Centroamérica
Honduras enfrenta una crisis de violencia de género: Mujeres y niñas víctimas de un problema estructural

27 de noviembre | Redacción |
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que la violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en el mundo, afectando a 736 millones de mujeres a nivel global, según sus estimaciones. En Honduras, la primera Encuesta Nacional Especializada sobre la Violencia Contra las Mujeres y Niñas (ENESVMN) revela que una de cada dos mujeres ha experimentado violencia en algún momento de su vida, subrayando la normalización de este fenómeno en el país centroamericano.
Doris Munguía del Movimiento Mujeres por la Paz «Visitación Padilla» expresó su preocupación, destacando la falta de interés en la vida de las mujeres y la ausencia de medidas preventivas efectivas. A pesar de las demandas históricas de organizaciones feministas, Honduras carece de estrategias, políticas públicas y planes de seguridad con un enfoque de género, lo que contribuye a la perpetuación de la violencia.
Johana Álvaro de Ecuménicas por el Derecho a Decidir señala que la raíz de la violencia de género reside en la falta de educación, el machismo y la normalización de la violencia. Propone un proceso educativo sobre nuevas masculinidades, iniciando en los hogares y extendiéndose a los centros educativos, incluyendo a los operadores de justicia para evitar la revictimización durante denuncias.
A pesar de la aprobación de la Ley 779 en 2012 como un intento de combatir la violencia de género, las reformas posteriores han limitado su alcance y debilitado su enfoque. Las feministas nicaragüenses insisten en la necesidad de un enfoque más integral para abordar la violencia de género, no solo en la legislación sino también en su implementación y apoyo a las víctimas.
La ONU destaca que la solución radica en respuestas sólidas que inviertan en la prevención, pero lamenta la escasa asignación de recursos económicos a nivel mundial. En Honduras, el gobierno aún no ha enviado al Congreso la propuesta de la Ley de Prevención de Violencias en Contra de la Mujer, presentada hace más de un año.
Las cifras alarmantes de la ENESVMN y del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) revelan que las mujeres en Honduras enfrentan la violencia a cualquier edad y en diferentes contextos. En 2022, se registraron 308 muertes violentas de mujeres y femicidios, y las cifras para 2023 indican un aumento continuo, con 333 mujeres asesinadas en 10 meses. La tasa proyectada es de 7.9 muertes violentas de mujeres cada 21 horas con 55 minutos, subrayando la urgente necesidad de abordar la crisis de violencia de género en el país.
Centroamérica
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático

El Banco Mundial anunció que su directorio ejecutivo aprobó un préstamo destinado a apoyar los esfuerzos de El Salvador para fortalecer la sostenibilidad fiscal y mejorar su capacidad de respuesta frente a los riesgos asociados a desastres naturales y cambio climático.
Según un comunicado de la institución, el financiamiento forma parte del programa “Políticas de Desarrollo de la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido por Catástrofe (Cat DDO)”, el primero de una serie de tres operaciones programáticas.
El monto total asciende a US$350 millones, de los cuales US$100 millones están asignados a la Cat DDO, un fondo que podrá activarse tras una declaración oficial de emergencia por desastres naturales o sanitarios.
Carine Clert, gerente de País del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, reafirmó el compromiso de la institución con los objetivos de este financiamiento: “Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal mediante una gestión pública más eficiente y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más eficaces”, señaló.
Añadió que también buscan fortalecer la resiliencia del país “mediante acciones que fomenten la expansión de espacios verdes, procesos de construcción más sostenibles y una mejor capacidad de respuesta ante emergencias”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, subrayó los avances del gobierno en materia de estabilidad económica: “El Salvador ha tomado medidas decisivas para estabilizar su economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado. Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, así como con la protección de la población ante el aumento de los riesgos climáticos”, afirmó.
Centroamérica
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.
El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.
Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
-
Centroamérica3 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales2 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica3 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica3 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Internacionales2 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica4 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica2 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica4 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica3 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Deportes3 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica4 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica2 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica3 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes3 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica3 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica5 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica29 mins ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático