Connect with us

Centroamérica

Presidente electo de Guatemala advierte: La corrupción, un gigante que debe ser derrocado

Presidente electo de Guatemala advierte: La corrupción, un gigante que debe ser derrocado
Foto: Impacto Latino

4 de octubre | Redacción |

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, identifica la corrupción como uno de los mayores desafíos que enfrentará al asumir el cargo el próximo 14 de enero. Durante su primera visita a Washington, destacó la pervasión de la corrupción en todas las instituciones del país, desde el ámbito local hasta los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

En una declaración a la prensa, el presidente enfatizó que la lucha contra la corrupción no será una tarea fácil ni rápida y que requerirá un esfuerzo nacional conjunto. Afirmó que incluso un puñado de actores corruptos ha logrado infiltrarse en todos los niveles del gobierno y, en particular, en el sistema judicial.

Arévalo subrayó que la corrupción también es motivo de preocupación para el sector privado, ya que obstaculiza las inversiones y el desarrollo del país. Argumentó que combatir la corrupción es esencial para atraer las inversiones que Guatemala necesita.

El presidente electo llegó a Washington para mantener reuniones con organismos multilaterales, legisladores y para fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Previamente, mantuvo una reunión virtual con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En su primer día de trabajo en la capital estadounidense, Arévalo afirmó que las conversaciones se centraron en los desafíos que enfrenta Guatemala y en cómo abordarlos. También discutió los temas que serán clave en la relación futura entre Guatemala y Estados Unidos.

Arévalo agradeció el firme apoyo político de Estados Unidos para preservar la democracia en Guatemala y condenar los intentos de subvertir el orden constitucional y el proceso electoral. Además, hizo hincapié en que, a pesar de los esfuerzos del Ministerio Público por cancelar al Movimiento Semilla, su investidura presidencial no enfrenta impedimentos legales.

El presidente electo llamó a la comunidad internacional a mantenerse firme en la defensa de la democracia y expresó su gratitud por el respaldo recibido de América Latina, Europa y organismos internacionales.

Guatemala atraviesa una crisis política marcada por las acciones del Ministerio Público, liderado por la fiscal general Consuelo Porras, que ha enfrentado sanciones de Estados Unidos. Esta crisis se desató después de que el Movimiento Semilla avanzara a la segunda vuelta presidencial y ganara las elecciones en agosto.

Las acciones judiciales contra el Movimiento Semilla han aumentado, incluyendo allanamientos al Tribunal Supremo Electoral. A pesar de las amenazas pasadas, el presidente electo finalmente pudo cumplir su visita a Washington en calidad de líder electo del país.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático

El Banco Mundial anunció que su directorio ejecutivo aprobó un préstamo destinado a apoyar los esfuerzos de El Salvador para fortalecer la sostenibilidad fiscal y mejorar su capacidad de respuesta frente a los riesgos asociados a desastres naturales y cambio climático.

Según un comunicado de la institución, el financiamiento forma parte del programa “Políticas de Desarrollo de la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido por Catástrofe (Cat DDO)”, el primero de una serie de tres operaciones programáticas.

El monto total asciende a US$350 millones, de los cuales US$100 millones están asignados a la Cat DDO, un fondo que podrá activarse tras una declaración oficial de emergencia por desastres naturales o sanitarios.

Carine Clert, gerente de País del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, reafirmó el compromiso de la institución con los objetivos de este financiamiento: “Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal mediante una gestión pública más eficiente y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más eficaces”, señaló.

Añadió que también buscan fortalecer la resiliencia del país “mediante acciones que fomenten la expansión de espacios verdes, procesos de construcción más sostenibles y una mejor capacidad de respuesta ante emergencias”.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Por su parte, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, subrayó los avances del gobierno en materia de estabilidad económica: “El Salvador ha tomado medidas decisivas para estabilizar su economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado. Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, así como con la protección de la población ante el aumento de los riesgos climáticos”, afirmó.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.

El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.

Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.

Continue Reading

Centroamérica

TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.

La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.

El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.

Continue Reading

Trending

Central News