Connect with us

Internacionales

Desinformación sobre el código fuente de urnas electrónicas atizó los ataques en Brasil

Foto: CARL DE SOUZA / AFP

10 de enero | Por AFP | Luiza Queiroz |

Simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro coreaban «¡Queremos el código fuente!» durante la invasión de Brasilia. La frase refleja el papel de la desinformación en el ataque del domingo: no sólo el código fuente de las urnas electrónicas está disponible hace más de un año, sino que el proceso electoral cuenta con otros mecanismos de auditoría.

Aún así, esta reivindicación motivó a miles de bolsonaristas a invadir y depredar a los edificios del Palacio de Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF) el pasado domingo. 

Para Ivan Paganotti, doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Universidad Metodista de São Paulo, la difusión de aseveraciones falsas fue un elemento relevante para la «racionalización» de este tipo de ataques. 

«Las plataformas de desinformación fueron importantes para conseguir aglutinar a personas que utilizaron este elemento como justificación para intentar dar una pincelada de legalidad, con muchas comillas, sobre estos actos», declaró a la AFP.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El reclamo que apareció escrito en carteles de los bolsonaristas en Brasilia se basa en la alegación de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habría mantenido «en secreto» el código fuente de las urnas electrónicas, supuestamente con el fin de esconder cambios en la programación que habrían conducido al –hasta ahora desmentido– fraude en las elecciones que dieron ganador a Luiz Inácio Lula Da Silva en octubre del año pasado.

Además de los reclamos sobre el código fuente, señala Paganotti, también jugaron un papel importante en los episodios del domingo otras acusaciones de fraude y las «lecturas fantasiosas» sobre el artículo 142 de la Constitución, que no abre la vía a una intervención militar como han divulgado los desinformadores.

«Es importante considerar que esas informaciones falsas pueden ser un elemento de racionalización de tendencias que ya estaban presentes, y cualquier empujón sería suficiente» para confirmar los sesgos, reflexiona el experto.

Por ello, no son infrecuentes las demandas sin sentido, como exigir el código fuente de las urnas. «La desinformación es un instrumento de racionalización sin mucha racionalidad», dice. 

El profesor destaca que la producción y difusión de noticias falsas en Brasil parte de una red eficiente y segmentada, cuyos grupos se extienden por diferentes plataformas y tienen temáticas y perfiles de audiencia distintos. 

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

A esto se añade el hecho de que el cuestionamiento en torno a la fiabilidad de las elecciones ha encontrado eco en algunas instituciones y partidos políticos. 

En noviembre de 2022, el Partido Liberal del expresidente Bolsonaro pidió la anulación de los votos emitidos en 280.000 urnas en la segunda vuelta, utilizando como justificación la ausencia del número de serie en algunas urnas.

«Teníamos documentos que mostraban que no se habían encontrado pruebas de fraude, pero entonces algunos dirigentes mencionan que eso no significa que no pudiera haber habido fraude», dice Paganotti.

Y añade: «Este tipo de argumento es bastante problemático y da vida a tales cuestionamientos, porque la gente selecciona qué información conviene a sus creencias».

Código fuente abierto

El código fuente es el conjunto de archivos que contienen las instrucciones de lo que debe ejecutar la urna electrónica. 

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En octubre de 2021, este fue abierto por el TSE para que personas y entidades de fiscalización, como partidos políticos, académicos y Fuerzas Armadas, pudieran inspeccionarlo a fin de confirmar que la programación de las urnas no sería alterada. 

«El código fuente de las urnas se pone a disposición y se inspecciona en momentos específicos y en un entorno controlado por el TSE. No es un código que esté ampliamente disponible», explica a la AFP Lucas Lago, máster en ingeniería informática y coautor de dos informes sobre el sistema electoral brasileño. 

Aunque Lago subraya que el acceso a este código podría mejorar, la idea de que el código está «oculto» es, «en general, mentirosa». 

En 2017, el profesor Paulo Matias, del Departamento de Informática de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), examinó el código fuente de las urnas durante la Prueba de Seguridad Pública. 

«No encontré nada que pudiera indicar un ‘código de fraude’. Identificamos vulnerabilidades, que fueron rápidamente mitigadas o corregidas por el TSE», informó Matias a la AFP. 

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por otra parte, además de la inspección del código fuente, el proceso electoral brasileño se basa en otros mecanismos de auditoría y conformidad. 

Entre los principales se encuentran la prueba de integridad de las urnas, que tiene lugar en paralelo a la votación propiamente dicha, y la emisión de las urnas por el equipo electrónico, que permite verificar el recuento de los votos independientemente del TSE. 

Según Matias, «hasta ahora, la comunidad brasileña de investigadores del voto electrónico no ha encontrado ninguna acusación plausible» de fraude.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa

Un contingente salvadoreño especializado en rescate y asistencia humanitaria partió rumbo a Jamaica para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Melissa.

“El devastador paso del huracán Melissa ha generado graves afectaciones en la hermana República de Jamaica. Ante esta emergencia, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha dispuesto el envío de un contingente de ayuda humanitaria integrado por más de 300 profesionales altamente capacitados y equipados en labores de búsqueda y rescate, salvamento acuático y atención médica”, informó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

La misión está conformada por equipos de distintas instituciones: 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo, 60 guardavidas especializados en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden y 40 profesionales médicos y de atención prehospitalaria.

“Este esfuerzo conjunto demuestra que la cooperación y la unión son herramientas poderosas para enfrentar cualquier desafío. Desde el Sistema Nacional de Protección Civil reafirmamos nuestro compromiso de actuar con responsabilidad, eficiencia y humanidad. Al pueblo de Jamaica le decimos: mucha fuerza, El Salvador está con ustedes”, añadió Amaya.

Además del personal de rescate, El Salvador enviará 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades más afectadas por el fenómeno climático.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó que este tipo de apoyo internacional ya se ha brindado anteriormente. “En 2023 estuvimos apoyando a Turquía tras el terremoto y, el año pasado, mostramos solidaridad con Costa Rica. Esta no es la primera vez que el presidente Nayib Bukele demuestra ese nivel de solidaridad con naciones amigas”, afirmó.

Las autoridades ofrecieron estas declaraciones antes de la salida del contingente desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica

El presidente Nayib Bukele anunció a través de su cuenta oficial en X que El Salvador enviará tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica este próximo viernes, tras el impacto del huracán Melissa.

Según el mandatario, más de 300 rescatistas participarán en la misión y se enviarán más de 50 toneladas de suministrospara apoyar a los afectados por la emergencia. Bukele acompañó el anuncio con el mensaje: “Dios ama al que da con alegría”, reafirmando el compromiso del país con la cooperación regional y la ayuda humanitaria.

Por su parte, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, destacó ante medios internacionales la urgente necesidad de apoyo para que los equipos de emergencia puedan llegar a las zonas aisladas tras el paso del huracán.

Continue Reading

Internacionales

México registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán

El asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, ocurrido el sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, elevó a nueve el número de comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025. Beltrán fue atacado mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, según confirmaron autoridades locales.

El caso ha generado una ola de condenas nacionales e internacionales. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país.

México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de conflicto. Los ataques incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, lo que impacta directamente el derecho de la ciudadanía a la información.

A pesar de la existencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversas organizaciones han señalado fallas estructurales, evidenciadas en casos de periodistas asesinados incluso mientras estaban bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros colectivos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). También pidieron garantizar condiciones seguras para los periodistas, especialmente en regiones con alta presencia del crimen organizado.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La Fiscalía General del Estado de Durango confirmó la apertura de una carpeta de investigación, mientras que RSF solicitó que la FEADLE se haga cargo del caso, debido a indicios de que el crimen estaría vinculado al trabajo periodístico de Beltrán.

Organismos internacionales han advertido que la impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90 %, creando un clima de miedo que obstaculiza la labor informativa y afecta la transparencia y la rendición de cuentas.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de comunicadores víctimas de violencia en 2025, reforzando el llamado urgente de la comunidad internacional para que se adopten medidas eficaces de protección y justicia.

Continue Reading

Trending

Central News