Connect with us

Internacionales

Marcas de moda y proveedores forcejean sobre transición climática en la COP27

Foto: Ahmad Gharabli / AFP

| Por AFP | Jordi Zamora |

El sector textil necesita reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Una oportunidad de negocio para los asesores climáticos de las multinacionales y un quebradero de cabeza para los fabricantes en países en desarrollo.

«Producimos para otras marcas, en Europa, en otros lugares (…). Nos presionan para que logremos la certificación y también para bajar nuestros precios», afirmó el empresario egipcio Ali Nouira en un debate durante la conferencia anual de la ONU sobre el Clima (COP27) en Sharm el Sheij (Egipto). «Así, ellos pueden seguir sacando los beneficios que están logrando», agregó.

El mundo de la moda firmó hace cuatro años, en la COP24 de Katowice (Polonia), un compromiso para reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

De las 2,1 gigatoneladas equivalentes de CO2 que emite al año, el plan de las empresas sería llegar a 1,1 gigatoneladas en poco más de siete años. Este desafío, unido a la pandemia de covid-19, ha puesto al sector en ebullición.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Un acto de fe

«¿Lo hemos logrado? Por supuesto que no. ¿Estamos en ello? Yo diría… quizás» reconoció Stefan Seidel, responsable de Sostenibilidad de la marca Puma, en otro debate sobre moda y cambio climático. De las 30 marcas que firmaron la Carta de Katowice se ha pasado a casi 110, según cifras de la ONU. Pero el principal problema es que el 90% de las emisiones provienen de sus suministradores.

Cambiar todas las cadenas de producción e introducir estándares climáticos en los suministradores de materias primas y en los talleres de confección es una tarea gigantesca. «Tenemos más de 800 proveedores», recordó en otro debate Leyla Ertur, jefa de Sostenibilidad de la marca H&M.

Tampoco las marcas de lujo, reputadas por el cuidado con el que eligen a sus suministradores de materias primas, escapan a la revolución. «Ni siquiera nosotros somos lo suficientemente grandes para cambiar todas las cadenas de suministro, la colaboración es clave», explicó Marie-Claire Daveu, responsable de sostenibilidad del gran grupo Kering, que agrupa marcas como Gucci o Yves Saint-Laurent. Ali Nouira explica algunas de las dificultades de los proveedores.

«Cuando fabricamos, tenemos que tener todas las certificaciones necesarias y todo eso es extremadamente difícil y costoso. Y cuando digo difícil me refiero a que algunas agencias de certificación ni siquiera existen en nuestras regiones».

Delman Lee, vicepresidente de Tal Apparel, asegura que su empresa, con sede en Hong Kong, lleva una década en el proceso descarbonizador. Pero con filiales en Vietnam o Etiopía, las diferentes reglamentaciones son todo un reto. Emprender el camino del «cero carbón neto» es «un acto de fe», explicó a la audiencia en la COP27. «Te comprometes con algo que no sabes cómo vas a poder lograr», confesó.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Costos gratis

El cambio de cultura empresarial ya ha calado en los países desarrollados, reconoce Nicholas Mazzei, jefe de Sostenibilidad Ambiental de Zalando, una de las grandes marcas de venta en línea. «Algunos grandes bancos te ofrecen un tipo de interés más bajo si te comprometes con un objetivo neto cero», se entusiasma. «Si quieres hacer la transformación a lo mejor acabas no pagando nada, porque los préstamos son tan bajos que los costes son básicamente gratuitos», asegura. Pero los proveedores no tienen la misma suerte.

«Lo que necesitamos es mucho más energía renovable que las grandes firmas. Incluso si pusiéramos paneles solares en todas nuestras fábricas, eso solo representaría el 17% del consumo de todo el grupo», explicó Catherine Chiu, vicepresidente de Sostenibilidad de la maquiladora china Crystal Group.

Stefan Seidel reconoce las dificultades: «necesitamos que nuestros proveedores puedan acceder a energía renovable fuera de sus fábricas».

