Noticias
Emir de Qatar realiza visita de Estado a El Salvador para fortalecer relaciones bilaterales

13 de septiembre | Redacción |
El emir de Qatar, Su Alteza Real Tamim bin Hamad Al Thani, llegó ayer al Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero acompañado de una delegación oficial, siendo recibido con honores por el vicepresidente de la república, Félix Ulloa. Esta visita de Estado tiene como objetivo principal el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Qatar y El Salvador.
En el marco de su estancia en El Salvador, el emir Tamim bin Hamad Al Thani tiene programada una reunión con el presidente de la república, Nayib Bukele, en la que se espera que ambos líderes aborden una amplia gama de temas de interés común y discutan oportunidades de cooperación en diversas áreas para el desarrollo de El Salvador.
Durante esta visita oficial, se llevarán a cabo la firma de acuerdos y memorandos de entendimiento en diferentes campos de cooperación, lo que fortalecerá aún más los lazos entre ambas naciones. El presidente Bukele, a través de su cuenta en la red social X, expresó su satisfacción por la visita del emir y manifestó que «El Salvador acoge con agrado la visita oficial de su alteza el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir del Estado de Qatar, para fortalecer aún más las buenas relaciones entre nuestros dos países. ¡Bienvenidos a nuestra casa!»
El país ya recibe cooperación de Qatar en áreas como la cultura, educación, salud y la atención a la primera infancia, entre otros. Además, El Salvador mantiene una embajada y un consulado en Qatar, que también es concurrente para Kuwait, el Sultanato de Omán, Jordania, Arabia Saudita, Pakistán y Palestina.
Esta visita del emir Tamim bin Hamad Al Thani se enmarca en la visión del presidente Bukele de fortalecer los lazos de amistad con países desarrollados en diversas áreas, siempre respetando la soberanía de El Salvador. Cabe destacar que esta no es la primera interacción entre ambas naciones, ya que la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, viajó a Qatar en marzo de este año para participar en la feria AgriteQ, donde se exploraron oportunidades comerciales en los sectores de agricultura y pesca.
Durante su visita, Mira se reunió con el director ejecutivo de la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA), Mansoor Ebrahim Al-Mahmoud, quien mostró interés en proyectos de infraestructura logística y transporte en El Salvador, como la construcción y puesta en marcha del tren y del aeropuerto del Pacífico. Además, se discutió la posibilidad de establecer una ruta aérea para el transporte de carga y pasajeros entre ambos países, lo que podría impulsar aún más los intercambios comerciales y el flujo turístico.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani llegó a El Salvador en un avión Boeing 747-800 de la aerolínea Qatar Airways, una de las principales compañías aéreas del mundo, lo que demuestra el interés y el compromiso de Qatar en fortalecer las relaciones bilaterales con El Salvador.
Centroamérica
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025

Como parte del Plan Vacaciones 2025, las instituciones que integran la Comisión Nacional de Protección Civil han desplegado una serie de actividades en todo el país para salvaguardar a la población durante este período festivo. Entre las acciones se incluyen asistencia a turistas en playas, inspecciones de seguridad en establecimientos y presencia en eventos religiosos.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han desplegado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos, reforzando la cobertura preventiva en los principales destinos turísticos.
Además, Protección Civil participa activamente en las celebraciones religiosas de San Salvador, con personal ubicado estratégicamente desde la salida hasta el ingreso de las procesiones, brindando asistencia, orientación e hidratación a los asistentes.
“Contamos con puntos de control y atención prehospitalaria, y el Equipo Táctico Operativo está presente en cada actividad para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad”, explicó Pérez.
El funcionario reiteró que el compromiso institucional es garantizar la seguridad de la población, por instrucción del presidente Nayib Bukele. “Nuestra misión es ser el ente rector en la atención de emergencias a escala nacional”, enfatizó.
En relación con los accidentes viales, Pérez detalló que hasta la mañana del lunes se habían registrado 201 percances, frente a los 166 del mismo período en 2024. Entre las principales causas identificadas se encuentran:
-
Distracción al conducir
-
Invasión de carril
-
Falta de distancia de seguridad
-
Irrespeto a señalización prioritaria
-
Velocidad inadecuada
-
Conducción bajo efectos de alcohol o drogas
Centroamérica
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado sábado 2 de agosto El Salvador cerró una nueva jornada sin homicidios, sumando así 178 días en 2025 sin crímenes contra la vida, un resultado atribuido a los planes de seguridad impulsados por el gobierno.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, durante la administración del presidente Nayib Bukele ya se contabilizan 976 días sin asesinatos, de los cuales 862 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, herramienta que las autoridades consideran clave para frenar la violencia provocada por las pandillas.
Los primeros siete meses de 2025 destacan por cifras históricas en cuanto a días sin homicidios, siendo julio el mes más sobresaliente con 29 jornadas libres de muertes violentas y un periodo consecutivo de hasta 24 días sin asesinatos. Este récord supera los registros de julio de 2024, que cerró con 22 días sin homicidios; los 23 de 2023 y los 21 de 2022.
El contraste con años anteriores es evidente: en julio de 2015, durante el segundo gobierno del FMLN bajo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, se registraron 470 asesinatos, con un promedio de 15 homicidios diarios.
La guerra contra las pandillas ha sido, según el gobierno, una de las principales estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y proteger la vida de millones de salvadoreños.
El presidente Bukele ha reiterado en diversas ocasiones que, gracias a estos resultados históricos, El Salvador se posiciona como “la nación más segura del hemisferio occidental”, un ejemplo que —afirma— ya observan países como Estados Unidos, Argentina y República Dominicana.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
-
Centroamérica5 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica3 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica4 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica5 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Internacionales4 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica5 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Deportes5 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica5 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Centroamérica5 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes5 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica5 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica2 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Internacionales17 horas ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Internacionales17 horas ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Centroamérica17 horas ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025