Noticias
Cepal: la desigualdad es la raíz del trabajo infantil
28 de junio | Redacción |
Este día, participantes en el Tercer Seminario de Integración Social que se lleva a cabo en Chile, han afirmado que el trabajo infantil es resultado de la desigualdad en la región, pero también resulta un reproductor de este flagelo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) convocó el evento al que asisten funcionarios gubernamentales, académicos y representantes de entidades mundiales.
La representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pilar Rodríguez, recalcó que la desigualdad «es una característica histórica y estructural en la región, que se mantiene y reproduce incluso en períodos de crecimiento y prosperidad económica, poniendo en entredicho la tesis de que las diferencias pueden resolverse sólo con la generación de mayor riqueza, pues abarca otros aspectos como la aplicación de derechos, creación de oportunidades, medios y capacidades».
En cuanto al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8.7, acerca de eliminar la explotación laboral infantil en 2025, Rodríguez señaló que entre 2008 y 2020 América Latina y el Caribe sólo lograron reducirla de 14,8 a 8,2 millones de niños trabajadores. Si el ritmo sigue, «harían falta 15 años más, es decir hasta 2038, para cumplir esa meta», precisó.
Por otro lado, Andrés Espejo, de la División de Desarrollo Social de la Cepal, explicó que existe una transmisión intergeneracional de las desigualdades, porque los padres de los menores inmersos hoy en el mercado laboral vivieron durante su niñez en esa situación, una especie de círculo vicioso, ya que los menores que trabajan 20 o 30 horas semanales no pueden ir a la escuela, por lo tanto, crecerán pobres y sus descendientes están condenados a repetir el ciclo, a menos que eso se rompa.
También llamó a mejorar el sistema de mediciones para visibilizar el problema en toda su magnitud.
En la actualidad, dijo, las estadísticas apuntan a una mayor cantidad de varones trabajando respecto a las niñas, aunque no es un dato exacto puesto que los modelos no consideran a las labores domésticas como un empleo, apuntó Espejo. «No vamos a llegar a 2025 con este ODS cumplido», explicó, «pero hay una hoja de ruta para alcanzarlo y hace falta un compromiso serio de los gobiernos en la aplicación de políticas en materia de educación, salud, servicios y atención global a la infancia».
Una vía concreta para eliminar el trabajo infantil es ofrecer empleos dignos, con salarios decentes y asistencia social completa a sus padres, para mejorar la vida en los hogares y dar un mejor futuro a sus hijos, señalaron otros oradores.
Centroamérica
Patrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
El mes de octubre suma un día más sin homicidios en El Salvador, alcanzando un total de 23 jornadas sin asesinatos, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
La institución policial informó a través de su cuenta de X que el jueves 30 de octubre cerró sin registrar homicidios en todo el territorio nacional.
Durante octubre, los días con cero homicidios fueron: 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29 y 30.
En comparación con meses anteriores, los registros con cero homicidios fueron: 25 días en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto y 23 en septiembre.
Las continuas labores de patrullaje de la PNC y la Fuerza Armada han contribuido a mantener un ambiente social más seguro, consolidando a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.
Centroamérica
Académicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
Académicos aseguran que la advertencia del Consejo de Ministros sobre los “intentos de reorganización” de las pandillas en El Salvador refuerza la vigencia del régimen de excepción, y contradice la narrativa de la oposición que sostiene que ya no existen condiciones para mantener esta medida.
El sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que la postura ministerial desvirtúa los argumentos de los sectores opositores, quienes cuestionan la continuidad del régimen de excepción basado en la Constitución. «Hoy se está avalando su continuidad con la narrativa que mantienen», afirmó.
La Asamblea Legislativa aprobó recientemente la prórroga 44 del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, tras una serie de asesinatos perpetrados por pandillas en 12 de los 14 departamentos del país.
El abogado Juan Contreras comparó la situación de El Salvador con la de Guatemala y Honduras, donde la inseguridad persiste debido a la actividad de pandillas, y subrayó que derogar la medida sería un riesgo. «Esta medida constitucional sigue siendo necesaria para mantener los resultados y garantizar que sean sostenibles», indicó.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, recordó que en El Salvador “estamos en una guerra declarada contra organizaciones terroristas que durante más de 20 años sometieron a la población”.
Centroamérica
El Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
El Salvador y la República Popular China han completado tres rondas de negociación para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) que fortalezca sus relaciones comerciales.
«Vamos a impulsar la negociación y la firma de más TLC, con más países y uno de ellos es El Salvador. China ya ha realizado tres rondas profundas de negociación y casi se llega a un consenso; espero que el próximo año se pueda firmar y entrar en vigor», señaló Zhang Yanhui, embajador chino en El Salvador.
El acuerdo responde a los objetivos de China para su próximo quinquenio, que finaliza en 2030, entre los cuales destacan el aumento de importaciones. «El crecimiento de China representa una gran oportunidad para otros países. Vamos a importar más azúcar, café y frutas de El Salvador», agregó.
El embajador también indicó que China busca potenciar el desarrollo tecnológico, mejorar la distribución del ingreso y reducir la dependencia de mercados externos volátiles. Además, destacó que el país pondrá énfasis en estimular el consumo interno, proyectando que para 2030 la tasa de consumo de sus habitantes alcance el 60 %, frente a un contexto donde Estados Unidos limita la exportación y el comercio exterior.
-
Centroamérica4 días agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica2 días agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica2 días agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Internacionales4 días agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica4 días agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Centroamérica2 días agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica2 días agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica5 días agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Centroamérica3 días agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Internacionales4 días agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica2 días agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica2 días agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Sin categoría4 días agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Centroamérica3 días agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”
-
Internacionales3 días agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Centroamérica4 días agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica3 días agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica3 días agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica2 días agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica1 día agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres



























