Centroamérica
FMLN enfrenta su peor derrota electoral en 30 años: Sin diputados ni alcaldías

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) experimentó una histórica derrota en las recientes elecciones municipales, marcando así su segunda debacle electoral en un mes y la peor en sus 30 años de existencia política. A pesar de haber presentado candidaturas en los 44 nuevos municipios del país, el FMLN no logró ganar ni una sola alcaldía en esta contienda, dejando al partido rojo fuera del espectro político local.
Desde su participación inicial en 1994, tras el fin del conflicto armado, el FMLN ha sido una figura prominente en la política salvadoreña, llegando a obtener importantes victorias en elecciones anteriores. Sin embargo, en estas elecciones generales, el partido no logró conseguir representación en el Congreso ni en los gobiernos locales, evidenciando un claro rechazo por parte del electorado.
El presidente Nayib Bukele confirmó la situación en sus redes sociales, destacando que es la primera vez en la historia del FMLN que no obtiene ni un solo diputado ni alcaldía. Ante estos desastrosos resultados, dirigentes del partido han anunciado una purga en sus filas para dar paso a nuevas generaciones y renovar la imagen del partido.
La dirigente del FMLN, Lourdes Argueta, adelantó que se realizará una depuración en el partido tras esta derrota electoral, señalando la necesidad de eliminar prácticas y valores que han contaminado la imagen del partido en los últimos años. La contundente derrota del FMLN marca un hito en la política salvadoreña y plantea un futuro incierto para el partido de izquierda.
Centroamérica
Seguridad, IA y vivienda: los ejes legislativos del primer año de la Asamblea

En su primer año de labores, la actual Asamblea Legislativa de El Salvador ha emitido cerca de 300 decretos, en el marco de las 53 sesiones plenarias realizadas desde el 1 de mayo de 2024, cuando comenzó el período legislativo 2024-2027.
De acuerdo con datos del portal oficial del Órgano Legislativo, hasta el 8 de abril se contabilizaban 276 decretos aprobados. Sin embargo, la cifra continúa en aumento con la actualización constante de la información. El promedio mensual de decretos ronda los 25.
La Asamblea actual está conformada por 60 diputados, una reducción significativa respecto a la legislatura anterior, que contaba con 84 escaños. Del total, 54 parlamentarios pertenecen a Nuevas Ideas, dos al PDC, dos a Arena, uno al PCN y uno al partido Vamos.
Uno de los principales ejes de trabajo ha sido la seguridad ciudadana. En este ámbito, se han aprobado 12 decretos para prorrogar el régimen de excepción, una medida implementada para combatir la criminalidad.
En seguridad vial, se reformaron el Código Penal y la Ley de Transporte Terrestre con el objetivo de reducir los accidentes causados por la conducción bajo efectos del alcohol.
En el plano político, la Asamblea eliminó las disposiciones que permitían el financiamiento público de campañas electorales para los partidos políticos.
Asimismo, aprobó la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial (IA), que busca impulsar el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico del país.
Otros decretos se han centrado en facilitar los procesos del proyecto de transformación de la infraestructura educativa, así como en reducir el déficit habitacional. En este último punto, se autorizaron medidas que buscan mejorar el acceso a vivienda para sectores vulnerables, especialmente mujeres jefas de hogar y familias con personas con discapacidad.
Además, se ha legislado a favor de la digitalización y sostenibilidad de las mipymes, el fortalecimiento de la ciberseguridad, y la ratificación de acuerdos internacionales con países aliados.
Centroamérica
Salvadoreños en el exterior apuestan por el oriente del país

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este martes que la diáspora salvadoreña ha invertido más de $12 millones en la zona oriental del país desde el año 2022.
Según detalló la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, los salvadoreños en el exterior han destinado un total de $64 millones en proyectos a nivel nacional durante los últimos tres años, de los cuales $12 millones se han canalizado hacia iniciativas en el oriente del país.
“Desde el 2022, a la fecha, la diáspora ha invertido $64 millones, de esos, $12 millones han sido destinados en el oriente del país”, aseguró la funcionaria.
Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que la zona oriental representa uno de los destinos más atractivos para la inversión, especialmente en el rubro turístico. Además, señaló que muchas familias de la región tienen parientes en el extranjero interesados en contribuir al desarrollo local a través de inversiones.
Centroamérica
FMI evalúa aprobación de respaldo financiero precautorio para Costa Rica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este miércoles que Costa Rica ha solicitado una línea de crédito flexible por un monto de 1,500 millones de dólares con un plazo de dos años, en calidad precautoria.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su disposición a recomendar la aprobación del acuerdo ante el directorio ejecutivo del organismo en las próximas semanas.
Según explicó el Fondo en un comunicado, esta modalidad de crédito está diseñada para países con políticas macroeconómicas sólidas y marcos institucionales “muy fuertes”. Su propósito es brindar acceso anticipado a recursos del FMI en caso de que surjan choques externos que amenacen la estabilidad económica del país.
-
Internacionales5 días ago
China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 107 días sin homicidios en lo que va de 2025
-
Centroamérica5 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados
-
Centroamérica4 días ago
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP
-
Internacionales1 día ago
Daniel Noboa nombra nuevo director del sistema penitenciario de Ecuador
-
Centroamérica2 días ago
Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”
-
Internacionales4 días ago
Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville
-
Centroamérica3 días ago
Reabren esta noche tramo de Los Chorros
-
Centroamérica2 días ago
Congresista Anna Paulina Luna destaca liderazgo de Bukele durante visita a El Salvador
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador intensifica lucha antidrogas con resultados históricos
-
Internacionales2 horas ago
Influencer mexicana Valeria Márquez es asesinada en vivo durante transmisión por TikTok
-
Centroamérica2 días ago
China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac
-
Centroamérica4 días ago
Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador
-
Deportes1 día ago
Gianinna Maradona: “Mi papá no podía conectarse con la realidad”
-
Internacionales2 días ago
Estados Unidos y China acuerdan suspender temporalmente la mayoría de sus aranceles en un acuerdo comercial
-
Internacionales2 días ago
Tregua comercial entre China y EE. UU. lleva al bitcóin a un nuevo máximo de $105,747
-
Internacionales1 día ago
Nuevo papa asume el control de @Pontifex, con 52 millones de seguidores
-
Internacionales2 días ago
ICE detiene a 422 inmigrantes en Houston
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno enfrentó límites para combatir pandillas antes de 2021, dice Ulloa
-
Deportes1 día ago
El campeón contra las cuerdas: Botafogo obligado a ganar en casa
-
Deportes2 días ago
Brasil apuesta por Ancelotti: el italiano será el primer técnico extranjero desde 1965
-
Internacionales1 día ago
Asesinan a exalcalde de Veracruz tras asistir a evento político
-
Internacionales2 días ago
José Mujica está en fase terminal de cáncer
-
Deportes2 días ago
Romário aplaude el fichaje de Ancelotti para Brasil
-
Internacionales1 día ago
Muere José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo símbolo de la austeridad y la lucha social
-
Deportes12 horas ago
«No traigas a Sinner»: el papa León XIV bromea con el número uno del tenis
-
Noticias1 día ago
PNC reporta 109 días sin asesinatos en 2025
-
Deportes11 horas ago
Sampdoria toca fondo: jugará en la Serie C por primera vez en su historia
-
Centroamérica3 horas ago
Seguridad, IA y vivienda: los ejes legislativos del primer año de la Asamblea
-
Internacionales3 horas ago
Gobierno de Trump evita compromisos sobre divisas en tratados comerciales
-
Centroamérica3 horas ago
FMI evalúa aprobación de respaldo financiero precautorio para Costa Rica
-
Centroamérica3 horas ago
Salvadoreños en el exterior apuestan por el oriente del país
-
Noticias11 horas ago
El Salvador alcanza 110 días sin homicidios en 2025