Centroamérica
Calvario de migrantes nicaragüenses arranca en control fronterizo de Honduras

| Por AFP |
Para muchos nicaragüenses que se marchan hacia Estados Unidos para dejar atrás las complicaciones políticas y económicas bajo el gobierno de Daniel Ortega, la odisea comienza apenas ponen un pie en la vecina Honduras.
Después de dejar a sus familias, malvender sus pertenencias o endeudarse, decenas parten cada día, asfixiados por la falta de trabajo o míseros salarios.
Yesica Centeno, una administradora de empresas de 42 años, eso uno de los pasajeros de un autobús que acaba de llegar al puesto fronterizo hondureño El Guasaule, después de tres horas de viaje desde Managua.
«Es posible que algunos de ustedes tengan problemas con sus tarjetas de vacunación o con sus documentos. Si eso ocurre no peleen con la ‘migra’ hondureña. Me buscan a mí para ayudarles. Pero ya saben que todo se soluciona con dinero», les dice el auxiliar del autobús.
El vehículo, en el que viajan 36 personas, casi todos nicaragüenses que buscan migrar, cubre en dos días este trayecto de casi 800 kilómetros hasta Ciudad de Guatemala, pasando por Honduras y El Salvador.
En efecto, una vez en el control migratorio Yesica es informada de que no puede entrar a Honduras por un supuesto problema con su certificado de vacuna anticovid.
«Cuando llegamos a la frontera con Honduras sentí que nos maltrataron», pues «todo es dinero, te ponen peros, te dicen que por una letra o por un número un documento no está bien y que no puedes continuar viajando», relata a la AFP.
«La única opción que te dan es ‘arreglémoslo’ [con dinero], se aprovechan» de la desesperación de los migrantes, agrega la mujer, que viaja con sus dos hijos adolescentes para reencontrarse con su esposo, que migró hace un año a Estados Unidos.
Miles de dólares
Veinte de los ocupantes del autobús terminan pagando 40 dólares cada uno en El Guasaule para que los dejen continuar por territorio hondureño, constata un periodista de la AFP.
Otros se ven obligados a entregar 100 y hasta 250 dólares por supuestos problemas con sus documentos.
Las cifras, en algunos casos, representan un parte significativa del dinero que llevan.
«Casi a la mayoría nos quitaron 40 dólares y eso no es justo para nosotros», dice a la AFP Eriselda Soza, una campesina nicaragüense de 32 años que también busca llegar a Estados Unidos.
«A los pasajeros que no llevaban la tarjeta de vacunación, la migración hondureña les aplicó una multa de 250 dólares» a cada uno para que pudieran pasar, se queja otro viajero que pidió no ser identificado.
En total, los migrantes desembolsaron 1.300 dólares en sobornos en el paso de El Guasaule. En todos los casos, la negociación la hizo el auxiliar del autobús, quien recogió el dinero y lo llevó a los funcionarios hondureños.
Otros 16 autobuses cargados de migrantes llegaron casi a esa misma hora al puesto de El Guasaule.
Mas de 164.000 nicaragüenses han sido interceptados por entrar de manera irregular a Estados Unidos en el año fiscal 2022, tres veces más que el periodo anterior, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Sin pruebas
Las autoridades de Honduras dicen ignorar que ocurren irregularidades en el puesto fronterizo con Nicaragua.
«El Instituto Nacional de Migración no cobra por el ingreso al país, estamos en contra de cualquier cobro ilegal», dice a la AFP el portavoz de esta entidad, Wilsón Gómez.
«De comprobar que existen cobros el Instituto remitirá los casos al Ministerio Público para su investigación», agrega.
La directora de Salud de la zona sur de Honduras, fronteriza con Nicaragua, Merary Avilés, expresó que había recibido «reportes» sobre procedimientos de esta naturaleza.
«Pero no hemos tenido las pruebas», sentencia.
Los nicaragüenses están migrando masivamente debido a la crisis política y social que vive su país desde las protestas que estallaron en 2018 contra el gobierno de Ortega, en el poder desde 2007 y que ha estrechado el cerco sobre los opositores.
En su ruta, deben cruzar Honduras, El Salvador, Guatemala y luego México, desde donde buscar ingresar a Estados Unidos, la mayoría de las veces ilegalmente.
La corrupción es uno de los grandes problemas que padece Honduras.
