Connect with us

Noticias

Inicio de la campaña electoral para las elecciones legislativas 2024 en El Salvador

Inicio de la campaña electoral para las elecciones legislativas 2024 en El Salvador
Foto: Diario El Salvador

4 de diciembre | Redacción |

Ayer marcó el inicio oficial de la carrera hacia las elecciones legislativas de 2024 en El Salvador, con los partidos políticos lanzando sus campañas con la mira puesta en la obtención de la mayor cantidad de curules en la Asamblea Legislativa, ahora conformada por 60 escaños debido a la reciente división político-administrativa del país.

A nivel nacional, los distintos institutos políticos dieron inicio a sus campañas, desplegando a sus candidatos en barrios, colonias y comunidades para realizar actividades de proselitismo y solicitar el voto, tras la autorización oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el arranque de la campaña legislativa.

El partido Nuevas Ideas, actualmente en el poder, reunió a sus 16 candidatos por San Salvador en el barrio San Jacinto, congregando a cientos de simpatizantes para lanzar su campaña con el objetivo de mantener la mayoría en la Asamblea Legislativa. En diferentes puntos de la capital y otros departamentos, los diputados de este partido comenzaron sus campañas con propuestas dirigidas a los votantes, buscando asegurar el respaldo en las urnas el próximo año.

Xavi Zablah, presidente del partido cian, expresó durante el evento: «Esta campaña es para desaparecer a ARENA y el FMLN de una vez por todas, y necesitamos que salgan a votar. Este 2024 salgamos todos a votar, hagamos que la gente que quiere un mejor país salga a votar. Vamos a tener una elección arrasadora». Mientras tanto, Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, afirmó: «Somos el partido más grande en la historia de este país».

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En el oriente del país, candidatos a diputados por Nuevas Ideas realizaron diversas actividades, algunas en compañía de candidatos a alcalde. En San Miguel, el diputado y candidato Caleb Navarro encabezó el lanzamiento de campaña, acompañado por José Abraham Acosta y Elías Isaí Villatoro, candidatos por San Miguel Norte y San Miguel Oeste, respectivamente.

En Morazán, los diputados y candidatos Juan Rodríguez y Bladimir Barahona, junto con miembros de la estructura municipal de Nuevas Ideas en El Divisadero, se reunieron con habitantes para presentar sus propuestas y recibir el respaldo de la comunidad.

El presidente del partido cian, Xavi Zablah, concluyó instando a la participación ciudadana: «Este 2024 salgamos todos a votar, hagamos que la gente que quiere un mejor país salga a votar. Vamos a tener una elección arrasadora». Con el inicio de la campaña electoral, se espera que la contienda política en El Salvador adquiera intensidad en los meses venideros.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.

La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.

El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.

Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.

Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.

La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.

El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.

Continue Reading

Centroamérica

Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador

Los salvadoreños acudirán a las urnas en 2027 para elegir al próximo presidente de la República, dos años antes de lo previsto en el calendario electoral, luego de que la Asamblea Legislativa ratificara una reforma constitucionalimpulsada por la bancada de Nuevas Ideas, que modifica varios artículos de la Carta Magna para ordenar los ciclos electorales.

La propuesta, presentada por la diputada Ana Figueroa, fue aprobada con 57 votos en la sesión plenaria 66 y ratificada en la plenaria 67, sin el respaldo de los tres diputados de oposición de ARENA y VAMOS.

El decreto establece que, a partir de 2027, el período presidencial será de seis años, pero el actual mandato se reducirá a tres años para homologar los comicios presidenciales con los municipales y legislativos, de modo que las elecciones generales se realicen cada seis años.

Entre los cambios más relevantes, se incluye la posibilidad de reelección presidencial indefinida, siempre que la ciudadanía lo respalde en las urnas, y la eliminación de la segunda vuelta electoral, medida que —según Figueroa— generará un ahorro de 50 millones de dólares al Estado.

“El poder total reside en la población… usted, salvadoreño, es quien mejor puede juzgar si un funcionario está haciendo bien su trabajo”, afirmó la legisladora.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Figueroa también argumentó que la idea de que la Constitución “no podía reformarse” fue un “candado” impuesto por los partidos tradicionales para mantener privilegios.

“El pueblo siempre tiene el derecho de revisar y cambiar su Constitución, y una generación no puede comprometer con sus leyes a generaciones futuras. Nos han atado a leyes del pasado que ya no responden a nuestro entorno actual”, señaló.

Continue Reading

Trending

Central News