Connect with us

Internacionales

Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, enfrentará juicio político tras votación ajustada en la Cámara Baja

La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este martes someter a juicio político (impeachment) al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por su gestión de la frontera con México.

Después del voto fallido del pasado 6 de febrero, ese hemiciclo, de mayoría republicana, dio esta vez su visto bueno a ese proceso por 214 votos a favor y 213 en contra.

Mayorkas, jefe de migración del presidente estadounidense, Joe Biden, está acusado de «violación de la confianza pública» y «negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley», pero la última palabra la tiene el Senado, bajo control demócrata.

Los congresistas republicanos Ken Buck, Mike Gallagher y Tom McClintock votaron en contra de la resolución, además de toda la bancada demócrata en bloque.

También formó parte de la votación el congresista republicano Steve Scalise, quien no asistió a la sesión de la semana pasada por problemas de salud y esta vez estuvo presente en la sesión del pleno.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La aprobación por la mínima de este martes se da luego de que hace una semana los republicanos, que son mayoría en la Cámara no reunieran los votos suficientes para aprobar el juicio político contra Mayorkas, con un sorprendente resultado de 214 votos a favor y 216 en contra.

Primer juicio político a un Secretario de Gobierno en 150 años

Se trata de la primera vez que la Cámara Baja envía a juicio político a un secretario del Gobierno en casi 150 años. Hasta hoy, la única vez que ha ocurrido fue en 1876, cuando el entonces secretario de Guerra, William Belknap, fue imputado pero después absuelto por el Senado.

Tras la votación de esta noche, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó el «descarado acto de partidismo inconstitucional que ha apuntado a un servidor público honorable para realizar pequeños juegos políticos».

Aludió a la fallida votación de la semana pasada contra Mayorkas, un inmigrante cubano que llegó a Estados Unidos con su familia como refugiado político y tiene una «condecorada carrera» de más de dos décadas de servicio público.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Los republicanos con preocupaciones genuinas sobre la frontera deberían querer que el Congreso proporcione más recursos fronterizos y una seguridad fronteriza más sólida», agregó Biden.

Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, manifestó que desde el primer día en el cargo Mayorkas se ha negado deliberada y consistentemente a cumplir con las leyes federales de inmigración, «alimentando la peor catástrofe fronteriza en la historia de Estados Unidos», según lo confirma la investigación de un comité del Congreso.

A su turno, la líder de la minoría del Congreso, la demócrata Kartherine Clark, señaló que la «vergonzosa votación» de hoy refleja que a los republicanos de la Cámara de Representantes «nunca les ha importado la seguridad fronteriza, sólo cobardes juegos políticos».

Sin soluciones migratorias

«Se niegan a dialogar con la Administración Biden y los demócratas del Congreso sobre soluciones de inmigración de sentido común. Sólo están impulsando este juicio político para socavar la acción bipartidista, fomentar el caos y reforzar a Donald Trump», añadió.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En esa misma línea, el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer. dijo que la única razón para este juicio político es que el presidente, o ‘speaker’, de la Cámara, Mike Johnson, «apacigue aún más a Donald Trump».

El juicio político a Mayorkas es improbable que prospere, en vista de que tras la votación de hoy el ‘impeachment’ pasa a manos del Senado, donde se requieren dos tercios de los votos y los demócratas ostentan la mayoría.

En la Cámara Alta incluso basta una mayoría simple para que el juicio político ni siquiera se someta a votación, un escenario ya contemplado por algunos senadores demócratas.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica

El presidente Nayib Bukele anunció a través de su cuenta oficial en X que El Salvador enviará tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica este próximo viernes, tras el impacto del huracán Melissa.

Según el mandatario, más de 300 rescatistas participarán en la misión y se enviarán más de 50 toneladas de suministrospara apoyar a los afectados por la emergencia. Bukele acompañó el anuncio con el mensaje: “Dios ama al que da con alegría”, reafirmando el compromiso del país con la cooperación regional y la ayuda humanitaria.

Por su parte, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, destacó ante medios internacionales la urgente necesidad de apoyo para que los equipos de emergencia puedan llegar a las zonas aisladas tras el paso del huracán.

Continue Reading

Internacionales

México registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán

El asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, ocurrido el sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, elevó a nueve el número de comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025. Beltrán fue atacado mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, según confirmaron autoridades locales.

El caso ha generado una ola de condenas nacionales e internacionales. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país.

México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de conflicto. Los ataques incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, lo que impacta directamente el derecho de la ciudadanía a la información.

A pesar de la existencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversas organizaciones han señalado fallas estructurales, evidenciadas en casos de periodistas asesinados incluso mientras estaban bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros colectivos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). También pidieron garantizar condiciones seguras para los periodistas, especialmente en regiones con alta presencia del crimen organizado.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Fiscalía General del Estado de Durango confirmó la apertura de una carpeta de investigación, mientras que RSF solicitó que la FEADLE se haga cargo del caso, debido a indicios de que el crimen estaría vinculado al trabajo periodístico de Beltrán.

Organismos internacionales han advertido que la impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90 %, creando un clima de miedo que obstaculiza la labor informativa y afecta la transparencia y la rendición de cuentas.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de comunicadores víctimas de violencia en 2025, reforzando el llamado urgente de la comunidad internacional para que se adopten medidas eficaces de protección y justicia.

Continue Reading

Internacionales

Jamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados

El gobierno de Jamaica declaró al país como zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa, que dejó graves daños materiales, afectaciones en el suministro eléctrico y más de 25,000 personas desplazadas, el doble de lo reportado inicialmente.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, señaló que las zonas más afectadas fueron Black River y Manchester, e instó a mantener abiertos los refugios debido a que se espera que más personas necesiten resguardo. La cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en tres fallecidos, sin actualizaciones confirmadas.

McKenzie alertó sobre árboles caídos, ramas y cables eléctricos vivos en las calles, cuya limpieza podría tardar varios días. El gobierno comenzó de manera gradual la restauración del suministro eléctrico en áreas como Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas.

El primer ministro Andrew Holness indicó que se mantiene vigilancia activa en el norte, suroeste y sur-central del país, debido al riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos, ya que se prevé la caída de entre 75 y 150 mm de lluvia, con mayores acumulados en zonas montañosas.

Aunque los vientos de Melissa han disminuido, el oleaje permanece elevado, por lo que las autoridades aconsejan a embarcaciones pequeñas evitar salir al mar.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News