Internacionales
Ex primer ministro Thaksin acusado de lesa majestad por la Fiscalía de Tailandia

La Oficina del Fiscal General de Tailandia anunció que presentará cargos formales contra el ex primer ministro Thaksin Shinawatra por el delito de lesa majestad, el cual conlleva penas de entre 3 y 15 años de prisión.
La acusación contra Thaksin, quien regresó a Tailandia en agosto tras 15 años en el autoexilio, se refiere a unas declaraciones que hizo en 2015 contra el Consejo Privado de la Casa Real de Tailandia durante una entrevista con una agencia de noticias surcoreana. En esa ocasión, Thaksin afirmó que dicho organismo monárquico estaba detrás del golpe de Estado militar de mayo de 2014, que derrocó al gobierno de Yingluck Shinawatra, su hermana menor.
Declaraciones Comprometedoras
En una rueda de prensa, representantes de la Fiscalía indicaron que presentarán la demanda ante un tribunal el 18 de junio, después de aceptar un aplazamiento solicitado por el abogado de Thaksin, quien no pudo asistir debido a una infección de COVID-19.
Los fiscales sostienen que las declaraciones de Thaksin constituyen un delito bajo la ley tailandesa, a pesar de haber sido pronunciadas fuera del país. La decisión se tomó tras meses de investigación y después de que la denuncia fuera notificada a Thaksin en enero, quien se declara inocente.
Un Regreso Problemático
Thaksin regresó a Tailandia el 22 de agosto de 2023 y fue enviado directamente a prisión para cumplir condenas de ocho años por corrupción y abuso de poder. Sin embargo, no pasó la noche en el penal, sino que fue trasladado al Hospital de la Policía en Bangkok, donde permaneció hasta que en febrero se le permitió cumplir su condena en arresto domiciliario.
En septiembre, Thaksin recibió un perdón real del monarca Vajiralongkorn, quien redujo sus condenas acumuladas de ocho años a uno, que cumplirá este agosto. Su regreso coincidió con la formación de un nuevo gobierno liderado por el partido Pheu Thai, vinculado al clan Shinawatra, lo que ha sido interpretado como una señal de reconciliación entre la élite promilitar y promonárquica de Tailandia y el círculo de Thaksin, considerado durante muchos años el enemigo número uno del país.
Thaksin fue primer ministro de Tailandia desde 2001 hasta su derrocamiento en un golpe de Estado en 2006, mientras se encontraba en Nueva York en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aunque se exilió, se le considera el cerebro en la sombra del partido Pheu Thai y mantuvo una notable influencia en el electorado tailandés gracias a sus políticas populistas.
Centroamérica
Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental

El presidente Nayib Bukele reafirmó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, luego de que Ginger Gaetz, esposa del excongresista estadounidense Matt Gaetz, destacara la tranquilidad que percibe en el país centroamericano.
“Dato curioso: El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental”, escribió Bukele en su cuenta de X. Gaetz comparó la seguridad en El Salvador con la situación en ciudades de Estados Unidos, señalando que se siente más segura caminando a las 2 a.m. en El Salvador que hacia su auto en Washington D.C. a las 8 p.m.
El mandatario también compartió publicaciones que resaltan las acciones de su gobierno para reducir la violencia de forma histórica. Entre ellas, citó un mensaje del cineasta cubano Robby Starbuck, quien afirmó: “Le daría a Bukele esa ciudad con urgencia. Creo que una limpieza federal de la delincuencia en ciudades sin ley es esencial tras décadas de fracaso total de los demócratas”, en referencia a Memphis, Tennessee.
Asimismo, Bukele respondió a publicaciones que señalaban que algunas medidas implementadas en El Salvador para combatir la inseguridad están siendo adoptadas por otros países, incluyendo posibles acciones de Donald Trump en Washington D.C.
“Hacer lo mismo que El Salvador ahora es una práctica común”, comentó el presidente salvadoreño.
Centroamérica
Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su informe anual sobre derechos humanos 2024, destacó a El Salvador, señalando que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos” en el sistema penitenciario durante el año pasado.
El informe, históricamente utilizado como herramienta para definir la política exterior estadounidense, revierte señalamientos de administraciones anteriores, que en 2023 citaron casos de tortura, condiciones penitenciarias deficientes y otros abusos bajo el gobierno de Joe Biden.
El documento, publicado este martes tras varios meses de retraso, también resalta que la administración de Trumpelogió la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, destacando que la violencia de las pandillas se mantuvo en un mínimo histórico.
El informe atribuye la mejora en seguridad y derechos humanos al estado de excepción implementado por Bukele, una medida que ha contribuido a reducir la violencia social y posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina.
Internacionales
Colombia despide en solemne velorio al senador Miguel Uribe Turbay en la Plaza de Bolívar

