Centroamérica
Soldado acusado de asesinato muere en enfrentamiento con el Ejército colombiano

El soldado Alexánder Orozco Zambrano, acusado del asesinato de tres militares en el Batallón de Selva 49 en La Tagua, Putumayo, falleció tras un enfrentamiento con el Ejército Nacional de Colombia. Zambrano fue arrestado mientras intentaba escapar en una lancha por el río Caquetá, y resultó herido durante su captura. A pesar de ser trasladado en helicóptero a Florencia para recibir atención médica especializada, lamentablemente no logró sobrevivir.
El Ejército informó que Zambrano y otro hombre armado abrieron fuego cuando notaron la presencia militar. En la confrontación, el soldado resultó herido y recibió los primeros auxilios por parte de las tropas. Se está investigando si este crimen está relacionado con las disidencias de las FARC, y se están llevando a cabo indagaciones para esclarecer los detalles de este trágico incidente.
El triple crimen perpetrado en el Batallón de Selva 49 dejó como víctimas al capitán Juan Pablo Herrera Mazo, al sargento Carlos Rojas y al soldado regular Yoandris Mejía, además de dejar a otro militar herido. Este suceso representa un golpe doloroso para las fuerzas armadas y la comunidad en general.
Centroamérica
Presidente Bukele: “Un país en paz no es rentable para las ONG ni para las élites”

El presidente de la República, Nayib Bukele, reiteró este jueves que El Salvador se ha convertido en un modelo regional en la lucha contra el crimen organizado, y afirmó que este nuevo escenario de paz y seguridad no resulta “rentable” para organizaciones de derechos humanos ni medios internacionales.
“Está claro que un país en paz, sin muertos, sin extorsión, sin sangre, sin cadáveres todos los días, sin madres llorando a sus hijos, no es rentable para las ONG de derechos humanos, ni para los medios globalistas, ni para las élites, ni para [George] Soros”, publicó el mandatario en su cuenta de X.
El mensaje fue respaldado por diputados, funcionarios, analistas y usuarios en redes sociales, quienes apoyan la política de seguridad impulsada por el Gobierno, especialmente bajo el régimen de excepción y el Plan Control Territorial (PCT).
Bukele afirmó que El Salvador se ha convertido en un ejemplo para otros países que enfrentan altos índices de violencia. Recientemente, delegaciones de Ecuador y Perú han visitado el país para conocer de primera mano el modelo de seguridad implementado y recibir formación por parte del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) en temas de prevención de la violencia y atención ciudadana.
“El problema con El Salvador no es solo que les hizo perder su negocio acá, sino que se está convirtiendo en un ejemplo para los demás países: que sí se puede vencer el terrorismo, que sí se puede vivir en paz”, añadió el presidente.
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, también destacó en una reunión con representantes de ONG internacionales los avances del PCT, orientado no solo al combate de la criminalidad, sino también a la reinserción social, el acceso a oportunidades y la protección de la niñez y juventud.
El Plan Control Territorial fue lanzado en 2019 y consta de siete fases, seis de las cuales ya están en ejecución.
Centroamérica
Bukele destaca avances del plan de seguridad

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el pasado 2 de marzo se registró un nuevo día sin muertes violentas en El Salvador, como parte de los avances atribuidos a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno.
El presidente Nayib Bukele destacó el resultado como un logro inédito a nivel global. “Ningún plan de seguridad, en ningún país del mundo, ha logrado lo que hemos logrado en El Salvador”, afirmó el mandatario a través de redes sociales.
De acuerdo con cifras oficiales, el país continúa acumulando días sin homicidios: abril cerró con 25 días sin asesinatos, marzo con 23, febrero con 25 y enero con 26, consolidando una tendencia positiva desde inicios de 2025.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que han sido clave en la reducción sostenida de la criminalidad.
Centroamérica
El Salvador abre puerta a inversión extranjera con reforma a ley migratoria

Con el objetivo de atraer inversión extranjera y dinamizar la economía, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al artículo 152 de la Ley Especial de Migración y Extranjería. La modificación fue respaldada con 56 votos.
La enmienda permitirá que inversionistas extranjeros que realicen donaciones o aporten capital a programas o proyectos impulsados por el Gobierno puedan optar por la residencia definitiva de forma más ágil y eficiente.
Según la diputada Ana Figueroa, la reforma responde a los recientes cambios en el entorno político, económico y social del país, y busca modernizar el marco legal para facilitar la entrada y permanencia de extranjeros que contribuyan al desarrollo nacional.
“Es responsabilidad de los legisladores ofrecer un marco jurídico actualizado para regular la entrada, permanencia y tránsito de los extranjeros en el país”, expresó Figueroa. Agregó que esta reforma busca generar nuevas oportunidades de crecimiento económico, social y cultural a través de la inversión extranjera.
-
Internacionales3 días ago
Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta
-
Centroamérica1 día ago
BCR inicia el V Censo Agropecuario y el I de Pesca 2025
-
Internacionales3 días ago
Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños
-
Deportes4 días ago
El Inter va sin miedo ante el Barça
-
Centroamérica3 días ago
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele
-
Internacionales3 días ago
Apagón en España deja al menos tres fallecidos
-
Deportes4 días ago
PSG golpea primero en semifinales con triunfo clave ante Arsenal
-
Centroamérica4 días ago
VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros
-
Centroamérica1 día ago
Siget anuncia estabilidad en la tarifa eléctrica como medida de alivio económico
-
Centroamérica4 días ago
Pueblos indígenas acusan a fiscal general de Guatemala de racismo y criminalización
-
Internacionales4 días ago
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador abre puerta a inversión extranjera con reforma a ley migratoria
-
Centroamérica4 días ago
Inversionistas extranjeros podrían obtener residencia sin pasar por trámite temporal
-
Deportes1 día ago
Brasil impone jerarquía ante una valiente selección salvadoreña en Seychelles
-
Centroamérica2 días ago
El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele
-
Internacionales3 días ago
México ha recibido más de 38,000 migrantes deportados por Trump desde enero
-
Internacionales4 días ago
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.
-
Internacionales5 días ago
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois
-
Centroamérica3 días ago
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta
-
Centroamérica4 días ago
MARN alerta por calor extremo y pronostica lluvias nocturnas en el centro del país
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja
-
Internacionales3 días ago
Tagle, el “papable” asiático cercano a Francisco que gana fuerza en las apuestas
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025
-
Centroamérica21 mins ago
Presidente Bukele: “Un país en paz no es rentable para las ONG ni para las élites”
-
Centroamérica23 mins ago
Bukele destaca avances del plan de seguridad