Connect with us

Centroamérica

Wanda, la máquina que devora la basura que contamina las aguas de Panamá

Foto: Luis ACOSTA / AFP

AFP | por Juan José Rodríguez

Una asociación ambientalista echó este jueves a andar a Wanda,  una gigantesca máquina hidráulica y solar que recoge basura de un río para evitar que llegue al mar, en un área de manglares y pequeñas playas atestadas de deshechos vertidos en la capital de Panama. 

En medio de una zona boscosa, en la exclusiva zona de Santa María, a las afueras de Ciudad de Panamá, se escucha el traqueteo de la cinta transportadora con botellas de plástico procedentes del río Juan Díaz.

Bajo un sol ardiente, los residuos son depositados en un recipiente donde se acumulan envases de refrescos y agua embotellada para su reciclaje.

Por ese y otros ríos de la zona bajan botellas de plástico, lavadoras, neveras, calzado y hasta colchones, que van a parar al manglar o a las playas de la zona, en Bahía de Panamá, en el litoral Pacífico.

Grupos ambientalistas estiman que el 30 % de la basura que se genera en Ciudad de Panamá no se recoge, y que aproximadamente 100 mil toneladas de residuos van al mar cada año en todo el país.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«El objetivo principal de Wanda es demostrar que con tecnología podemos buscar mitigaciones al problema de la contaminación de plásticos en nuestros ríos citadinos», señaló a la AFP Mirei Endara, exministra de Medio Ambiente y presidenta de la asociación Marea Verde, impulsora del proyecto.

Solo un paliativo

En el río Juan Díaz, una barrera artificial detiene los objetos, que son dirigidos por la corriente hacia Wanda, que también es conocida como Wanda Díaz. Allí, el material reciclable es separado de manera manual y colocado en la cinta transportadora. 

A través de la energía hidráulica, producto del movimiento de la rueda, esta cinta traslada los objetos hacia un recipiente para su reciclaje.

La instalación también tiene paneles solares, por si la fuerza de la corriente no es suficiente para mover la rueda, y un sistema de cámaras para, a través de inteligencia artificial, obtener información de la basura clasificada.

«Todo puede subir por la cinta transportadora, sofás, neveras, todo puede pasar, el transbordador es muy lento pero muy fuerte», afirmó a la AFP , Rob Getman, responsable de la operación y mantenimiento de la máquina.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque ya hay otras ocho instalaciones similares para evitar que los desechos lleguen al mar en distintos países del mundo, principalmente en la ciudad estadounidense de Baltimore, la de Panamá es la más moderna y única en América Latina, según Marea Verde.

«Sabemos que no es una solución total al problema (de la basura), pero sí es una medida que puede traer un paliativo mientras buscamos soluciones más integrales como sociedad al tema de contaminación por plásticos», afirmó Endara.

Wanda, al rescate de la Bahía de Panamá

Foto: Luis Acosta / AFP

Wanda está ubicado en el río Juan Díaz, uno de los más contaminados de la capital panameña, pese a formar parte de la Convención Ramsar sobre protección de humedales en la Bahía de Panamá.

El área, con una vegetación casi impenetrable para los rayos solares y alimento en abundancia, es un punto vital de descanso para las aves en su ruta migratoria. 

Pero la contaminación y el crecimiento urbano amenazan el manglar, por donde transitan anualmente hasta dos millones de ejemplares.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Los manglares están significativamente amenazados porque existe un gran auge por el crecimiento urbano y por proyectos turísticos», afirmó a la AFP Alida Spadafora, consultora regional del Convenio de Basilea, que reúne a una treintena de países latinoamericanos para el control de los desechos peligrosos.

El ministro panameño de Medio Ambiente, Melciades Concepción, manifestó que Wanda puede ayudar a proteger los manglares de la zona porque «va a recoger muchas toneladas de basura».

Sin embargo, Spadafora considera que si bien el plástico puede estar perjudicando al manglar «la afectación es mayormente en el mar porque las corrientes se lo llevan y van a la playas».

Crisis de basura

En Ciudad de Panamá y sus alrededores la crisis en la recolección de basura, en un país con escaso reciclaje, es evidente. En sus calles son visibles los montones de basura sin recoger, mientras que en las playas de la bahía se amontonan todo de tipo de desechos.

En ocasiones, tienen que ser las ong, asociaciones y hasta personal de distintas embajadas quienes organicen campañas para recoger de manera periódica la basura en las playas.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Tenemos una crisis de basura, eso no se puede ocultar con una mano, pero estamos trabajando en eso, es por generaciones que tenemos ese problema», reconoció el ministro Concepción. 

«Hay muchos problemas de salud asociados a la basura que tiramos a los ríos, tenemos un problema pendiente y Wanda va ayudar a crear mas conciencia en Panamá», añadió.

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025

Según la Policía Nacional Civil (PNC), El Salvador cerró el mes de abril con un nuevo récord de seguridad al reportar 0 homicidios en el país el miércoles 30 de abril. Este evento marca 25 días sin homicidios en todo el mes de abril, un resultado significativo para la seguridad nacional.

Durante el mes de enero, los días sin homicidios fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29. En febrero de 2025, se sumaron los siguientes días sin muertes: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. En marzo, el país alcanzó 23 jornadas sin homicidios, con las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.

En total, desde el inicio de 2025, El Salvador ha registrado 99 días sin homicidios. Este logro es un reflejo del éxito de las medidas de seguridad adoptadas, como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, que fue aprobado en marzo de 2022 y sigue vigente.

Desde la implementación del régimen de excepción, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados de pertenecer a agrupaciones ilícitas, contribuyendo significativamente a la reducción de la violencia en el país.

Continue Reading

Centroamérica

El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele

Nueve de cada 10 salvadoreños aprueban la gestión del presidente Nayib Bukele, según los resultados de una encuesta realizada por TResearch International, agencia especializada en estudios de opinión.

Con una aprobación del 90.1%, la encuestadora también destacó que el 86.4% de los encuestados confía en la palabra del mandatario salvadoreño. «La población cree en lo que dice Bukele, siempre o la mayoría de las veces. La credibilidad sigue siendo uno de sus pilares más sólidos», señaló el estudio.

Además, el 90.5% de los consultados aseguró que Bukele tiene las riendas del país, mientras que el 85.6% considera que El Salvador va por el rumbo correcto.

En cuanto a las expectativas previas, el 66.1% de los entrevistados indicó que el presidente Bukele ha logrado hacer más de lo que esperaban; el 14.2% señaló que hizo lo que esperaban, y el 11.8% opinó que hizo menos.

«La credibilidad y las expectativas cumplidas colocan a Bukele en una posición excepcional, lo que lo convierte en un fenómeno político sin precedentes en la región», concluyó TResearch.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.

A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.

Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.

«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News