Internacionales
López Obrador reporta caída drástica en arrestos de migrantes en la frontera con EE.UU.
Las detenciones diarias de migrantes en la frontera de México con Estados Unidos han disminuido un 68,15 % desde el punto más álgido en diciembre, gracias a la cooperación del Gobierno mexicano, afirmó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina, el mandatario reportó que el 20 de junio solo hubo 3.980 encuentros de migrantes indocumentados reportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), casi un tercio de los 12.498 registrados el 17 de diciembre, uno de los picos de 2023.
López Obrador presentó estas cifras para pedir que no culpen a México del fenómeno migratorio en el debate que tendrán el jueves por CNN el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su rival, el expresidente Donald Trump (2017-2021), en el cual prevé propuestas como “militarizar la frontera”. También sostuvo que parte de la disminución de arrestos se debe a las medidas de Biden, como ofrecer alternativas de asilo a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
“Siempre vamos a ayudar y ahora también. Como viene pasado mañana el debate, que no vayan a sacar lo de los migrantes, porque ahora les voy a probar cómo está, lo que se ha logrado reducir, y la mitad de la disminución es porque el presidente Biden abrió la puerta legal que no había”, indicó.
El debate ocurrirá a poco más de cuatro meses de las elecciones de Estados Unidos, en las que la migración en la frontera con México es un tema central y el ganador tratará con la próxima mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre con la promesa de continuar la política de López Obrador.
La migración irregular interceptada por México ha aumentado cerca del 650 % en lo que va del año, cuando el Gobierno interceptó un récord de casi 1,4 millones de migrantes de enero a mayo.
“Lo que queremos es que no esté en la agenda el tema migratorio, en la agenda de los candidatos que están en campaña. Hay otros temas, pero nosotros estamos así (con estas cifras)”, indicó López Obrador.
El presidente señaló que “se ha avanzado mucho, y esto tiene que ver con la buena relación de México con los países de América Latina y el Caribe”.
“Nosotros tenemos buenas relaciones, entonces hablamos con autoridades, estamos ayudando, hemos invertido como 200 millones de dólares de apoyo a las comunidades más pobres de Centroamérica y el Caribe, mucho más de lo que invierte Estados Unidos”, aseveró.
Centroamérica
El Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
Un contingente salvadoreño especializado en rescate y asistencia humanitaria partió rumbo a Jamaica para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Melissa.
“El devastador paso del huracán Melissa ha generado graves afectaciones en la hermana República de Jamaica. Ante esta emergencia, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha dispuesto el envío de un contingente de ayuda humanitaria integrado por más de 300 profesionales altamente capacitados y equipados en labores de búsqueda y rescate, salvamento acuático y atención médica”, informó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
La misión está conformada por equipos de distintas instituciones: 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo, 60 guardavidas especializados en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden y 40 profesionales médicos y de atención prehospitalaria.
“Este esfuerzo conjunto demuestra que la cooperación y la unión son herramientas poderosas para enfrentar cualquier desafío. Desde el Sistema Nacional de Protección Civil reafirmamos nuestro compromiso de actuar con responsabilidad, eficiencia y humanidad. Al pueblo de Jamaica le decimos: mucha fuerza, El Salvador está con ustedes”, añadió Amaya.
Además del personal de rescate, El Salvador enviará 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades más afectadas por el fenómeno climático.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó que este tipo de apoyo internacional ya se ha brindado anteriormente. “En 2023 estuvimos apoyando a Turquía tras el terremoto y, el año pasado, mostramos solidaridad con Costa Rica. Esta no es la primera vez que el presidente Nayib Bukele demuestra ese nivel de solidaridad con naciones amigas”, afirmó.
Las autoridades ofrecieron estas declaraciones antes de la salida del contingente desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Centroamérica
Bukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
El presidente Nayib Bukele anunció a través de su cuenta oficial en X que El Salvador enviará tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica este próximo viernes, tras el impacto del huracán Melissa.
Según el mandatario, más de 300 rescatistas participarán en la misión y se enviarán más de 50 toneladas de suministrospara apoyar a los afectados por la emergencia. Bukele acompañó el anuncio con el mensaje: “Dios ama al que da con alegría”, reafirmando el compromiso del país con la cooperación regional y la ayuda humanitaria.
Por su parte, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, destacó ante medios internacionales la urgente necesidad de apoyo para que los equipos de emergencia puedan llegar a las zonas aisladas tras el paso del huracán.
Internacionales
México registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
El asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, ocurrido el sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, elevó a nueve el número de comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025. Beltrán fue atacado mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, según confirmaron autoridades locales.
El caso ha generado una ola de condenas nacionales e internacionales. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país.
México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de conflicto. Los ataques incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, lo que impacta directamente el derecho de la ciudadanía a la información.
A pesar de la existencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversas organizaciones han señalado fallas estructurales, evidenciadas en casos de periodistas asesinados incluso mientras estaban bajo resguardo oficial.
Amnistía Internacional y otros colectivos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). También pidieron garantizar condiciones seguras para los periodistas, especialmente en regiones con alta presencia del crimen organizado.
La Fiscalía General del Estado de Durango confirmó la apertura de una carpeta de investigación, mientras que RSF solicitó que la FEADLE se haga cargo del caso, debido a indicios de que el crimen estaría vinculado al trabajo periodístico de Beltrán.
Organismos internacionales han advertido que la impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90 %, creando un clima de miedo que obstaculiza la labor informativa y afecta la transparencia y la rendición de cuentas.
El asesinato de Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de comunicadores víctimas de violencia en 2025, reforzando el llamado urgente de la comunidad internacional para que se adopten medidas eficaces de protección y justicia.
-
Centroamérica4 días agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica2 días agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica2 días agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Internacionales4 días agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica4 días agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Centroamérica2 días agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica2 días agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Centroamérica5 días agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Internacionales4 días agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica2 días agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica2 días agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Centroamérica3 días agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”
-
Sin categoría4 días agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Internacionales3 días agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Centroamérica3 días agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica4 días agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica3 días agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica2 días agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
-
Centroamérica1 día agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres



























