Centroamérica
Fallece expresidente guatemalteco sancionado por corrupción por EEUU

24 de enero | Por AFP | Henry Morales |
El expresidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012), sancionado por corrupción en 2021 por Estados Unidos, falleció el lunes a los 71 años de edad por causas que no han sido esclarecidas, informaron exmiembros de su gabinete.
«Ha fallecido el presidente Álvaro Colom. Lamento su deceso y me uno en oración por su descanso eterno», escribió en Twitter el exministro del Interior, Carlos Menocal (2010- 2012), sin precisar mayores detalles de la muerte del exmandatario que recibía tratamiento por cáncer de esófago.
«Un hombre justo que se atrevió a (hacer) visibles a los invisibles (…). Hasta siempre, presidente Colom», tuiteó el exvocero presidencial, Fernando Barillas.
El expresidente fue sancionado en julio de 2021 por Washington que lo incluyó en el listado de «actores corruptos y antidemocráticos» en el llamado Triángulo Norte centroamericano, o Lista Engel.
Estados Unidos le prohibió a Colom el ingreso a su territorio después que la justicia lo procesó en 2018 por supuestas anomalías en un contrato del transporte público celebrado durante su administración por 35 millones de dólares.
«Lamento el sensible fallecimiento de Álvaro Colom Caballeros, expresidente de Guatemala, quien esta noche se nos adelantó en el viaje a la eternidad», indicó en redes sociales el actual presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei.
«A su familia y amigos expreso mis más sentidas condolencias, que Dios los reconforte ante tan irreparable pérdida», añadió el gobernante.
Corrupción
El expresidente estaba acusado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad por supuestas anomalías en el sistema prepago para un servicio de pasajeros en la capital.
Colom fue arrestado junto con varios exministros luego de que un juez abrió el proceso penal por ese caso. El expresidente salió de prisión tras el pago de una fianza.
El caso fue investigado también por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), una instancia de la ONU que operó de 2007 a 2019 y que destapó varios escándalos de corrupción de alto impacto.
El gobierno socialdemócrata de Colom se caracterizó por la implementación de programas de asistencia social como transferencias condicionadas y la entrega de bolsas de alimentos, varios emulados de Brasil.
Su exesposa, Sandra Torres, participará por tercera vez como candidata presidencial para las elecciones generales del próximo 25 de junio.
«Que en paz descanse un hombre noble que siempre llevó a Guatemala en su corazón», dijo Torres en Twitter.
Política y divorcio
Torres se divorció de Colom en 2011 para inscribirse como aspirante a la presidencia en los comicios de ese año, buscando eludir una norma constitucional que prohíbe a los familiares del gobernante en turno aspirar a cargos públicos, pero la justicia frustró sus intenciones.
La exprimera dama ha perdido en balotajes presidenciales ante Jimmy Morales (2016-2020) y Giammattei. En 2019 fue detenida por supuesta corrupción en las finanzas de su partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), aunque el caso fue cerrado posteriormente.
Colom era un ingeniero industrial egresado de la Universidad de San Carlos (USAC), la única casa de estudios superiores pública de Guatemala. Fue empresario de textiles y funcionario de varias entidades estatales y era fundador de la UNE.
Incursionó en la política en 1999 como candidato presidencial de una coalición conformada por el recién creado partido de la exguerrilla que tres años antes había firmado la paz y puesto fin a 36 años de guerra fratricida, que dejó 200.000 muertos o desaparecidos.
En esa elección quedó en tercer lugar. Volvió a participar en 2003 y perdió en segunda vuelta con el derechista Óscar Berger (2004-2008). La presidencia la alcanzó en noviembre de 2007 tras derrotar en balotaje al general retirado Otto Pérez, quien ganó la primera magistratura del país en 2011.
Pérez, presidente de 2012 a 2015, también fue alcanzado por las investigaciones de la Fiscalía y la CICIG que lo acusaron de cabecilla de una estafa en las aduanas que le obligó a renunciar cuatro meses antes de dejar la silla presidencial.
El 8 de diciembre pasado, Pérez, de 72 años, fue sentenciado a 16 años de prisión incomutables por el millonario fraude. El tribunal también condenó a una pena idéntica por ese caso a su exvicepresidenta, Roxana Baldetti.
Centroamérica
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.
El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.
Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
Centroamérica
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.
Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.
Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.
La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.
“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.
El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.
-
Deportes5 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Centroamérica2 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales4 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica4 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Deportes4 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica2 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Internacionales3 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica2 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Deportes4 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales5 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Centroamérica3 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica3 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Internacionales5 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Deportes2 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Deportes5 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales23 horas ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica24 horas ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Internacionales5 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica24 horas ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica2 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Internacionales5 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Internacionales23 horas ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes2 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica3 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica2 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica2 horas ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica2 horas ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria