Connect with us

Centroamérica

Segundo hospital emergente en Quetzaltenango

El centro asistencial hospitalario cuenta con un área para 100 camas y 12 espacios para atención de cuidados intensivos. El hospital temporal tiene un espacio reservado para poder ampliar la atención, aumentando principalmente el número de camas, indicaron las autoridades.

Foto cortesía

El centro asistencial hospitalario cuenta con un área para 100 camas y 12 espacios para atención de cuidados intensivos. El hospital temporal tiene un espacio reservado para poder ampliar la atención, aumentando principalmente el número de camas, indicaron las autoridades.

El nosocomio fue habilitado para la atender pacientes con Covid-19 en el occidente del país, segundo hospital emergente se encuentra ubicado en el Centro de Ferias y Mercados de Quetzaltenango.

Trabajadores empezaron la adecuación el pasado 23 de marzo, como parte del plan de contención de la pandemia de Coronavirus que impulsa el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Costa Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica suspendió por quince días hábiles al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, tras ser señalado por tres mujeres adultas por presunta violación sexual.

La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria este miércoles, en la que los magistrados acordaron apartarlo temporalmente de sus funciones para facilitar la investigación, la recolección de pruebas y la toma de testimonios vinculados a las denuncias.

El fiscal general, Carlo Díaz, aseguró que el caso será tratado con total objetividad y garantizó una investigación imparcial para esclarecer los hechos denunciados contra Zúñiga.

Por su parte, el director del OIJ declaró mediante un audio enviado a medios que considera su suspensión “oportuna” y “apropiada” para permitir que el proceso avance con transparencia. “El que nada debe, nada teme. Estoy muy tranquilo y todavía no he podido acceder al expediente”, afirmó.

Zúñiga manifestó su confianza en el sistema judicial costarricense y aseguró que enfrentará las acusaciones con serenidad. “Espero que esto se aclare pronto y poder regresar a mis labores”, agregó.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El OIJ es la institución encargada de investigar delitos en Costa Rica, incluidos los relacionados con el crimen organizado.

Continue Reading

Centroamérica

Huracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá

Al menos cuatro personas, tres de ellas menores, murieron en Panamá a causa de las fuertes lluvias asociadas a los efectos indirectos del huracán Melissa, que ha afectado a 1.111 ciudadanos en varias provincias del país, informó este miércoles el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

En la comarca indígena Ngäbe Buglé, dos niñas fallecieron al intentar cruzar una quebrada y otra al caer en una letrina inundada. En otra zona, un hombre de 24 años murió arrastrado por las aguas de un río crecido.

La provincia central de Los Santos es una de las más afectadas, con 238 familias (702 personas) impactadas por las inundaciones. La Dirección Regional de Educación suspendió esta semana las clases en ocho comunidades por las intensas lluvias, mientras que el Sinaproc mantiene el estado de alerta preventiva amarilla en Ngäbe Buglé desde el pasado domingo.

Los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) siguen activos en Los Santos y Veraguas, y el COE Nacional realiza monitoreo permanente las 24 horas. Además, continúa vigente un Aviso de Vigilancia por el huracán Melissa hasta el jueves, junto con los niveles de alerta verde, amarilla y roja en distintas regiones, según la evolución de las condiciones meteorológicas.

La protección civil también mantiene coordinaciones para la asistencia de alimentos y agua en los albergues y a la población afectada.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

ONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas

Un grupo de expertos de la ONU pidió este jueves al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo rendir cuentas por “graves violaciones” de derechos humanos, incluidos “crímenes de lesa humanidad”, al denunciar por primera vez ante la Asamblea General la represión sistemática en Nicaragua.

Ortega y Murillo concentraron el poder absoluto, restringieron libertades y eliminaron a la oposición interna tras las protestas de 2018, que dejaron unos 300 muertos y que el gobierno nicaragüense calificó como un intento de golpe de Estado apoyado por Washington.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua instó a la comunidad internacional a exigir responsabilidades a los esposos Ortega y Murillo, a quienes acusa de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas. Además, señaló que los líderes nicaragüenses han despojado de la nacionalidad y bienes a opositores y críticos, y han extendido la represión fuera del país, cometiendo crímenes internacionales.

Ariela Peralta, integrante del grupo, enfatizó que “la comunidad internacional no debe limitarse a ser testigo; debe adoptar medidas concretas, como acciones legales, enjuiciamientos y sanciones selectivas”.

El panel también recordó el asesinato en Costa Rica, en junio pasado, del mayor retirado Roberto Samcam, crítico del gobierno en el exilio, y señaló que no descartan la posible participación de autoridades y militares nicaragüenses en el hecho. Reed Brody, experto del grupo, agregó que “el gobierno ha construido una maquinaria de persecución que sigue a sus ciudadanos en el extranjero” y que los exiliados “viven en constante miedo”.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News