Connect with us

Centroamérica

Asamblea aprobó Ley Especial para la Comercialización, Registro y Protección de la Propiedad del Café

Para adaptarse a los cambios contemporáneos en la comercialización y gestión del café, El Salvador ha renovado su legislación sobre la agroindustria cafetalera, reemplazando una ley que ha estado en vigor desde 1994. Este cambio fue motivado por la necesidad de actualizar las normativas que no se alinean con las políticas administrativas recientemente establecidas, las cuales demandan la eliminación de procedimientos y requisitos obsoletos.

Como respuesta a estos desafíos, la Asamblea Legislativa salvadoreña ha aprobado con 66 votos la Ley Especial para la Comercialización, Registro y Protección de la Propiedad del Café. Este nuevo marco legal está diseñado para modernizar el sector cafetero, fomentando el desarrollo de la caficultura y contribuyendo a la sostenibilidad económica del país. Permitirá un comercio más eficiente dentro de la industria cafetera local, garantizando la protección de la propiedad, el transporte y la comercialización del café tanto en mercados locales como internacionales, y estableciendo regulaciones claras para todos los participantes en la cadena de producción y venta del café.

El diputado Saúl Mancía destacó la importancia de esta ley, explicando que su propósito es regular el mercado cafetero y mejorar las relaciones comerciales entre productores y exportadores, previniendo abusos y beneficiando a los productores que históricamente han enfrentado condiciones desfavorables. Esta legislación busca nivelar el campo de juego para aquellos que han contribuido significativamente a la economía y al bienestar ambiental del país a través de la producción de café.

Con la implementación de esta ley, se requerirá que productores, procesadores, intermediarios y exportadores se inscriban en los registros del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), asegurando que todas las partes involucradas en el transporte y comercialización del café se adhieran a las normativas establecidas. Además, el ISC proporcionará a los interesados en el sector cafetero acceso a información estratégica y condiciones favorables para fortalecer las relaciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático

El Banco Mundial anunció que su directorio ejecutivo aprobó un préstamo destinado a apoyar los esfuerzos de El Salvador para fortalecer la sostenibilidad fiscal y mejorar su capacidad de respuesta frente a los riesgos asociados a desastres naturales y cambio climático.

Según un comunicado de la institución, el financiamiento forma parte del programa “Políticas de Desarrollo de la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido por Catástrofe (Cat DDO)”, el primero de una serie de tres operaciones programáticas.

El monto total asciende a US$350 millones, de los cuales US$100 millones están asignados a la Cat DDO, un fondo que podrá activarse tras una declaración oficial de emergencia por desastres naturales o sanitarios.

Carine Clert, gerente de País del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, reafirmó el compromiso de la institución con los objetivos de este financiamiento: “Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal mediante una gestión pública más eficiente y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más eficaces”, señaló.

Añadió que también buscan fortalecer la resiliencia del país “mediante acciones que fomenten la expansión de espacios verdes, procesos de construcción más sostenibles y una mejor capacidad de respuesta ante emergencias”.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, subrayó los avances del gobierno en materia de estabilidad económica: “El Salvador ha tomado medidas decisivas para estabilizar su economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado. Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, así como con la protección de la población ante el aumento de los riesgos climáticos”, afirmó.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.

El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.

Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.

Continue Reading

Centroamérica

TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.

La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.

El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.

Continue Reading

Trending

Central News