«El sector privado está haciendo su parte. Pero los reguladores se mueven a su propio ritmo», añade Delman Lee.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones

El huracán Imelda, de categoría 2, se dirige este miércoles hacia Bermuda, con vientos sostenidos de 160 km/h que podrían generar fuertes oleajes e inundaciones.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), hacia las 15:00 GMT Imelda se encontraba a 545 km al suroeste de Bermuda y se espera que su centro pase cerca del archipiélago entre la noche de este miércoles y primeras horas del jueves.

El ministro de Seguridad Nacional, Michael Weeks, recordó que aunque Bermuda ha enfrentado huracanes previamente, cada tormenta es distinta y debe tomarse con máxima seriedad. Como medida preventiva, las autoridades cerraron el puente Causeway que conecta las islas, suspendieron el transporte público, cerraron el aeropuerto y las oficinas gubernamentales, además de habilitar un centro de emergencias.

Imágenes difundidas por Bernews.com a las 16:00 GMT mostraban olas embravecidas golpeando las playas del archipiélago. El NHC proyecta entre 50 y 100 mm de lluvia entre miércoles y jueves, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas. Asimismo, se espera que la marejada ciclónica combinada con grandes olas provoque inundaciones en las zonas más expuestas a los vientos.

Continue Reading

Internacionales

Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec

Un hombre vinculado al crimen organizado murió y otras dos personas resultaron gravemente heridas esta mañana en un tiroteo ocurrido en un Starbucks en Laval, provincia de Quebec, Canadá.

El ataque se produjo alrededor de las 10:30 hora local en un complejo comercial ubicado en la esquina de la vía de servicio de la autopista 440 y la avenida 100, en un momento en que el lugar estaba lleno de clientes, según informaron medios locales.

El fallecido fue identificado como Charalambos Theologou, conocido como “Bobby el Griego”. Los dos heridos son presuntamente miembros de su pandilla, los Griegos de Chomedey.

El ministro de Seguridad Pública de Quebec, Ian Lafreniere, indicó que todo apunta a que el tiroteo fue un ataque dirigido relacionado con la delincuencia organizada y que no se cree que ninguna víctima inocente haya resultado afectada. “Aun así, que haya ocurrido en un Starbucks a las 10:30 de la mañana, es algo que no me alegra”, agregó.

Theologou contaba con un amplio historial criminal, incluyendo múltiples condenas por conspiración, posesión de armas y narcotráfico. En 2007 fue condenado a cuatro años de prisión y en 2010 recibió cinco años más por tráfico de drogas.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La investigación está a cargo de la Sûreté du Québec (SQ), y hasta el momento no se han reportado detenciones.

Continue Reading

Internacionales

ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022

Más de 16.000 personas han muerto a causa de la violencia en Haití desde principios de 2022, según informó este jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que “puede que lo peor esté aún por llegar”.

Türk señaló ante el Consejo de Derechos Humanos que la mitad de la población del país, aproximadamente seis millones de personas —entre ellas 3,3 millones de niños—, necesita asistencia humanitaria. Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace años la violencia de pandillas criminales implicadas en asesinatos, secuestros y violaciones.

La ONU ha registrado un número récord de casi 1,3 millones de personas desplazadas dentro del país debido a este conflicto, y desde el 1 de enero de 2022 se han documentado más de 16.000 asesinatos y alrededor de 7.000 heridos por violencia armada relacionada con las pandillas. Solo en el primer semestre de 2025 se contabilizaron más de 3.000 homicidios.

Türk también alertó sobre el uso intensificado de drones explosivos por parte del gobierno haitiano en operaciones contra pandillas en la capital desde marzo, así como la actuación de grupos de autodefensa y multitudes que han matado a más de 500 presuntos pandilleros en lo que va del año.

El alto funcionario expresó especial preocupación por los niños, quienes son víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado por parte de estas bandas. Por otra parte, saludó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el martes, de transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza dedicada a combatir las pandillas.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News