Noticias
Cerco en Cabañas da frutos: jefe policial resalta efectividad en la captura de pandilleros

3 de agosto | Redacción |
Durante una visita al departamento de Cabañas, el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Mauricio Arriaza Chicas, destacó los resultados positivos obtenidos por las fuerzas del orden en su lucha contra la delincuencia. Arriaza Chicas mencionó que la efectividad de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada se ha reafirmado una vez más gracias al uso de tecnología, equipos especiales y patrullajes aéreos no tripulados.
La estrategia de seguridad implementada no solo ha permitido llevar ante la justicia a delincuentes buscados por diversos delitos, sino que también garantiza el bienestar de las familias que residen en Cabañas y áreas cercanas. Arriaza Chicas hizo hincapié en que el cerco militar y policial en el departamento está mostrando resultados satisfactorios y se mantendrá en continuo desarrollo, con el objetivo de asegurar la vida y los bienes de los salvadoreños.
En otro hecho, las fuerzas del orden lograron la muerte de uno de los tres cabecillas de la estructura criminal de la MS en el cerro Güiscoyol, ubicado entre los límites de Chalatenango y Cabañas. El comisionado Arriaza Chicas describió este resultado como un avance importante en la Fase 5, que busca la extracción de los delincuentes más peligrosos que amenazan a las comunidades.
Las investigaciones policiales indican que esta estructura de la MS llevaba entre 4 a 5 años refugiándose en las zonas montañosas para evitar la captura en los operativos policiales y patrullajes militares en la ciudad.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, informó sobre la incautación de armamento tras la muerte del presunto pandillero. La operación se enmarca en la orden del presidente Bukele de neutralizar los remanentes de la MS en Cabañas y sus alrededores.
Con un contingente de 7,000 soldados y 1,000 policías, las autoridades continúan desplegados en diferentes puntos de Cabañas, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Bukele de erradicar las maras y proteger la vida de la población.
Centroamérica
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado sábado 2 de agosto El Salvador cerró una nueva jornada sin homicidios, sumando así 178 días en 2025 sin crímenes contra la vida, un resultado atribuido a los planes de seguridad impulsados por el gobierno.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, durante la administración del presidente Nayib Bukele ya se contabilizan 976 días sin asesinatos, de los cuales 862 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, herramienta que las autoridades consideran clave para frenar la violencia provocada por las pandillas.
Los primeros siete meses de 2025 destacan por cifras históricas en cuanto a días sin homicidios, siendo julio el mes más sobresaliente con 29 jornadas libres de muertes violentas y un periodo consecutivo de hasta 24 días sin asesinatos. Este récord supera los registros de julio de 2024, que cerró con 22 días sin homicidios; los 23 de 2023 y los 21 de 2022.
El contraste con años anteriores es evidente: en julio de 2015, durante el segundo gobierno del FMLN bajo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, se registraron 470 asesinatos, con un promedio de 15 homicidios diarios.
La guerra contra las pandillas ha sido, según el gobierno, una de las principales estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y proteger la vida de millones de salvadoreños.
El presidente Bukele ha reiterado en diversas ocasiones que, gracias a estos resultados históricos, El Salvador se posiciona como “la nación más segura del hemisferio occidental”, un ejemplo que —afirma— ya observan países como Estados Unidos, Argentina y República Dominicana.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
Centroamérica
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.
Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.
Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.
La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.
“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.
El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.
-
Centroamérica3 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Centroamérica5 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Internacionales3 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica4 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica3 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica5 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Internacionales5 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Internacionales3 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica2 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Deportes4 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica4 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Centroamérica5 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica4 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes4 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica5 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica4 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica10 horas ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Centroamérica9 horas ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele