Internacionales
Los bloqueos de rutas se apagan en Brasil, que camina hacia la transición

| Por AFP |
La policía de Brasil informó este viernes que casi terminó de despejar los bloqueos de carreteras de seguidores del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que protestan desde el domingo contra la victoria electoral del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Mientras, el equipo de transición de Lula empezó a instalarse en un edificio en Brasilia donde trabajará hasta la toma de posesión del líder izquierdista, el 1 de enero de 2023.
«Todas las carreteras federales están libres de bloqueos», aunque hay 11 cierres parciales, que no impiden el flujo del tránsito, en cinco de los 27 estados, indicó la Policía Federal de Carreteras (PRF) en redes sociales.
Desde que Bolsonaro perdió el balotaje presidencial el domingo por estrecho margen (50,9% a 49,1%), la autoridad despejó 966 cortes viales en el país, que causaron problemas de desplazamientos y de transporte de mercancías.
Las manifestaciones en las rutas empezaron a extinguirse luego de que el presidente saliente, quien no ha reconocido explícitamente su derrota electoral, pidiera el miércoles a sus seguidores poner fin a esas acciones debido a su impacto en la economía y en el derecho a la libre movilidad.
Asociaciones industriales habían advertido riesgos de desabastecimiento y falta de combustibles en caso de que los bloqueos perduraran.
Bolsonaro, sin embargo, dio su apoyo a otro tipo de protestas, sin bloqueos, contra la victoria del líder del Partido de los Trabajadores (PT), quien gobernará el país por tercera vez tras dos mandatos entre 2003 y 2010.
En los dos días siguientes al balotaje, el jefe de Estado de extrema derecha se mantuvo en silencio, una actitud que según sus críticos alimentó la proliferación de protestas.
Pero luego de que varios aliados reconocieran el resultado, Bolsonaro, de 67 años, prometió el martes «cumplir la Constitución» y autorizó el inicio de la transición de gobierno.
Incluso luego ha mantenido un bajo perfil y el jueves no realizó su acostumbrada transmisión en vivo por redes sociales.
Transición, en marcha
El miércoles, miles de bolsonaristas se congregaron frente a cuarteles en las principales ciudades de Brasil para pedir una intervención militar.
En Brasilia, un centenar de personas se agolpaba la mañana de este viernes frente a una instalación del ejército, constató un fotógrafo de AFP. En Sao Paulo eran una treintena, según videos en redes sociales, mientras que en Rio de Janeiro reinaba la calma.
El mandatario saliente se reunió brevemente el jueves con el vicepresidente electo Geraldo Alckmin, cabeza del equipo de empalme de Lula, quien describió un encuentro «positivo».
La transición dio sus primeros pasos el viernes: la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, inspeccionó junto a otros miembros del equipo las instalaciones del Centro Cultural Banco de Brasil, en la capital brasileña, donde trabajarán 50 funcionarios más un grupo de voluntarios.
«La idea es que a partir del lunes comencemos a ocupar el espacio», dijo Hoffmann a periodistas.
Celebraciones por el regreso al poder del exmandatario colmaron las calles de las principales ciudades del país la noche del domingo, en manifestaciones que generalmente ocurrieron sin incidentes, aunque hubo episodios de violencia.
Una niña de 12 años, que fue baleada mientras celebraba la victoria de Lula, murió este viernes en Belo Horizonte, según medios locales. La policía investiga si el hombre que disparó tuvo motivaciones políticas.
Internacionales
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.
El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).
En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.
A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.
Internacionales
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria

México obtuvo un respiro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento de 90 días en la subida de aranceles, a pocas horas de que venciera el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.
Mientras economías como Brasil e India no lograron pactar con la Casa Blanca para evitar los nuevos gravámenes, Trump optó por dar un margen a México tras lo que calificó como una “conversación telefónica muy exitosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo, con miras a firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
Pese a la prórroga, México continuará pagando el 25 % de arancel que Trump impuso como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo, así como el 25 % a los automóviles y autopartes que no se produzcan en EE. UU., el 50 % al acero y aluminio y, a partir de este viernes, un 50 % al cobre.
Trump, de 79 años, advirtió que la nueva fecha límite, el 1.º de agosto, será “inaplazable”, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo “dentro o incluso después” de los 90 días, con la mira puesta en imponer un “nuevo orden comercial mundial”.
Centroamérica
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.
Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.
El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.
Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.
Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.
-
Deportes5 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Centroamérica2 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales4 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica4 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Deportes4 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica2 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Internacionales3 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica2 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Deportes4 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales5 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Centroamérica3 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica3 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Internacionales5 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Deportes2 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica24 horas ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Deportes5 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales23 horas ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Internacionales5 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica24 horas ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica2 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Internacionales5 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Internacionales24 horas ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes2 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica3 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica2 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica2 horas ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica2 horas ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria