradicionales para obtener la directiva del Parlamento.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El partido de Gobierno, con 13 de los 71 escaños, obtuvo la presidencia, la segunda vicepresidencia y la secretaría general del Parlamento, mientras que la primera vicepresidencia quedó en manos del CD. Los independientes se convirtieron, por primera vez en la historia democrática del país, en la primera minoría parlamentaria con 20 escaños, muy por encima de los 5 que tenían en la pasada legislatura.

Retos por resolver

Mulino, que ya ha reconocido la fuerza emergente de los independientes y ante la atomización en la Asamblea, sostuvo en las últimas semanas reuniones con todas las bancadas, señalando su intención de consensuar las medidas que deberá tomar para sacar al país de la crisis, medidas que pueden generar rechazo social.

Entre los retos que esperan a Mulino se encuentran la reactivación económica, el colapso de un subsistema de pensiones, la crisis hídrica en el canal de Panamá y la migración irregular que cruza el país en su viaje hacia EE.UU., así como la controversia minera.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos

En su primera entrevista desde el inicio de su pontificado, el papa León XIV manifestó su preocupación por la pérdida de capacidad de las Naciones Unidas para el multilateralismo en un contexto de crisis mundial. El pontífice señaló que la polarización global es uno de los mayores desafíos de la actualidad, y advirtió que esta situación “no está ayudando a nadie”.

La entrevista, realizada por la periodista Elise Ann Allen para su libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, fue publicada este domingo por el diario peruano El Comercio. Durante la conversación, el pontífice habló de sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y del papel del Vaticano frente a conflictos internacionales.

Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, León XIV comentó que no es “tan realista” pensar en el Vaticano como mediador, aunque sí puede abogar por la paz. Señaló que la Santa Sede se ha esforzado por mantener una posición neutral, ofreciendo incluso sus instalaciones para posibles negociaciones, y subrayó que “actores diferentes tienen que presionar lo suficiente para que las partes en guerra digan: ‘ya basta, busquemos otra forma de resolver nuestras diferencias’”.

Continue Reading

Internacionales

EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió este jueves que podría revocar los visados a extranjeros que glorifiquen el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, aliado cercano del presidente Donald Trump.

El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, escribió en la red social X que los extranjeros que promuevan violencia y odio no son bienvenidos en el país. Landau, conocido como “el quitavisas”, indicó que algunos usuarios en redes sociales han elogiado, justificado o minimizado el crimen, y por ello instruyó a los funcionarios consulares a tomar medidas pertinentes.

Además, solicitó a sus seguidores que informen sobre comentarios de este tipo de ciudadanos extranjeros para que el Departamento de Estado pueda proteger al pueblo estadounidense. Kirk, de 31 años y fundador de la organización Turning Point, fue asesinado el miércoles con un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en la Universidad Utah Valley. Las autoridades continúan en la búsqueda del autor, quien disparó desde el tejado de un edificio del campus y logró escapar.

Continue Reading

Internacionales

Explosión de pipa en Iztapalapa deja seis muertos y 90 heridos en Ciudad de México

La Ciudad de México fue sacudida la tarde del miércoles por la explosión de una pipa con cerca de 50.000 litros de gasmientras circulaba por un puente en el distrito de Iztapalapa.

Según Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el saldo actualizado es de seis personas fallecidas y 90 heridas, de las cuales 23 permanecen en estado crítico con quemaduras de segundo y tercer grado en más del 70 % de su cuerpo. Tres personas más se encuentran en condiciones graves, mientras que diez han recibido el alta médica.

Urzúa enfatizó la necesidad de reforzar las normas de transporte de sustancias inflamables para evitar tragedias similares. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el hecho como un accidente «trágico» y destacó la importancia de medidas que garanticen que no se repita, además de enfatizar la reparación del daño y sanciones correspondientes.

Continue Reading

Trending

Central News