Centroamérica
Expresidente panameño Martinelli irá a un segundo juicio en 2023
| Por AFP |
Un juzgado de Panamá ordenó este viernes llevar a juicio al expresidente Ricardo Martinelli por presunto blanqueo de capitales en la compra de una editorial, el segundo proceso que enfrentará en 2023.
La magistrada Baloisa Marquínez ordenó juzgar a Martinelli (2009-2014) argumentando que los fondos usados para comprar en 2010 la empresa editora Epasa por empresarios vinculados al exmandatario supuestamente «tenían procedencia ilícita».
Las audiencias del juicio contra el exmandatario de 70 años fueron programadas del 17 al 28 de abril.
La fiscalía panameña afirma que en 2010 se realizaron 18 transacciones, por casi 40 millones de dólares, a la sociedad New Business para adquirir varias empresas, utilizando 12 bancos de Panamá, Estados Unidos, Suiza y China.
Pero el exmandatario y dueño de una cadena de supermercados asegura que nunca recibió «ningún real mal habido» y que todo se trata de «un circo político» para evitar que sea nuevamente candidato a la presidencia en mayo de 2024.
El 8 de noviembre, la misma jueza ordenó juzgar a Martinelli y al expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) por otra causa de presunto blanqueo de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.
Este juicio tendrá lugar del 1 al 18 de agosto de 2023.
Según la fiscalía, Martinelli y Varela habrían recibido dinero de Odebrecht a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero, en un escándalo que salpicó también a otros gobernantes latinoamericanos.
En los últimos cuatro años se han abierto en Panamá cerca de 30 casos por corrupción, pero no ha habido condenas contra altos funcionarios o los casos se han caído por fallas en los procesos.
Dos hijos de Martinelli, Ricardo y Luis Enrique, están en prisión en Estados Unidos tras declararse culpables de recibir 28 millones de dólares en comisiones de Odebrecht mientras su padre era presidente.
Centroamérica
Misión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que la misión salvadoreña desplazada a Jamaica tras el paso del huracán Melissa permanecerá entre ocho y diez días en labores humanitarias.
Amaya destacó que el equipo, conformado por más de 300 profesionales, incluye especialistas en evaluación de daños y análisis de necesidades, quienes brindarán apoyo a las zonas más afectadas.
Según explicó, el envío de ayuda responde a una solicitud internacional realizada por el Gobierno de Jamaica, luego de que Melissa, de categoría 5, provocara severos daños en el país caribeño.
El funcionario añadió que el despliegue humanitario se respalda en cuatro centros de almacenamiento ubicados en territorio salvadoreño, desde donde se organiza, clasifica y moviliza la asistencia destinada a la emergencia.
“Hemos logrado formar y capacitar a los equipos operativos de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil en esta misión. Son más de 300 talentos humanos enviados para apoyar la situación en Jamaica”, afirmó Amaya.
Centroamérica
Vientos Nortes dejarán ráfagas de hasta 50 km/h en El Salvador este martes
Los Vientos Nortes continuarán afectando el territorio salvadoreño este martes, con ráfagas que podrían alcanzar hasta los 50 kilómetros por hora, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La institución indicó que se prevé un cielo entre poco y parcialmente nublado, con muy baja probabilidad de lluvias y un ambiente ligeramente cálido durante el mediodía.
Para la tarde, podrían registrarse lluvias aisladas y de baja intensidad en sectores de la cadena montañosa y la franja volcánica de la zona oriental, sin desplazarse hacia el resto del país.
Los vientos provenientes del norte y noreste mantendrán velocidades promedio de entre 10 y 20 km/h, con ráfagas más fuertes en zonas altas. Esta condición favorecerá temperaturas más frescas durante la tarde y noche, así como en la madrugada del miércoles, detalló el MARN.
Centroamérica
El Salvador inicia noviembre con tres días sin homicidios
El Salvador continúa reportando días sin homicidios en el inicio de noviembre, de acuerdo con los datos oficiales difundidos por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.
Según las estadísticas policiales, el lunes 3 de noviembre cerró sin muertes causadas por la violencia, por lo que el país acumula tres días consecutivos sin homicidios al comienzo del undécimo mes del año.
Estas cifras se suman a las registradas a lo largo de 2025, que ya contabiliza 254 jornadas sin homicidios, de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades de seguridad.
En el balance general de la actual administración, los datos oficiales señalan que El Salvador suma 1,052 días sin homicidios desde el inicio del gobierno del presidente Nayib Bukele, de los cuales 938 corresponden al período en el que ha estado vigente el régimen de excepción.
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica4 días agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica4 días agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Centroamérica4 días agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica4 días agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica4 días agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica4 días agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Centroamérica3 días agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica2 días agoContingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa
-
Centroamérica20 horas agoEl Salvador envía tercer avión con ayuda humanitaria a Jamaica por huracán Melissa
-
Centroamérica4 días agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
-
Centroamérica20 horas agoGobierno inaugura 70 escuelas y suma 324 proyectos educativos en ejecución
-
Centroamérica4 horas agoEl Salvador inicia noviembre con tres días sin homicidios
-
Internacionales3 horas agoEl 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta
-
Internacionales3 horas agoLula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil
-
Internacionales3 horas agoPerú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra Betssy Chávez
-
Centroamérica3 horas agoMisión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa
-
Centroamérica3 horas agoVientos Nortes dejarán ráfagas de hasta 50 km/h en El Salvador este martes
-
Internacionales3 horas agoVenezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.
-
Internacionales3 horas agoMultitud protesta en Morelia y culpa al gobierno por el asesinato del alcalde de Uruapan



























