Connect with us

Internacionales

Idalia se fortalece y se convierte en huracán categoría uno mientras avanza al Norte

Idalia se fortalece y se convierte en huracán categoría uno mientras avanza al Norte
Foto: INSMET

29 de agosto | Redacción |

La tormenta tropical Idalia ha ganado en fuerza y organización durante las primeras horas de la madrugada de hoy sobre el sudeste del golfo de México, ascendiendo a la categoría de huracán, convirtiéndose en el tercer huracán de la actual temporada ciclónica, según ha confirmado el Centro de Pronósticos.

Idalia sigue su curso hacia el norte con una velocidad de traslación incrementada a 22 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos han aumentado hasta los 120 kilómetros por hora, con ráfagas incluso más fuertes, ascendiendo así a un huracán de Categoría Uno en la escala Saffir-Simpson que va de uno a cinco. La presión central mínima del huracán ha disminuido a 981 hectoPascal.

El más reciente reporte emitido por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología señala que las bandas exteriores de Idalia continúan impactando a las provincias desde Pinar del Río hasta Mayabeque, abarcando también el municipio especial Isla de la Juventud. Estas bandas han generado chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, alcanzando niveles fuertes e intensos en algunas localidades.

Las precipitaciones más destacadas ocurridas entre las once de la noche de ayer y las cinco de la mañana de hoy incluyen registros de 106 milímetros en Isabel Rubio (Pinar del Río), 91 milímetros en Amistad Cuba-Francia (Isla de la Juventud), 90 milímetros en San Juan y Martínez (Pinar del Río), 49 milímetros en Bauta (Artemisa) y 47 milímetros en Casa Blanca (La Habana).

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los vientos han alcanzado ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Casa Blanca, en La Habana, y de 88 kilómetros por hora en Pinar del Río.

Se mantienen las inundaciones costeras en la Isla de la Juventud, así como en las localidades de Boca de San Diego y La Bajada en Pinar del Río, además del Surgidero de Batabanó en Mayabeque.

Hasta las 06:00 de la mañana, el centro de Idalia se ubicaba en los 23.3 grados de latitud Norte y los 85.0 grados de longitud Oeste. Esto lo sitúa a unos 155 kilómetros al norte del Cabo de San Antonio, en la provincia de Pinar del Río, y a unos 350 kilómetros al oeste-suroeste de Cayo Hueso, en la Península de la Florida.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Idalia continuará con una trayectoria similar, inclinándose hacia el norte-nordeste con un incremento en su velocidad de traslación. Existe la posibilidad de que se fortalezca aún más y se convierta en un huracán de alta intensidad antes de tocar tierra en el norte de La Florida.

Aunque el sistema se aleja de Cuba, se espera que las lluvias persistan en la región occidental, particularmente en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, donde podrían alcanzar niveles fuertes e intensos en algunas áreas. Los vientos, por su parte, variarán entre 20 y 35 kilómetros por hora en la mitad occidental, aumentando hasta alcanzar entre 65 y 80 kilómetros por hora en Pinar del Río, con ráfagas más intensas. Se prevé que estos vientos disminuyan gradualmente a medida que el huracán se aleje de las costas cubanas.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Las fuertes marejadas continuarán afectando ambos litorales de Pinar del Río y el sur de la Isla de la Juventud, generando inundaciones costeras que variarán de ligeras a moderadas. En las áreas del sur de Artemisa y Mayabeque, estas inundaciones serán de intensidad leve a moderada, y se espera que disminuyan gradualmente a lo largo de la tarde.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.

El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).

En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.

A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria

México obtuvo un respiro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento de 90 días en la subida de aranceles, a pocas horas de que venciera el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.

Mientras economías como Brasil e India no lograron pactar con la Casa Blanca para evitar los nuevos gravámenes, Trump optó por dar un margen a México tras lo que calificó como una “conversación telefónica muy exitosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo, con miras a firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Pese a la prórroga, México continuará pagando el 25 % de arancel que Trump impuso como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo, así como el 25 % a los automóviles y autopartes que no se produzcan en EE. UU., el 50 % al acero y aluminio y, a partir de este viernes, un 50 % al cobre.

Trump, de 79 años, advirtió que la nueva fecha límite, el 1.º de agosto, será “inaplazable”, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo “dentro o incluso después” de los 90 días, con la mira puesta en imponer un “nuevo orden comercial mundial”.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.

Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.

Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.

Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News