Connect with us

Centroamérica

Joven madre fallece en parto en casa por creencias religiosas extremas

Una joven madre, Flor Idalia Hernández Salgado, de 27 años, perdió trágicamente la vida mientras daba a luz a su cuarto hijo en su hogar, ubicado en la zona rural del cantón Tepesquillo Bajo, en el municipio de Jucuapa, departamento de Usulután. Según relatos de familiares, Flor Idalia, quien se había unido recientemente a una iglesia llamada «La Fe en Jesús», se negó a recibir atención médica durante el parto debido a las restricciones impuestas por su nueva afiliación religiosa. La joven madre había adoptado creencias extremas que le impedían buscar ayuda médica y tomar medicamentos, incluso en situaciones de emergencia.

La madre de Flor Idalia, María Marlene Salgado Cortez, explicó que su hija había rechazado toda asistencia médica durante el embarazo, lo que incluía controles prenatales y la atención de profesionales de la salud. A pesar de presentar complicaciones durante el parto, Flor Idalia se mantuvo firme en su decisión de dar a luz en casa, bajo la supervisión de una partera y siguiendo las directrices de su iglesia. Trágicamente, la joven madre falleció durante el proceso de parto, dejando atrás a su esposo y a sus tres hijos.

La muerte de Flor Idalia ha generado controversia y consternación en la comunidad, especialmente entre sus familiares, quienes cuestionan las prácticas y enseñanzas de la iglesia a la que pertenecía. Según testimonios, un pastor y otros miembros de la iglesia estaban presentes durante el parto e insistieron en esperar varias horas antes de buscar ayuda médica, argumentando que la complicación de salud de Flor Idalia era una prueba de su fe. Estas acciones han suscitado críticas y llamados a la justicia por parte de los familiares de la fallecida, quienes exigen una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon su muerte.

Este trágico incidente pone de relieve los riesgos asociados con la adopción de creencias religiosas extremas que ponen en peligro la vida y la salud de las personas. Expertos en salud advierten sobre los peligros de optar por partos en casa sin la supervisión adecuada de profesionales médicos, especialmente en casos de complicaciones. La muerte de Flor Idalia es un recordatorio sombrío de los riesgos involucrados en la negligencia de la atención médica durante el embarazo y el parto, y subraya la importancia de buscar ayuda profesional en situaciones de emergencia.

Mientras tanto, las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Flor Idalia y determinar si hubo alguna negligencia por parte de los responsables de su atención durante el parto. Este trágico incidente destaca la necesidad de abordar los riesgos asociados con las prácticas religiosas extremas que ponen en peligro la vida y la salud de las personas, y subraya la importancia de garantizar el acceso a una atención médica adecuada y oportuna para todas las mujeres embarazadas.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.

El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.

Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.

Continue Reading

Centroamérica

TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.

La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.

El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.

Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.

Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.

La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.

El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.

Continue Reading

Trending

Central News