Noticias
TSE aprueba diseño de papeletas electrónicas para votantes en el extranjero en El Salvador

21 de septiembre | Redacción |
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ha dado un paso importante hacia la modernización de su proceso electoral al aprobar el diseño de papeletas de votación electrónicas para los salvadoreños que residen en el extranjero. La noticia fue confirmada por el magistrado Noel Orellana a través de la red social «X».
Según Orellana, el TSE evaluó tres opciones de diseño de papeletas para la elección de diputados a la Asamblea Legislativa y finalmente aprobó la opción número tres. Esta opción presenta una innovación en la forma en que los votantes interactuarán con la papeleta. En lugar de mostrar directamente los candidatos, al abrir la papeleta en un dispositivo electrónico, aparecerán las 13 banderas de los partidos políticos participantes. Para ver la lista de candidatos de cada partido, los votantes deberán deslizar la pantalla hacia abajo o hacer clic en una flecha de navegación.
Esta nueva modalidad de votación permitirá a los votantes deslizar el dedo de forma vertical por la pantalla de sus dispositivos o hacer scroll con el mouse en el caso de las computadoras para elegir la bandera política de su preferencia. De esta manera, podrán acceder fácilmente a las listas de candidatos al dar clic en las flechas de navegación.
Los magistrados del TSE presentaron estas tres propuestas de diseño a los secretarios generales de los 13 partidos políticos que competirán en las elecciones de 2024, así como a los directores de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) el pasado 4 de septiembre. Según Orellana, la opción elegida es la más eficiente y accesible para los votantes, ya que muestra de inmediato las 13 banderas de los partidos, a diferencia de las otras dos opciones que implicaban más complejidad y tiempo de votación.
Orellana explicó que las otras opciones tenían dificultades para mostrar las banderas en dispositivos pequeños como los iPhones, lo que podría dificultar la identificación de las banderas por parte de los votantes.
En cuanto a la papeleta presidencial, la selección del diseño fue más sencilla debido a que solo hay siete fórmulas presidenciales. En este caso, se mostrarán en pantalla las banderas de los partidos junto con los rostros de los candidatos, lo que facilitará la votación.
Esta innovación en el diseño de las papeletas busca modernizar el proceso electoral y garantizar una experiencia más eficiente y accesible para los votantes en el extranjero y en el país, de cara a las próximas elecciones legislativas y presidenciales en El Salvador.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
Centroamérica
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.
Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.
Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.
La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.
“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.
El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.
Centroamérica
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador

Los salvadoreños acudirán a las urnas en 2027 para elegir al próximo presidente de la República, dos años antes de lo previsto en el calendario electoral, luego de que la Asamblea Legislativa ratificara una reforma constitucionalimpulsada por la bancada de Nuevas Ideas, que modifica varios artículos de la Carta Magna para ordenar los ciclos electorales.
La propuesta, presentada por la diputada Ana Figueroa, fue aprobada con 57 votos en la sesión plenaria 66 y ratificada en la plenaria 67, sin el respaldo de los tres diputados de oposición de ARENA y VAMOS.
El decreto establece que, a partir de 2027, el período presidencial será de seis años, pero el actual mandato se reducirá a tres años para homologar los comicios presidenciales con los municipales y legislativos, de modo que las elecciones generales se realicen cada seis años.
Entre los cambios más relevantes, se incluye la posibilidad de reelección presidencial indefinida, siempre que la ciudadanía lo respalde en las urnas, y la eliminación de la segunda vuelta electoral, medida que —según Figueroa— generará un ahorro de 50 millones de dólares al Estado.
“El poder total reside en la población… usted, salvadoreño, es quien mejor puede juzgar si un funcionario está haciendo bien su trabajo”, afirmó la legisladora.
Figueroa también argumentó que la idea de que la Constitución “no podía reformarse” fue un “candado” impuesto por los partidos tradicionales para mantener privilegios.
“El pueblo siempre tiene el derecho de revisar y cambiar su Constitución, y una generación no puede comprometer con sus leyes a generaciones futuras. Nos han atado a leyes del pasado que ya no responden a nuestro entorno actual”, señaló.
-
Centroamérica3 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales5 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica3 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales5 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Internacionales2 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica3 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Internacionales4 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Internacionales2 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica4 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica4 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica2 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Deportes3 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica3 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Deportes3 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica3 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Centroamérica3 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica4 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica1 día ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria