Connect with us

Centroamérica

Asoprof de Panamá amplía paro laboral por 48 horas más en busca de mejoras en el sector

Asoprof de Panamá amplía paro laboral por 48 horas más en busca de mejoras en el sector
Foto: @ASOPROF30

26 de octubre | Redacción |

La Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) ha decidido extender su paro laboral por 48 horas adicionales en busca de mejoras en el sector educativo. La organización anunció a través de las redes sociales que continuarán su lucha y convocaron a una gran marcha familiar hacia la presidencia.

Este paro laboral se enmarca en las acciones de protesta en rechazo a la Ley 406 de 2023, que se relaciona con la minería en el país. Durante las manifestaciones, se corearon consignas como «Abajo el contrato minero», «Panamá es más que minería» y «Minería es muerte». El movimiento busca la derogación del contrato minero con la empresa canadiense First Quantum, que planea explotar cobre en el norte de la nación.

Asimismo, Asoprof ha expresado su descontento con empresarios corruptos y políticos que se benefician de los fondos públicos. Además, han señalado a algunos comunicadores y periodistas de hacer una «oposición de Mentirita» a los gobiernos de turno, colaborando en la agenda que criminaliza la protesta.

El sindicato también ha denunciado la activación de grupos delincuenciales para desencadenar el caos como una estrategia anti-argumento.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En paralelo, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) se movilizó en contra del contrato minero, coincidiendo con la celebración del Día del Obrero de la Construcción. Durante la movilización, la dirigencia política del sindicato expresó su determinación en enfrentar la fuerza pública y destacó su compromiso en defensa de la soberanía nacional y la autodeterminación, mientras rechazan la venta de la patria.

Saúl Méndez, un destacado luchador social, dejó claro que está en las calles junto al pueblo exigiendo la derogatoria del contrato que considera una venta de la patria. Las protestas y movilizaciones en Panamá continúan en medio de un ambiente de creciente descontento y reivindicación de derechos.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele

El presidente Nayib Bukele juramentó este miércoles a Dagoberto Arévalo como nuevo titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

El anuncio fue realizado por Casa Presidencial a través de su cuenta oficial en X.

Arévalo es licenciado en Física y cuenta con una maestría en Geología, además de estudios especializados en Hidrología, Geoquímica, Oceanografía, Manejo de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas Residuales, Desalinización de Agua de Mar y Eficiencia en Sistemas de Riego.

Continue Reading

Centroamérica

Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi

La Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro confirmó que el exfiscal Luis Martínez y los abogados Julio Arriaza y Héctor Francisco Grimaldi deben permanecer en prisión, ratificando la decisión emitida por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.

De manera unánime, los magistrados Apolonio Tobar y David Morán respaldaron la resolución tras analizar la apelación presentada por los defensores de los condenados.

Durante el fallo, los jueces de sentencia señalaron que, tras el debate, existía certeza de que los tres incurrieron en los delitos que la Fiscalía General de la República les imputó. Además, descartaron medidas suspensivas de la pena, argumentando la existencia de apariencia del buen derecho de culpabilidad y el riesgo de fuga.

Los condenados presentaron diversos argumentos en su apelación: Grimaldi aseguró que el tribunal no fundamentó debidamente la decisión y que no existían pruebas legales suficientes ni indicios claros de peligro de fuga. Martínez alegó falta de justificación fáctica para cambiar su arresto domiciliario por detención provisional, mientras que Arriaza cuestionó la motivación de la resolución y aseguró que su encarcelamiento carecía de sustento.

Sin embargo, la Cámara Tercera de lo Penal indicó que el tribunal cumplió con la fundamentación de la sentencia, especificando con claridad los motivos por los cuales ordenó la detención de los tres imputados.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que El Salvador dejó atrás las “recetas” impuestas por el bipartidismo, que no resolvieron los problemas del país, y que desde 2019 se aplica un “modelo salvadoreño” propio.

«Durante años seguimos recetas internacionales, manuales interminables, millones de dólares en préstamos y supuestas ayudas, y todo fracasó. Incluso se nos decía que la inseguridad era un mal necesario que debíamos soportar durante generaciones, pero cuando aplicamos nuestra propia fórmula, todo cambió», señaló Bukele durante su discurso por el Día de la Independencia.

El politólogo Óscar Peñate criticó las estrategias de ARENA y FMLN, que gobernaron de 1989 a 2019, y aseguró que estaban centradas en el saqueo y la corrupción. «Su primera fórmula era cogobernar con los mareros y mantener vínculos con el crimen organizado y narcotráfico. ARENA y el FMLN formaban parte de las estructuras criminales», explicó. Recordó que en 2012 el FMLN negoció una tregua con las pandillas y que investigaciones posteriores revelaron que dirigentes de ARENA también sostuvieron acuerdos con criminales.

Por su parte, el sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que en educación el bipartidismo importó modelos de Chile, España y Colombia que no se ajustaron a la realidad salvadoreña. «Ninguna receta se adecuó a nuestra verdadera situación educativa. Esto mantuvo a El Salvador en abandono y limitó su desarrollo», indicó Rodríguez.

Continue Reading

Trending

Central News