Connect with us

Internacionales

Desinformación sobre el código fuente de urnas electrónicas atizó los ataques en Brasil

Foto: CARL DE SOUZA / AFP

10 de enero | Por AFP | Luiza Queiroz |

Simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro coreaban «¡Queremos el código fuente!» durante la invasión de Brasilia. La frase refleja el papel de la desinformación en el ataque del domingo: no sólo el código fuente de las urnas electrónicas está disponible hace más de un año, sino que el proceso electoral cuenta con otros mecanismos de auditoría.

Aún así, esta reivindicación motivó a miles de bolsonaristas a invadir y depredar a los edificios del Palacio de Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF) el pasado domingo. 

Para Ivan Paganotti, doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Universidad Metodista de São Paulo, la difusión de aseveraciones falsas fue un elemento relevante para la «racionalización» de este tipo de ataques. 

«Las plataformas de desinformación fueron importantes para conseguir aglutinar a personas que utilizaron este elemento como justificación para intentar dar una pincelada de legalidad, con muchas comillas, sobre estos actos», declaró a la AFP.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El reclamo que apareció escrito en carteles de los bolsonaristas en Brasilia se basa en la alegación de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habría mantenido «en secreto» el código fuente de las urnas electrónicas, supuestamente con el fin de esconder cambios en la programación que habrían conducido al –hasta ahora desmentido– fraude en las elecciones que dieron ganador a Luiz Inácio Lula Da Silva en octubre del año pasado.

Además de los reclamos sobre el código fuente, señala Paganotti, también jugaron un papel importante en los episodios del domingo otras acusaciones de fraude y las «lecturas fantasiosas» sobre el artículo 142 de la Constitución, que no abre la vía a una intervención militar como han divulgado los desinformadores.

«Es importante considerar que esas informaciones falsas pueden ser un elemento de racionalización de tendencias que ya estaban presentes, y cualquier empujón sería suficiente» para confirmar los sesgos, reflexiona el experto.

Por ello, no son infrecuentes las demandas sin sentido, como exigir el código fuente de las urnas. «La desinformación es un instrumento de racionalización sin mucha racionalidad», dice. 

El profesor destaca que la producción y difusión de noticias falsas en Brasil parte de una red eficiente y segmentada, cuyos grupos se extienden por diferentes plataformas y tienen temáticas y perfiles de audiencia distintos. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

A esto se añade el hecho de que el cuestionamiento en torno a la fiabilidad de las elecciones ha encontrado eco en algunas instituciones y partidos políticos. 

En noviembre de 2022, el Partido Liberal del expresidente Bolsonaro pidió la anulación de los votos emitidos en 280.000 urnas en la segunda vuelta, utilizando como justificación la ausencia del número de serie en algunas urnas.

«Teníamos documentos que mostraban que no se habían encontrado pruebas de fraude, pero entonces algunos dirigentes mencionan que eso no significa que no pudiera haber habido fraude», dice Paganotti.

Y añade: «Este tipo de argumento es bastante problemático y da vida a tales cuestionamientos, porque la gente selecciona qué información conviene a sus creencias».

Código fuente abierto

El código fuente es el conjunto de archivos que contienen las instrucciones de lo que debe ejecutar la urna electrónica. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En octubre de 2021, este fue abierto por el TSE para que personas y entidades de fiscalización, como partidos políticos, académicos y Fuerzas Armadas, pudieran inspeccionarlo a fin de confirmar que la programación de las urnas no sería alterada. 

«El código fuente de las urnas se pone a disposición y se inspecciona en momentos específicos y en un entorno controlado por el TSE. No es un código que esté ampliamente disponible», explica a la AFP Lucas Lago, máster en ingeniería informática y coautor de dos informes sobre el sistema electoral brasileño. 

Aunque Lago subraya que el acceso a este código podría mejorar, la idea de que el código está «oculto» es, «en general, mentirosa». 

En 2017, el profesor Paulo Matias, del Departamento de Informática de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), examinó el código fuente de las urnas durante la Prueba de Seguridad Pública. 

«No encontré nada que pudiera indicar un ‘código de fraude’. Identificamos vulnerabilidades, que fueron rápidamente mitigadas o corregidas por el TSE», informó Matias a la AFP. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por otra parte, además de la inspección del código fuente, el proceso electoral brasileño se basa en otros mecanismos de auditoría y conformidad. 

Entre los principales se encuentran la prueba de integridad de las urnas, que tiene lugar en paralelo a la votación propiamente dicha, y la emisión de las urnas por el equipo electrónico, que permite verificar el recuento de los votos independientemente del TSE. 

Según Matias, «hasta ahora, la comunidad brasileña de investigadores del voto electrónico no ha encontrado ninguna acusación plausible» de fraude.

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News