Connect with us

Centroamérica

VMT registra 471 refrendas en línea en primeros días de implementación de servicios digitales

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) han anunciado nuevos servicios digitales para facilitar a los usuarios la renovación de la licencia de conducir y la tarjeta de circulación. En los primeros dos días de lanzamiento, se han recibido un total de 471 trámites en línea.

Nelson Reyes, viceministro de Transporte, informó que de estas 471 refrendas en línea, 333 corresponden a trámites para la renovación de las tarjetas de circulación y 138 para la renovación de licencias de conducir.

El proceso para refrendar la licencia de conducir se ha simplificado y ahora se puede realizar desde cualquier lugar con acceso a internet, utilizando un celular, tableta o computadora, a través del sitio web: portal.sertracen.com.sv.

El VMT ha anunciado la digitalización de la refrenda de la tarjeta de circulación, la licencia de conducir y el pago de infracciones en línea. Además, se han implementado quioscos digitales en las oficinas de Sertracen para agilizar los trámites de renovación de tarjetas de circulación e ingreso y retiro de documentos.

Los usuarios también tienen la opción de solicitar el envío de sus documentos a su domicilio, lugar de trabajo o retirarlos en las oficinas de Sertracen, lo que brinda mayor comodidad y flexibilidad en el proceso.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Reyes señaló que la implementación de estos servicios digitales responde a la necesidad de simplificar y agilizar los trámites, considerando que mensualmente más de 14,000 usuarios acuden a las sucursales de Sertracen para refrendar la licencia y más de 40,000 para la tarjeta de circulación.

El viceministro destacó que se está utilizando tecnología de punta, como la captura de huellas digitales, para mejorar la experiencia de los usuarios que reciben su licencia a domicilio, y reiteró el compromiso del VMT de seguir trabajando en la simplificación de los trámites.

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador abre puerta a inversión extranjera con reforma a ley migratoria

Con el objetivo de atraer inversión extranjera y dinamizar la economía, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al artículo 152 de la Ley Especial de Migración y Extranjería. La modificación fue respaldada con 56 votos.

La enmienda permitirá que inversionistas extranjeros que realicen donaciones o aporten capital a programas o proyectos impulsados por el Gobierno puedan optar por la residencia definitiva de forma más ágil y eficiente.

Según la diputada Ana Figueroa, la reforma responde a los recientes cambios en el entorno político, económico y social del país, y busca modernizar el marco legal para facilitar la entrada y permanencia de extranjeros que contribuyan al desarrollo nacional.

“Es responsabilidad de los legisladores ofrecer un marco jurídico actualizado para regular la entrada, permanencia y tránsito de los extranjeros en el país”, expresó Figueroa. Agregó que esta reforma busca generar nuevas oportunidades de crecimiento económico, social y cultural a través de la inversión extranjera.

Continue Reading

Centroamérica

Siget anuncia estabilidad en la tarifa eléctrica como medida de alivio económico

ETESAL cuenta con 1,372 kilómetros de líneas para transmitir energía

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) anunció que la tarifa de energía eléctrica no sufrirá cambios durante los próximos tres meses, del 1 de mayo al 31 de julio de 2025, como parte de las medidas de alivio económico para la población.

“La tarifa de energía eléctrica se mantendrá sin variación para toda la población, en el marco de las medidas de alivio económico”, señaló Siget en un comunicado.

Este acuerdo se toma tras la decisión de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), de posponer el ajuste del precio de la electricidad que estaba previsto para el 15 de abril, trasladándolo al 1 de mayo. Esta medida está respaldada por un decreto legislativo aprobado en abril del año pasado, que otorga a la DGEHM la facultad de fijar las tarifas para los usuarios finales hasta el 14 de julio de 2025.

Antes de la aprobación de este decreto, las tarifas de electricidad se ajustaban de acuerdo con los costos de generación cada 15 de enero, abril, julio y octubre, según lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Electricidad.

Además, Siget recordó que el subsidio a la energía eléctrica sigue vigente para los hogares que consumen menos de 105 kilovatios hora (kWh) mensuales.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

BCR inicia el V Censo Agropecuario y el I de Pesca 2025

El Banco Central de Reserva (BCR) comenzará este 2 de mayo la realización del V Censo Agropecuario y el I Censo de Pesca 2025, una iniciativa que proporcionará una radiografía completa sobre la producción agropecuaria del país, 17 años después de la última actualización.

Este censo marca la segunda etapa de la actualización de la base estadística nacional, tras la publicación en 2024 de los resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda. El último Censo Agropecuario se realizó entre 2007 y 2008, y el Censo de Pesca será el primero en su tipo.

Para llevar a cabo la recolección de datos, el Banco Central ha contratado a más de 6,700 censistas que fueron seleccionados entre 31,000 aspirantes, garantizando la calidad del proceso. Además, se ha destinado una inversión de $9.3 millones en tecnología para asegurar la precisión y calidad de la información.

“Con la ejecución del V Censo Agropecuario y el I de Pesca, el Banco Central continúa haciendo historia en el ámbito estadístico, cimentando las bases para futuras políticas económicas, especialmente para los sectores agropecuario y pesquero”, destacó el BCR.

Los censistas visitarán todos los hogares del país, incluyendo grandes, medianos y pequeños productores, para recabar información sobre tipos de cultivos, áreas de producción, prácticas agropecuarias, pesqueras, insumos utilizados y empleo en estos sectores.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Este esfuerzo contó con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que brindó capacitación y especialización a los equipos encargados de la recolección de información debido a la naturaleza técnica del censo.

Asimismo, se llevaron a cabo tres mesas temáticas con grupos de productores y representantes de instituciones gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

Antes de iniciar el levantamiento oficial, el BCR realizó tres censos experimentales, en San Pablo Tacachico (La Libertad), Zacatecoluca (La Paz) y a nivel nacional, con el fin de afinar los detalles del proceso.

Continue Reading

Trending

Central News