Connect with us

Centroamérica

Homicidios en Guatemala incrementaron un 3 % en enero de 2023

Homicidios en Guatemala incrementaron un 3 % en enero de 2023

10 de febrero | Redacción |

El Gobierno de Guatemala registró el primer mes del año 374 homicidios, lo que representa un incremento del 3 % en relación a enero de 2022, según estadísticas oficiales compartidas por el medio EFE.

Según el informe de muertes violentas, se registraron 266 crímenes con arma de fuego, publicación dada a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). En él se detalla que 45 mujeres fueron asesinadas durante el primer mes del año, mientras que en el mismo periodo de tiempo en 2022 fueron asesinadas 59 mujeres.

La mayor parte de los crímenes se dieron en la Ciudad de Guatemala y en los municipios de Mixco y Villa Nueva, ambos de la zona central del país centroamericano.

Guatemala cerró 2022 con 4 263 homicidios, es decir un 4,5 % más en comparación a las 4 078 muertes violentas de 2021, de acuerdo con Inacif.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Especialistas en el tema afirman que más del 90 % de los homicidios cometidos en territorio guatemalteco quedan en la impunidad. Algunos estudios privados señalan que la nación centroamericana cuenta con unos 100 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por cada 10 mil habitantes.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador intensifica lucha antidrogas con resultados históricos

Además de la captura de miles de pandilleros, el régimen de excepción en El Salvador ha permitido golpear fuertemente el negocio del narcotráfico, con incautaciones de droga que alcanzan un valor económico estimado de $993.6 millones, según un balance oficial del Ministerio de Seguridad.

Desde marzo de 2022 hasta la fecha, las autoridades han decomisado:

  • 39,425.85 kg de cocaína

  • 1,667.99 kg de marihuana

  • 11.15 kg de crack

  • 3.30 kg de metanfetaminas

  • 1.10 kg de fentanilo

  • 1.08 kg de hachís

  • 0.17 kg de éxtasis

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que El Salvador está impactando directamente a las estructuras criminales que se lucraban del tráfico de drogas: “No existe un país en el hemisferio occidental que tenga una línea más clara. El Salvador va transicionando en un camino muy diferente al que plantean los globalistas”.

Durante años, el narcotráfico fue una de las principales fuentes de financiamiento de estructuras terroristas. Sin embargo, las estrategias de seguridad del Gobierno de Nayib Bukele han permitido desarticular redes y detener a miles de personas vinculadas al tráfico de estupefacientes.

Una de las más recientes operaciones se desarrolló en los departamentos de San Salvador, La Paz, La Libertad y Ahuachapán, donde las autoridades realizaron 19 allanamientos que permitieron la captura de 16 personas. Además, cuatro reclusos fueron notificados de nuevos cargos por delitos relacionados con drogas.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la decisión de conceder asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, argumentando que su país debe mantenerse como un lugar de “refugio y libertad”, independientemente de las ideologías políticas.

“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, expresó Petro a medios colombianos desde Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

Martinelli llegó a Bogotá el sábado por la noche, tras abandonar de forma repentina la embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanecía refugiado desde febrero de este año luego de que se ratificara su condena por blanqueo de capitales. Desde su arribo a Colombia, ha publicado mensajes en redes sociales expresando su alegría y compartiendo videos celebrando en restaurantes y discotecas.

La decisión del mandatario colombiano ha generado fuertes críticas en el ámbito político nacional. Entre ellas, la del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien calificó la medida como una “gran vergüenza y desfachatez”.

Petro recordó que su país también ha ofrecido asilo en el pasado a opositores del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, a disidentes venezolanos, y a perseguidos de Chile y Paraguay, destacando que el principio del asilo político no distingue ideologías.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, el jefe de Estado reiteró su interés en fortalecer los lazos con Panamá y propuso una «confederación de naciones» entre ambos países para aprovechar su posición geográfica y vínculos históricos.

Continue Reading

Centroamérica

Congresista Anna Paulina Luna destaca liderazgo de Bukele durante visita a El Salvador

La congresista republicana por Florida, Anna Paulina Luna, se reunió recientemente con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien elogió por haber «liberado» a El Salvador «de las garras mortales del terrorismo», según expresó este lunes en una publicación en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).

Luna compartió varias fotografías del encuentro con el mandatario, aunque no precisó la fecha exacta de la reunión. En su mensaje, la legisladora escribió: “Lo vi con mis propios ojos: el presidente Bukele realmente ha liberado a El Salvador de las garras mortales de terroristas criminales violentos y ha devuelto la esperanza al pueblo”.

La congresista lidera el Caucus de El Salvador, un grupo parlamentario integrado por varios legisladores republicanos en el Congreso de Estados Unidos, que tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales con el país centroamericano.

“Como presidenta del @SAL_Caucus, me siento honrada de acompañarlo en la lucha por lograr una paz y justicia duraderas en este hermoso país. Tanto Estados Unidos como El Salvador agradecen su valiente liderazgo”, añadió Luna en su mensaje.

Según medios locales, Luna encabeza una delegación oficial que visita El Salvador con el fin de reunirse con el jefe de Estado. El Caucus de El Salvador fue conformado en julio de 2024, poco después de la visita del congresista Matt Gaetz y otros miembros del Congreso a la toma de posesión de Bukele el pasado 1 de junio.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News