Connect with us

Centroamérica

Multitudinaria marcha en Costa Rica rechaza medidas del Gobierno y su vínculo con organizaciones financieras internacionales

Multitudinaria marcha en Costa Rica rechaza medidas del Gobierno y su vínculo con organizaciones financieras internacionales
Foto: @EstebantlSUR

26 de octubre | Redacción |

En una impresionante muestra de unidad, diversos sectores sociales costarricenses, representados por el Frente Nacional de Lucha (FNL), se unieron a estudiantes de universidades públicas y organizaciones gremiales para llevar a cabo una marcha masiva en la capital, San José, este miércoles. El propósito de la manifestación fue expresar su rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno de Rodrigo Chaves, que consideran contrarias al Estado de Derecho y vinculadas a las directrices del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los participantes de la marcha se oponen al retraso de más de 50 años en el sistema de educación pública nacional, así como al intento de privatizar los servicios de electricidad y agua potable. También expresaron su descontento por el desmantelamiento de instituciones del sector público. Además, denunciaron las consecuencias negativas para el sector agropecuario y la creciente inseguridad en Costa Rica. Previamente, habían anunciado su intención de congregarse en las inmediaciones de la Casa Presidencial, sede del Poder Ejecutivo.

Natalia Solís Rojas, vocera del FNL, afirmó que la plataforma respalda la movilización como una respuesta a la gestión neoliberal del Gobierno actual. Solís subrayó que las decisiones y políticas gubernamentales han favorecido a las corporaciones y al gran capital, en detrimento del pueblo y del sector público.

Representantes del FNL también han destacado otros aspectos que, en su opinión, complican la situación nacional. Entre ellos se incluye la falta de diálogo por parte del Poder Ejecutivo con la ciudadanía, la evasión fiscal y el sistema tributario, así como la situación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En una conferencia de prensa realizada recientemente, Solís señaló que el Gobierno de Chaves atenta contra instituciones fundamentales para el desarrollo solidario del país, las cuales han trabajado durante décadas en pro del bienestar, el desarrollo y la convivencia pacífica de las familias costarricenses. Entre las instituciones afectadas destacan la CCSS, el sistema de educación pública, el sistema de becas, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi). Además, se cuestionaron las repercusiones directas en la industria nacional y el campesinado, en particular, el pequeño y mediano productor agrícola.

El FNL, al convocar la marcha de este miércoles, adelantó que también se llevarían a cabo actos públicos en otros puntos del país, incluyendo Limón centro, el Caribe Sur, Guanacaste, Puntarenas, Pérez Zeledón y la Zona Norte. Esta manifestación masiva refleja la creciente preocupación de diversos sectores de la sociedad costarricense con respecto a las políticas gubernamentales y su relación con las organizaciones financieras internacionales.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Nueva redada en Nicaragua deja más de 20 críticos detenidos

Más de una veintena de opositores al Gobierno de Nicaragua, dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, fueron detenidos en los últimos dos días en el marco de una nueva “redada”, denunció este viernes la organización Monitoreo Azul y Blanco.

Las acciones se llevaron a cabo en Carazo, Granada, Masaya y Rivas, e incluyeron “allanamientos violentos y saqueos”, “uso de técnica canina”, detenciones en horas de la noche y represalias contra familiares de exiliados y excarcelados políticos, según la denuncia.

En Carazo, las capturas se produjeron pocos días después de la confiscación del Colegio San José, propiedad de la Congregación Hermanas Josefinas, hecho que, de acuerdo con la organización, ha servido como pretexto para intensificar la persecución contra opositores y líderes comunitarios.

El pasado 27 de julio, en el mismo departamento, cinco críticos con el Gobierno fueron arrestados durante la conmemoración del 46º aniversario de la revolución sandinista, tras la orden de Ortega de “capturar” y “procesar” a quienes “conspiren” contra su administración.

Hasta el 15 de julio, al menos 54 disidentes permanecían encarcelados en Nicaragua, entre ellos 18 adultos mayores, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyos datos han sido avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La lista incluye al excomandante de la revolución Henry Ruiz, bajo arresto domiciliario desde marzo, y al general en retiro y exasesor de Ortega, Álvaro Baltodano.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Estados Unidos critica expropiación de colegio religioso por Ortega y Murillo en Nicaragua

Estados Unidos condenó la expropiación de un colegio religioso en Nicaragua por parte del Estado, calificándola como una muestra más de la perversidad de la dictadura de los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado señaló, a través de su cuenta en X, que la confiscación del colegio San José de Jinotepe, propiedad de la orden religiosa Congregación Hermanas Josefinas, demuestra que “la obsesión de Murillo-Ortega por controlar todo dentro del Estado” no tiene límites y solo acelerará el colapso de su régimen.

La oficina estadounidense agregó que “el poder de la fe y el deseo del pueblo nicaragüense de liberarse de la tiranía prevalecerá más allá de esta dictadura”.

Previamente, Rosario Murillo había justificado la expropiación alegando, sin presentar pruebas, que en el colegio se habían cometido actos de tortura y asesinato de simpatizantes sandinistas durante las manifestaciones antigubernamentales de abril de 2018.

Continue Reading

Centroamérica

Guatemala alerta por posibles lahares en el volcán de Agua tras secuencia sísmica

Guatemala mantiene la alerta por posibles lahares en el volcán de Agua, inactivo desde 1541, debido a grietas y movimientos de masa provocados por una secuencia sísmica iniciada el 8 de julio.

El peligro no radica en una erupción, sino en el flujo de lodo volcánico —una mezcla de agua, ceniza, rocas y escombros— y en desprendimientos de rocas, tanto por los temblores como por las fuertes lluvias que afectan la región.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó que los temblores afectaron principalmente a la comunidad de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, provocando grietas en el volcán. Los estudios señalan que al menos ocho áreas y la ruta de ascenso hacia la cima podrían verse afectadas por eventuales lahares.

Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó sobre recientes caídas de rocas en el entorno del volcán, ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla. Santa María de Jesús, uno de los poblados más cercanos, cuenta con más de 17,200 habitantes en riesgo.

César George, especialista del Insivumeh, agregó que toda la cadena volcánica ha registrado movimientos de masa y grietas asociados a la secuencia sísmica, intensificados por las lluvias provocadas por una Onda del Este que afecta el occidente y la capital de Guatemala.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News