La presidenta izquierdista Xiomara Castro suscribió este mes en Nueva York un acuerdo con la ONU para formar una comisión que investigue actos de corrupción en el país centroamericano.
Centroamérica
El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II

Un total de 199 emprendedores y 60 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) salvadoreñas fueron reconocidos como ganadores de fondos no reembolsables en el marco de la iniciativa DINÁMICA II, impulsada por la Unión Europea (UE), el Gobierno de Alemania a través del banco KfW, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante su Programa Regional de Capital Semilla.
El evento, desarrollado esta semana, fue el resultado de un proceso competitivo en el que los participantes presentaron propuestas enfocadas en los sectores de industria, servicios y agricultura, con énfasis en la transición verde y digital.
A nivel regional, se destinaron más de $5.2 millones para apoyar a cerca de 540 emprendimientos y mipymes. De ese total, El Salvador recibió $2.8 millones en concepto de contribución no reembolsable proveniente de la Unión Europea, posicionándose como el país con mayor cantidad de beneficiarios.
Francois Roudié, embajador de la Unión Europea en El Salvador, señaló que el apoyo a los pequeños negocios es esencial para el desarrollo económico: “En todo el mundo, los micro y pequeños negocios son la base de la economía. Por eso trabajamos de cerca con ellos, junto a aliados como KfW y el BCIE”.
Alejandro Zelaya, director del BCIE para El Salvador, destacó que el país lideró en número de postulaciones y beneficiarios: “Nos llena de orgullo ver a El Salvador emprender, dinamizar su economía y recibir estos fondos que brindan liquidez a las iniciativas que impulsa el gobierno”.
Zelaya también anunció que el BCIE trabaja en ampliar el programa mediante la gestión de nuevos fondos, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico y el fortalecimiento de comunidades en la región centroamericana.
Centroamérica
El Salvador incauta tonelada de cocaína y detiene a cuatro costarricenses en altamar

Las autoridades salvadoreñas presentaron este miércoles un cargamento de una tonelada de cocaína incautado en aguas internacionales por la Fuerza Naval, durante la interceptación de una embarcación tripulada por cuatro ciudadanos costarricenses.
El operativo se realizó a bordo de una lancha pesquera artesanal equipada con tecnología de navegación para operar tanto de día como de noche. Además del cargamento de droga, valorado en aproximadamente 25,6 millones de dólares, se decomisaron seis fusiles AR-15, dos pistolas Glock y equipo especializado para navegación en altamar.
El presidente Nayib Bukele destacó en redes sociales que, con esta operación, las incautaciones de droga durante el último año ascienden a 28,2 toneladas, con un valor total estimado de 706,8 millones de dólares.
Durante la presentación del alijo, el ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, subrayó que la operación también logró detener el tráfico ilegal de armas. “No sólo detenemos el tráfico de droga, sino también el tráfico ilegal de armas de fuego”, aseguró.
El embajador de Estados Unidos en El Salvador, William H. Duncan, felicitó a la Marina Nacional por su trabajo y reiteró el compromiso compartido en la lucha contra el narcotráfico. “Reconozco este logro como un ejemplo del firme compromiso que compartimos en la lucha contra el narcotráfico y por la seguridad regional”, expresó.
Los cuatro detenidos serán procesados judicialmente por tráfico ilegal de drogas.
Centroamérica
CIDH cuestiona deportaciones masivas de EE.UU. y la cooperación de El Salvador y Panamá

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por las deportaciones masivas de inmigrantes desde Estados Unidos, así como por la colaboración de países como El Salvador y Panamá con la administración del presidente Donald Trump.
“Llama poderosamente la atención estas expulsiones masivas, que en muchos casos no advierten que se trata de personas que merecen protección internacional”, afirmó Andrea Pochak, vicepresidenta de la CIDH, en declaraciones a la agencia AP. “Las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos nos preocupan muchísimo», añadió.
El organismo, adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA), publicó este jueves su informe anual sobre derechos humanos en la región, el cual refleja el seguimiento que realiza a las políticas implementadas por Trump desde su retorno a la presidencia en enero de 2025.
Según la CIDH, las nuevas medidas de la Casa Blanca incluyen la expulsión de migrantes en situación irregular sin un debido proceso, incluso a países donde podrían estar en riesgo. La comisión denunció además que algunos deportados han sido enviados a prisiones de máxima seguridad, en violación de decisiones judiciales que ordenaban frenar las deportaciones.
Estados Unidos ha sellado acuerdos con El Salvador, Panamá y otras naciones para facilitar estas expulsiones. Aunque algunos países han rechazado recibir a deportados, estos convenios han permitido que la administración Trump expulse a cientos de personas en pocos meses.
El gobierno estadounidense ha justificado estas acciones alegando que los deportados tienen vínculos con organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua. Sin embargo, el Departamento de Estado no respondió a una solicitud de información por parte de la AP.
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador continúa su camino hacia la seguridad
-
Centroamérica4 días ago
Bukele ordena capturar a empresarios del transporte que no prestaron servicio gratuito
-
Deportes5 días ago
La Selecta playera cae 7-6 ante Omán en un duelo de infarto
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador tendrá lluvias en varias zonas y calor intenso
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno supervisa rutas de buses ante incumplimiento en gratuidad del servicio
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador alcanza 901 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica3 días ago
Bukele promete duplicar proyección del FMI
-
Internacionales3 días ago
La deuda global marca nuevo récord y alcanza los 324.3 billones de dólares, según el IIF
-
Centroamérica3 días ago
Nayib Bukele, el presidente con mayor aprobación del mundo, según Mitofsky
-
Internacionales4 días ago
El Vaticano inicia el cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno paga $12 millones en subsidio para garantizar transporte gratuito y salarios de motoristas
-
Internacionales22 horas ago
Aumentan cruces ilegales en la frontera norte de EE.UU. tras medidas de Trump
-
Centroamérica2 días ago
Embajada de EE. UU. en Honduras emite alerta por amenaza de tiroteo masivo en Tegucigalpa
-
Deportes2 días ago
El Barça cae con honor ante el Inter y recupera su grandeza europea
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 900 días sin homicidios bajo la gestión de Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Modifican Ley Especial sobre Trasplantes para optimizar sistema de donación y acceso equitativo
-
Centroamérica2 días ago
Fiscalía incauta droga, armas y más de $54 mil en efectivo
-
Deportes3 días ago
Inter elimina al Barcelona en un duelo épico y va por la ‘Orejona’
-
Centroamérica3 días ago
Clima caluroso y lluvias puntuales continuarán esta semana en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Transporte público será gratuito en todo el país del 5 al 11 de mayo, anuncia Bukele
-
Internacionales3 días ago
Trump negocia con 17 socios comerciales, pero aún no llega a un acuerdo con China
-
Internacionales2 días ago
Inicia el cónclave en el Vaticano: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir nuevo Papa
-
Centroamérica2 días ago
Ambiente nublado y probabilidad de lluvias en el centro y occidente de El Salvador
-
Noticias4 días ago
Educación ofrece modalidad virtual ante dificultades de traslado por obras en Los Chorros
-
Deportes2 días ago
PSG avanza a la final de la Champions tras vencer al Arsenal
-
Centroamérica22 horas ago
El Salvador incauta tonelada de cocaína y detiene a cuatro costarricenses en altamar
-
Centroamérica4 días ago
Cierre en Los Chorros se extiende hasta el 11 de mayo por trabajos de mitigación
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador acumula más de 900 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales22 horas ago
Trump felicita al Papa León XIV: “Es un honor que sea el primer pontífice estadounidense”
-
Internacionales22 horas ago
Nuevo Papa León XIV saluda en español y recuerda con cariño a Perú en su primer discurso
-
Centroamérica22 horas ago
Trump pide a la Corte Suprema poner fin al TPS para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
-
Centroamérica22 horas ago
ONU exige a Guatemala reparar y reasentar a indígenas mayas desplazados por la guerra
-
Internacionales23 horas ago
León XIV: Robert Prevost hace historia como el primer papa estadounidense
-
Centroamérica22 horas ago
CIDH cuestiona deportaciones masivas de EE.UU. y la cooperación de El Salvador y Panamá
-
Noticias2 días ago
Bukele cuestiona a transportistas detenidos por negarse a brindar servicio tras acuerdo con el Gobierno
-
Deportes50 mins ago
El nuevo papa es fan del tenis y su elección se celebró durante un partido en Italia
-
Noticias22 mins ago
Programa Firmas por el Empleo transforma vidas con nuevas contrataciones
-
Deportes47 mins ago
Thomas Müller se despide del Bayern Múnich tras 25 años en el club
-
Centroamérica18 mins ago
El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II
-
Internacionales23 mins ago
Bitcóin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo y fortalece reservas salvadoreñas