Connect with us

Internacionales

Twitter despide a «cerca del 50 %» de sus empleados en el mundo

Foto: Samantha Laurey / AFP

| Por AFP | Julie Jammot |

Twitter anunció este viernes el despido de «cerca del 50 %» de sus 7 500 empleados en el mundo, una semana después de haber sido adquirida por el hombre más rico del planeta, Elon Musk.

«Cerca del 50 % de la fuerza laboral se verá afectada» por los despidos, señala un correo electrónico al que accedió la AFP, que fue enviado a los empleados de Twitter que perdieron sus trabajos luego de la compra de la empresa por 44 000 millones de dólares.

Los empleados de la firma habían sido llamados a quedarse en casa este viernes a la espera de la ronda de despidos, en el marco de una reestructuración de la compañía lanzada por Musk.

La firma californiana comunicó a cada empleado su decisión a través de un correo electrónico, y anunció el cierre temporal de oficinas.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Como fuera anunciado hoy más temprano, Twitter reduce sus efectivos para ayudar a mejorar la salud de la empresa. Estas decisiones nunca son fáciles y es con pena que le escribimos para informarle que su puesto en Twitter se ve afectado. Hoy (viernes) es su último día de trabajo», indica uno de los correos enviados a los empleados al que ha tenido acceso la AFP.

Los trabajadores se vienen preparando para la reducción de la plantilla desde que Musk completó la semana pasada la adquisición de la compañía por 44.000 millones de dólares, y rápidamente se dispuso a disolver su junta directiva y a despedir a su director ejecutivo y altos gerentes. 

Reacciones en la red

Algunos trabajadores ya se habían enterado el viernes de que los habían echado y recurrieron a la red del pájaro azul para despedirse de sus colegas. 

«No tengo trabajo», tuiteó el exempleado Blake Herzinger, mientras otros informaban que habían perdido el acceso a los servidores y cuentas de correo electrónico de la empresa.

Un correo electrónico enviado a los empleados de Twitter el jueves les indicaba que no se presentaran a trabajar el viernes.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Nuestras oficinas estarán cerradas temporalmente y se suspenderá toda credencial de acceso», decía el mensaje. También señaló que Twitter está atravesando un momento «increíblemente desafiante». 

«Reconocemos que esto afectará a varias personas que han realizado valiosas contribuciones a Twitter, pero lamentablemente esta medida es necesaria para garantizar el éxito de la empresa en el futuro», decía.

La noche del jueves, cinco empleados de Twitter recientemente despedidos presentaron una demanda colectiva contra la empresa por no recibir el preaviso de 60 días que exige la ley de Estados Unidos para los despidos masivos, según el texto del reclamo consultado por la AFP.

Musk se queja

Para financiar la compra de Twitter, Musk endeudó fuertemente a la compañía cuya salud financiera ya es frágil tras registrar pérdidas significativas en los dos primeros trimestres del año.

Musk, un ingeniero de 51 años nacido en Sudáfrica, con ciudadanía estadounidense y canadiense y también jefe de Tesla y SpaceX, tomó préstamos por valor de 13.000 millones de dólares, que tendrán que ser devueltos por Twitter y no por él.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

También vendió alrededor de 15.500 millones de dólares de sus acciones en Tesla en dos oportunidades, en abril y agosto, y respaldó préstamos por 12.500 millones con sus títulos del fabricante de autos. 

El viernes, Musk culpó de la caída de los ingresos de Twitter a «un grupo de activistas que presionaron a los anunciantes a pesar de que nada cambió con la moderación del contenido e hicimos todo lo posible para apaciguar a los activistas».

«¡Es realmente una tontería! Están tratando de destruir la libertad de expresión en Estados Unidos», agregó. 

Los avisos publicitarios son la principal fuente de ingresos de Twitter y Musk ha tratado de calmar los ánimos asegurando que la plataforma no se convertirá en un «infierno para todos». 

Pero grandes empresas, como General Motors y Volkswagen, suspendieron su publicidad en Twitter tras la adquisición. 

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Grupos de derechos civiles han expresado preocupación de que Musk permita discursos de odio e información errónea sin control en la red social y que restablezca cuentas bloqueadas, incluida la del expresidente estadounidense Donald Trump, expulsado poco después del asalto por parte de sus simpatizantes al Capitolio, el 6 de enero de 2021.

Musk anunció que formará un comité para evaluar la política futura de la red social sobre publicaciones y el restablecimiento de cuentas bloqueadas. 

Una de las principales ideas planteadas por Musk desde su toma de control es el establecimiento de una suscripción de ocho dólares al mes que permita a los usuarios tener su cuenta certificada y estar menos expuestos a la publicidad.

Pero este proyecto ha levantado muchas críticas y reticencia, especialmente entre los usuarios que ya tienen una cuenta autentificada.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.

El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).

En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.

A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria

México obtuvo un respiro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento de 90 días en la subida de aranceles, a pocas horas de que venciera el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.

Mientras economías como Brasil e India no lograron pactar con la Casa Blanca para evitar los nuevos gravámenes, Trump optó por dar un margen a México tras lo que calificó como una “conversación telefónica muy exitosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo, con miras a firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Pese a la prórroga, México continuará pagando el 25 % de arancel que Trump impuso como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo, así como el 25 % a los automóviles y autopartes que no se produzcan en EE. UU., el 50 % al acero y aluminio y, a partir de este viernes, un 50 % al cobre.

Trump, de 79 años, advirtió que la nueva fecha límite, el 1.º de agosto, será “inaplazable”, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo “dentro o incluso después” de los 90 días, con la mira puesta en imponer un “nuevo orden comercial mundial”.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.

Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.

Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.

Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News