La Plaza de Bolívar, epicentro político y social de Colombia, vivió un inusual silencio este martes, contrastando con su bulliciosa rutina diaria. En señal de luto nacional, las banderas frente al Congreso ondeaban a media asta mientras decenas de ciudadanos acudían a rendir homenaje al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes tras un atentado sufrido hace dos meses.
Desde temprano en la mañana, cientos se congregaron en la entrada del Capitolio Nacional, ubicado en el costado sur de la Plaza, para acceder al Salón Elíptico, donde fue instalada la cámara ardiente. El ingreso se organizó en grupos de quince personas que recorrían el histórico edificio para pasar frente al ataúd, cubierto con la bandera colombiana y vigilado por el Batallón Guardia Presidencial, la Policía y autoridades locales.
Con ramos y coronas, los asistentes depositaban sus flores junto al féretro y, en silencio, ofrecían oraciones antes de retirarse. El ambiente, en marcado contraste con el bullicio habitual, estuvo marcado por el recogimiento y la solemnidad.
Entre los presentes estuvieron familiares y figuras políticas como el excanciller Álvaro Leyva, el exministro Juan Fernando Cristo y el procurador general Gregorio Eljach, quien expresó sus condolencias: “Su partida deja un vacío en un país que necesita demócratas como él”.
-
Centroamérica5 días ago
Capturan y deportan a palabrero de la 18 con amplio historial delictivo
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 983 días sin homicidios en gestión Bukele
-
Centroamérica3 días ago
Turismo de negocios en El Salvador crece y alcanza niveles de hace una década
-
Centroamérica2 días ago
AED señalan peligro para empresa privada en Guatemala
-
Internacionales3 días ago
Ecuador: comando armado ataca a grupo de personas y deja ocho víctimas mortales
-
Internacionales4 días ago
Zelenski rechaza ceder territorio a Rusia ante próxima reunión Trump-Putin
-
Internacionales4 días ago
Incendios forestales y vientos causan muertes y caos en las islas griegas
-
Centroamérica5 días ago
Rodrigo Chaves respalda como “decisión soberana” la reelección indefinida en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Asesinan a guardaespaldas de diputado opositor en Guatemala en ataque armado
-
Deportes3 días ago
El Salvador tendrá representación en Bahamas con destacados atletas en el NACAC
-
Internacionales2 días ago
Colombia despide en solemne velorio al senador Miguel Uribe Turbay en la Plaza de Bolívar
-
Internacionales2 días ago
Maduro propone unir fuerzas militares con Colombia para combatir narcotráfico y violencia
-
Deportes3 días ago
El Barça brilla y golea al Como
-
Internacionales3 días ago
Fallece el senador colombiano Miguel Uribe Turbay tras dos meses en cuidados intensivos
-
Internacionales3 días ago
Trump asume control federal de la seguridad en Washington y despliega la Guardia Nacional
-
Internacionales3 días ago
Petro lamenta la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Es una derrota para Colombia”
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. señala narcotráfico e impunidad como principales retos de México en informe de derechos humanos
-
Centroamérica22 horas ago
Liberan a 11 guardias retenidos por pandillas en cárceles de Guatemala
-
Centroamérica2 días ago
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio del Hogar Seguro en Guatemala
-
Centroamérica22 horas ago
Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental
-
Centroamérica2 días ago
Más de 790 réplicas registradas en San Lorenzo, Ahuachapán, en dos semanas
-
Centroamérica22 horas ago
Tribunal guatemalteco abre investigación contra expresidente Morales por tragedia en Hogar Seguro
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum rechaza afirmación de Trump sobre inseguridad en Ciudad de México
-
Centroamérica22 horas ago
Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos
-
Sin categoría2 días ago
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas