Connect with us

Internacionales

Presidente chileno Gabriel Boric convoca a plebiscito para decidir sobre una nueva Constitución

Presidente chileno Gabriel Boric convoca a plebiscito para decidir sobre una nueva Constitución
Foto: AP

7 de noviembre | Redacción |

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el martes la convocatoria a un plebiscito que permitirá al electorado decidir si se reemplaza la actual Constitución, impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet. El proyecto de la nueva Constitución, elaborado por un Consejo Constitucional de amplia mayoría derechista, ha sido entregado al mandatario en una ceremonia celebrada en la sede del Congreso en la capital chilena.

Los chilenos tendrán la oportunidad de votar el 17 de diciembre próximo para aceptar o rechazar el nuevo texto constitucional, que busca reemplazar a la carta magna vigente. El anterior proyecto, elaborado por una convención izquierdista en 2022, fue rechazado por los ciudadanos.

En la ceremonia de entrega del proyecto, Boric recibió el texto de manos de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, quien representa una corriente política ultraderechista. En su discurso, el presidente subrayó que este es el momento en el que «la voz y la decisión de los ciudadanos y ciudadanas es lo que verdaderamente importa» y los instó a considerar si el nuevo texto abordará los desafíos del país y si representa una propuesta que los une.

Boric afirmó que, si el proyecto es aprobado en el plebiscito, su gobierno se dedicará a implementarlo, mientras que si es rechazado, seguirá trabajando por el bienestar de la población.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El nuevo proyecto de Constitución establece a Chile como un Estado social y democrático que promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales a través de instituciones estatales y privadas. Sin embargo, ha generado controversia en varios aspectos, incluyendo la protección de la vida del no nacido, lo que podría afectar la legislación actual sobre el aborto en ciertas circunstancias.

Asimismo, el proyecto contempla la posibilidad de que los condenados a penas de cárcel puedan solicitar la reclusión domiciliaria en casos de enfermedad terminal, lo que ha generado preocupación en relación con los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

El texto también introduce el derecho a la «vivienda adecuada» y establece que la vivienda principal estará exenta de contribuciones e impuestos territoriales, lo que ha suscitado preocupación sobre la financiación de obras públicas por parte de las municipalidades.

La campaña electoral para el plebiscito ya ha comenzado, con la oposición promoviendo la aprobación del nuevo proyecto, mientras que gran parte del oficialismo ha expresado su intención de impulsar el rechazo. Las encuestas sugieren que el rechazo al nuevo texto podría prevalecer en las urnas, aunque el apoyo ha experimentado un aumento gradual en los últimos días. Si el proyecto es rechazado, seguirá vigente la actual Constitución impuesta durante la dictadura.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News