Connect with us

Sin categoría

EEUU reanuda la emisión total de visas de inmigrante en Cuba

Foto: ADALBERTO ROQUE / AFP

| Por AFP | Rigoberto Diaz |

La embajada estadounidense en La Habana retomó este miércoles la emisión total de visas para los cubanos que deseen radicarse en Estados Unidos, en un contexto de éxodo récord a este país, pero sin señales de una «normalización» de las relaciones con la isla.  

«Entramos y todo fue muy rápido. Ya tengo que buscar la visa y ya puedo viajar», declaró eufórica a la AFP Melissa Vázquez, de 18 años, y destacó que esperó «siete años» para poder reunirse con su padre que vive en Estados Unidos.

Para Eduardo González, la ampliación de los servicios consulares en La Habana es «favorable» para los cubanos que quieren ir a Estados Unidos, porque ya no hay que viajar un tercer país para hacer los trámites, como sucedía hasta ahora.

Reclamado por una hermana, González, de 49 años, vio su proceso de reunificación familiar interrumpido en 2017 cuando el consulado estadounidense cerró por supuestos incidentes de salud que afectaron a sus funcionarios. 

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Quedé pendiente de entregar un documento» y «todavía no se si me darán solución», dijo el miércoles con moderado optimismo.

La embajada estadounidense subrayó el viernes en un comunicado que la «expansión» de sus servicios consulares busca «garantizar una migración segura, legal y ordenada».

Esa misión anunció en marzo la reapertura de su consulado, aviso al que siguieron varios encuentros de alto nivel sobre el tema migratorio, primero en Washington y luego en La Habana, con el objetivo de reactivar los acuerdos migratorios bilaterales, interrumpidos bajo el gobierno de Donald Trump (2017-2021).

Sin visas de turismo

En mayo, el consulado comenzó la entrega limitada de visas de reunificación familiar y en septiembre anunció el procesamiento completo de visados, excepto los de turismo, para enero de 2023.

«Hemos dado pasos muy discretos dirigidos a encaminar la cooperación bilateral para el cumplimiento de los acuerdos migratorios», dijo en diciembre el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. 

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para el analista Michael Shifter, de la Universidad de Georgetown en Washington, «es una buena señal que los gobiernos de ambos países están conversando sobre cómo manejar los flujos migratorios de una manera ordenada y racional».

Pero esas conversaciones «se han limitado a cuestiones migratorias, particularmente en el contexto de la aguda crisis migratoria», advirtió Jorge Duany, experto en Cuba en la Universidad Internacional de Florida.

Éxodo histórico

Cuba, golpeada por la peor crisis económica en tres décadas, enfrenta su mayor éxodo migratorio.

Esas salidas se dispararon desde noviembre de 2021, cuando Nicaragua, un fuerte aliado de La Habana, eliminó el visado para los isleños, que en su mayoría vuelan a ese país centroamericano para iniciar una travesía por tierra hacia Estados Unidos. 

Según cifras oficiales estadounidenses, entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2022, las autoridades fronterizas interceptaron en 277.594 ocasiones a cubanos que habían entrado ilegalmente al país por vía terrestre. La emigración ilegal por mar también se disparó en los últimos meses. 

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El gobierno cubano reconoce que Washington entregó el año pasado, por primera vez desde 2017, más de 20.000 visas de inmigrantes, cifra establecida en los acuerdos migratorios de 1994-95.

Aunque en Washington «no lo quieran reconocer, hay un vínculo directo entre el recrudecimiento de las medidas extremas contra la economía cubana y la proporción que se disparó el flujo migratorio dramático», declaró en noviembre a la AFP la subdirectora de la cancillería cubana para Estados Unidos, Johana Tablada.

«Camino intermedio»

Aunque flexibilizó algunas de las disposiciones de Trump contra Cuba, el presidente estadounidense Joe Biden ha evitado retomar la política de mayor acercamiento de Barack Obama (2009-2017), de quien fue vicepresidente.

Cuando llegó a la Casa Blanca, en enero de 2021, el mandatario demócrata prometió revisar la política de su antecesor republicano hacia La Habana, pero endureció su discurso tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021, las mayores registradas en la isla en seis décadas de régimen de partido único.

El mes pasado, Biden reiteró su reclamo de liberación de «cientos de presos políticos» tras esas protestas. Su gobierno mantiene a Cuba en una lista de países que patrocinan el terrorismo y la incluyó recientemente en otra de naciones que atentan contra la libertad religiosa. 

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para Duany, «Biden está intentando recalibrar su política hacia Cuba, para trazar un camino intermedio entre la ‘presión máxima’ de Trump y el ‘acercamiento’ de Obama, pero hasta ahora los cambios en la política estadounidense hacia la isla han sido mínimos».

«Por el momento, no hay condiciones para avanzar hacia la normalización de las relaciones», apuntó Shifter.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Sin categoría

Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.

En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.

Continue Reading

Sin categoría

Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones

La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.

El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.

«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.

Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.

Continue Reading

Sin categoría

Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas

En el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador se determinará la situación jurídica de siete ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fiscalía General de la República de dedicarse al tráfico de drogas.

La audiencia no pudo continuar debido a que se informó al tribunal sobre la intención de los imputados de optar por un procedimiento abreviado, solicitado por sus defensas y que debe ser evaluado antes de ser aprobado.

Los acusados son Pablo Andrés Girón Barrios, Erroll Ricardo Ayala Zacarías, Walter Geovani Flores Díaz, Andrés Fernando Vásquez Morales, Vanessa Joselyn Mendoza Gil, Ronald Vinicio López Mayén y Mynor Alberto Arias Pineda.

Estos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en la residencial Capistrano, colonia Escalón, San Salvador, en un operativo realizado por agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC). La Fiscalía los señala por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.

La captura se dio luego de que los agentes recibieran información sobre la posible actividad delictiva y se trasladaran a la zona para realizar las diligencias correspondientes.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News