Connect with us

Centroamérica

Tormenta tropical Pilar amenaza a Guatemala y Honduras con posibilidad de convertirse en en huracán

Tormenta tropical Pilar amenaza a Guatemala y Honduras con posibilidad de convertirse en en huracán
Foto: @elsalvador

31 de octubre | Redacción |

Guatemala se prepara para posibles afectaciones en 12 de sus 22 departamentos, mientras que Honduras ha emitido alertas en diversas zonas a medida que la tormenta tropical Pilar se intensifica, y podría convertirse en un huracán para este martes, según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés).

El NHC señala que «las estimaciones satelitales indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado a 85 km/h con ráfagas más fuertes. Se espera un fortalecimiento durante los próximos días, y Pilar podría estar cerca de la fuerza de un huracán el martes». Un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson alcanza vientos de 119 a 152,8 km/h.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) advierte que la tormenta traerá consigo un frente frío y un sistema de alta presión que aumentará las lluvias en la zona norte y la velocidad del viento. Los departamentos más afectados serán Chiquimula, Jutiapa, Escuintla, Jalapa, Izabal y Santa Rosa, con una probabilidad de alto riesgo en otros departamentos, como Alta Verapaz, Sacatepéquez, El Progreso, Suchitepéquez, Guatemala y Zacapa.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha recomendado a la población estar en alerta, llevar a cabo evacuaciones preventivas, evitar cruzar ríos y reportar daños en los sistemas de drenaje. También se han establecido medidas de prevención para los pescadores artesanales.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En Honduras, se ha decretado una alerta amarilla con una duración de 48 horas en los departamentos de Choluteca y Valle, mientras que se ha emitido una alerta verde para Colón, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Comayagua, La Paz, Francisco Morazán y El Paraíso. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) de Honduras informa que la circulación de los vientos transportará humedad desde el océano Pacífico, lo que resultará en lluvias, principalmente en las regiones occidental, suroccidental, central, sur y oriental del país.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad

El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidándose como un referente en seguridad en la región.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el sábado 1 de noviembre concluyó sin muertes violentas en el país. Las autoridades atribuyen este logro a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción vigente.

“Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país”, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta oficial en X.

Durante 2025, esta tendencia se ha mantenido de manera constante. Solo en octubre se registraron 24 días sin homicidios, reflejando una disminución sostenida de la violencia.

Continue Reading

Centroamérica

Contingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa

El contingente salvadoreño, integrado por personal de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), se encuentra en la base Up-Park Camp, sede de la Jamaica Defence Force, participando en formaciones de organización y coordinación.

Según información oficial, los equipos están fortaleciendo la planificación operativa y la comunicación interinstitucional para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa. Actualmente, afinan los procedimientos logísticos y técnicos de cara al despliegue hacia las zonas más impactadas.

El pasado 31 de octubre, desde El Salvador partió la ayuda humanitaria hacia Jamaica. En total, tres aviones transportarán a más de 300 rescatistas y 50 toneladas de insumos para asistir en la emergencia causada por el fenómeno natural.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres

Bajo la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha enviado ayuda humanitaria a cinco países en los últimos cinco años, con el objetivo de asistir a comunidades afectadas por desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones.

En noviembre de 2020, el Gobierno salvadoreño envió paquetes alimentarios a Guatemala y Honduras para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta.

Tres años después, en febrero de 2023, un equipo de especialistas en búsqueda y rescate viajó a Turquía para colaborar en las labores de emergencia tras los devastadores terremotos que impactaron ese país.

En noviembre de 2024, El Salvador volvió a mostrar su solidaridad regional al enviar asistencia humanitaria a Costa Rica, donde diversas comunidades resultaron afectadas por fuertes lluvias. El más reciente apoyo fue enviado este jueves a Jamaica, como respuesta a los daños ocasionados por el huracán Melissa.

El analista Francisco Góchez destacó que este tipo de acciones refuerzan la cooperación entre naciones. “La solidaridad entre los pueblos es una actitud y una práctica de beneficio compartido y crecimiento mutuo. Aunque a nuestro país no le sobran recursos, cuando hay voluntad de ayudar, lo hacemos con gusto”, afirmó tras conocer la ayuda ofrecida por el presidente Bukele al pueblo jamaiquino.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News