Centroamérica
Fe y danza se fusionan en centenaria fiesta religiosa en Nicaragua
20 de enero | Por AFP |
Con el sonido de su violín, Marlen Gutiérrez dirige la danza «El Güegüense» en la fiesta de San Sebastián, en Nicaragua, una de las expresiones culturales más distintivas de la era colonial de América Latina, que todavía se celebra cada año.
Al compás de la música, cientos de fieles participan en esta fiesta religiosa, en la que agradecen milagros o piden mejorar sus vidas con danzas folklóricas en una procesión por las calles de Diriamba, una pequeña ciudad agrícola ubicada 40 km al sur de Managua, ajenos a las complicaciones cotidianas del país.
«Tiene bastante significación [la fiesta], porque ahí vemos el sincretismo, donde vemos el indigenismo fusionado con la cultura española […]. Es la expresión de la identidad nicaragüense», explica Gutiérrez a la AFP.
«Independientemente de la época, el momento en que se esté viviendo, siempre El Güegüense representa la voz del pueblo», añade la violinista de 47 años.
La celebración arranca en la mañana en la Iglesia de San Sebastián, un centenario templo de muros blancos, con una misa a cargo del párroco César Castillo.
Luego comienza el desfile de los grupos de danza que con coloridas vestimentas, música de marimbas y detonaciones de petardos amenizan la procesión que lleva en andas una imagen de San Sebastián, el patrono de Diriamba.
En esta celebración, que se realiza los 19 y 20 de enero de cada año, los jóvenes danzantes llevan también máscaras de madera que representan la interacción entre los colonizadores españoles y los indígenas colonizados.
En El Güegüense los indígenas dominados en apariencia aceptan su sometimiento a la autoridad, pero detrás de las máscaras elaboran artimañas para socavarla.
«En lo que respecta al Güegüense y la cultura nicaragüense, va toda esa sátira, ese buen humor y esa picardía que tiene en este caso cómo surgió el Güegüense, para burlarse un poco del dominio del español», indica a la AFP el párroco Castillo.
«El indígena hace y se mofa del dominio del español. Se retoma acá en una clave religiosa y mantenemos esa tradición», agrega el sacerdote.
«Expresión de protesta»
El nombre El Güegüense deriva del náhuatl, idioma en el que originalmente se presentaba la celebración ante las autoridades coloniales.
También destacan por su algarabía las danzas «El Toro Huaco» y «El Viejo y la Vieja».
Con vestido típico, una máscara de madera con expresión de vieja y un sombrero con flores, la joven Keller Arcia mueve sus caderas con sensualidad al compás de la marimba. Su compañero de baile lleva traje y una máscara que simula un hombre de edad avanzada.
Esta mujer de 24 años indica que danza «El Viejo y la Vieja» desde hace seis años para agradecer «por favores recibidos, porque durante un año él [San Sebastián] nos cuida y nos brinda su amor, su apoyo y una gran fe que nos acompaña».
«En estos tiempos le pedimos a nuestro Señor, especialmente a nuestro Padre Celestial y nuestro mártir San Sebastián, que nos libre de todas las pestes, que haga justicia y que gracias al amor que nos brinda podemos llegar a ser un país mejor, con mejor vida, con mejor fe y amor a nuestra cultura», dice Arcia a AFP.
Para la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El Güegüense se trata de «una expresión virulenta de protesta contra el dominio colonial».
Además, es «una de las expresiones más distintivas de la era colonial de América Latina», destaca en su sitio web la Unesco, que incluyó a El Güegüense en el listado de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2005.
De rodillas
Algunos fieles cumplen sus promesas de manera distinta, como Carlos González, quien avanzó de rodillas unos 200 metros en la procesión, en medio del bullicio, los danzantes y la música, los gritos de los asistentes y los estallidos de petardos artesanales.
González cuenta que recurrió a San Sebastián para tener descendencia, después que médicos les dijeron a él y su esposa que no tendrían hijos.
«Hace 14 años pedí su intercesión ante nuestro Señor para que pudiéramos tener hijos porque no podíamos», dice el hombre de 42 años a la AFP.
«Decidí abocarme a nuestro señor y pidiendo su santa intercesión ante él. Y tengo a Sarah, Rodolfo y Karla. Después que no podíamos tener, ahora tenemos tres» hijos, agrega agradecido.
Centroamérica
El Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad
El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidándose como un referente en seguridad en la región.
De acuerdo con estadísticas oficiales, el sábado 1 de noviembre concluyó sin muertes violentas en el país. Las autoridades atribuyen este logro a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción vigente.
“Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país”, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta oficial en X.
Durante 2025, esta tendencia se ha mantenido de manera constante. Solo en octubre se registraron 24 días sin homicidios, reflejando una disminución sostenida de la violencia.
Centroamérica
Contingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa
El contingente salvadoreño, integrado por personal de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), se encuentra en la base Up-Park Camp, sede de la Jamaica Defence Force, participando en formaciones de organización y coordinación.
Según información oficial, los equipos están fortaleciendo la planificación operativa y la comunicación interinstitucional para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa. Actualmente, afinan los procedimientos logísticos y técnicos de cara al despliegue hacia las zonas más impactadas.
El pasado 31 de octubre, desde El Salvador partió la ayuda humanitaria hacia Jamaica. En total, tres aviones transportarán a más de 300 rescatistas y 50 toneladas de insumos para asistir en la emergencia causada por el fenómeno natural.
Centroamérica
Gobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres
Bajo la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha enviado ayuda humanitaria a cinco países en los últimos cinco años, con el objetivo de asistir a comunidades afectadas por desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones.
En noviembre de 2020, el Gobierno salvadoreño envió paquetes alimentarios a Guatemala y Honduras para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta.
Tres años después, en febrero de 2023, un equipo de especialistas en búsqueda y rescate viajó a Turquía para colaborar en las labores de emergencia tras los devastadores terremotos que impactaron ese país.
En noviembre de 2024, El Salvador volvió a mostrar su solidaridad regional al enviar asistencia humanitaria a Costa Rica, donde diversas comunidades resultaron afectadas por fuertes lluvias. El más reciente apoyo fue enviado este jueves a Jamaica, como respuesta a los daños ocasionados por el huracán Melissa.
El analista Francisco Góchez destacó que este tipo de acciones refuerzan la cooperación entre naciones. “La solidaridad entre los pueblos es una actitud y una práctica de beneficio compartido y crecimiento mutuo. Aunque a nuestro país no le sobran recursos, cuando hay voluntad de ayudar, lo hacemos con gusto”, afirmó tras conocer la ayuda ofrecida por el presidente Bukele al pueblo jamaiquino.
-
Centroamérica3 días agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica4 días agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica3 días agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Internacionales4 días agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica3 días agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica4 días agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Centroamérica3 días agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica3 días agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Internacionales4 días agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica3 días agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica3 días agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Centroamérica3 días agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”
-
Sin categoría4 días agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Internacionales4 días agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Centroamérica3 días agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica4 días agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica2 días agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres
-
Centroamérica3 días agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica3 días agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
-
Centroamérica6 horas agoContingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad



























