Connect with us

Centroamérica

Fiscalía panameña pide juzgar a expresidentes Martinelli y Varela por blanqueo para Odebrecht

Foto:LaRepública

AFP | por Juan José Rodríguez

La fiscalía panameña solicitó este viernes enviar a juicio a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, a los que acusa de blanquear capitales provenientes de la constructora brasileña Odebrecht, que reconoció haber pagado sobornos millonarios en el país centroamericano.

Según las acusaciones, Martinelli (2009-2014) y Varela (2014-2019) habrían recibido dinero de Odebrecht a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero entre los años 2008 a 2014.

La investigación «deja claro que Martinelli tenía pleno conocimiento de la procedencia ilícita de los dineros que estaba recibiendo» de la constructora, dice la vista fiscal leída durante una audiencia previa.

Además, «existió toda una estructura ilícita conformada por Martinelli, quien tenía pleno conocimiento de las actividades ilícitas que llevaba a cabo la empresa Odebrecht para cumplir con las coimas solicitadas dentro de su gobierno», añade la fiscalía.

En 2016, Odebrecht se declaró culpable ante un tribunal de Brooklyn de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos a responsables gubernamentales, funcionarios y partidos políticos sobre todo de América Latina para conseguir obras de infraestructuras principalmente.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La empresa reconoció haber pagado en Panamá sobornos por un monto de 59 millones de dólares a cambio de la adjudicación de contratos para la construcción de obras públicas.

Los hijos del expresidente, Ricardo y Luis Enrique Martinelli, están encarcelados en Estados Unidos tras declararse culpables de recibir 28 millones de dólares en sobornos de la multinacional brasileña mientras su padre era presidente del país.

Sin embargo, el exmandatario asegura que no recibió «ningún real mal habido» y que todo se trata de «un circo político» para evitar que se presente a las elecciones de 2024.

Según la fiscalía, en algunas de las obras realizadas por la compañía brasileña durante el gobierno de Martinelli «se dieron sobrecostos», por lo que pidió a la jueza de la causa que lo procese «como posible infractor de un delito de blanqueo de capitales».

En Panamá, Odebrecht construyó las dos líneas del metro del área metropolitana, la ampliación del aeropuerto Internacional de Tocumen y varios tramos del paseo marítimo de la capital panameña, entre otras obras millonarias.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Varela, también acusado

La Fiscalía Especial Anticorrupción también pidió juzgar al expresidente Varela porque «existen suficientes medios probatorios que permiten acreditar la vinculación» del exmandatario «con el delito de blanqueo de capitales».

Varela habría recibido dinero de Odebrecht cuando fungía como presidente del Partido Panameñista (derecha).

Según las acusaciones, el partido del exgobernante habría recibido 10 millones de dólares de la multinacional brasileña para campañas políticas.

Las cuentas, según la fiscalía, fueron creadas «para beneficiar y traspasar fondos a terceras personas como Juan Carlos Varela».

El exmandatario, que fue vicepresidente durante el gobierno de Martinelli, reconoció haber recbido dinero de Odebrecht para financiar la campaña electoral de 2009, pero no mientras fue presidente del país.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sin embargo, la fiscalía asegura que Varela también habría recibido pagos «cuando ya mantenía el cargo de presidente constitucional de Panamá» y cuando era vicepresidente, en momentos en que Odebrecht «se beneficiaba con la adjudicación de contratos para la construcción de obras públicas de gran envergadura e impacto social».

«Última oportunidad» para la justicia

La fórmula Martinelli-Varela, ambos empresarios, arrasó en las elecciones de 2009 con un duro discurso contra la corrupción, se transformaron en enemigo políticos desde 2011, después de que Martinelli cesara a Varela en su cargo de canciller.

Tras su salida del poder, Martinelli ha sido investigado por múltiples escándalos de corrupción, aunque en 2021 fue absuelto por segunda vez en un juicio por espionaje y malversación de fondos públicos durante su mandato. 

También se le investiga por la presunta compra de un grupo editorial con dinero público durante su gobierno. 

En los últimos cuatro años se han abierto cerca de 30 casos por corrupción en Panamá, pero no han habido condenas contra altos funcionarios o los casos se han caído por fallas en los procesos. 

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El caso Odebrecht «representa probablemente la última oportunidad para que la impunidad no destruya la democracia», dijo a la AFP la presidenta de Transparencia Internacional de Panamá, Lina Vega.

«Escuchar la vista fue un ejercicio doloroso, al comprobar el grado de descomposición de la sociedad panameña», agregó.

La fiscalía pidió también enjuiciar por el caso Odebrecht a otras 48 personas, entre ellas varios exministros. 

«Tenemos pruebas sólidas», declaró a periodistas la Fiscal Superior Anticorrupción, Ruth Morcillo.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025

Según la Policía Nacional Civil (PNC), El Salvador cerró el mes de abril con un nuevo récord de seguridad al reportar 0 homicidios en el país el miércoles 30 de abril. Este evento marca 25 días sin homicidios en todo el mes de abril, un resultado significativo para la seguridad nacional.

Durante el mes de enero, los días sin homicidios fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29. En febrero de 2025, se sumaron los siguientes días sin muertes: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. En marzo, el país alcanzó 23 jornadas sin homicidios, con las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.

En total, desde el inicio de 2025, El Salvador ha registrado 99 días sin homicidios. Este logro es un reflejo del éxito de las medidas de seguridad adoptadas, como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, que fue aprobado en marzo de 2022 y sigue vigente.

Desde la implementación del régimen de excepción, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados de pertenecer a agrupaciones ilícitas, contribuyendo significativamente a la reducción de la violencia en el país.

Continue Reading

Centroamérica

El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele

Nueve de cada 10 salvadoreños aprueban la gestión del presidente Nayib Bukele, según los resultados de una encuesta realizada por TResearch International, agencia especializada en estudios de opinión.

Con una aprobación del 90.1%, la encuestadora también destacó que el 86.4% de los encuestados confía en la palabra del mandatario salvadoreño. «La población cree en lo que dice Bukele, siempre o la mayoría de las veces. La credibilidad sigue siendo uno de sus pilares más sólidos», señaló el estudio.

Además, el 90.5% de los consultados aseguró que Bukele tiene las riendas del país, mientras que el 85.6% considera que El Salvador va por el rumbo correcto.

En cuanto a las expectativas previas, el 66.1% de los entrevistados indicó que el presidente Bukele ha logrado hacer más de lo que esperaban; el 14.2% señaló que hizo lo que esperaban, y el 11.8% opinó que hizo menos.

«La credibilidad y las expectativas cumplidas colocan a Bukele en una posición excepcional, lo que lo convierte en un fenómeno político sin precedentes en la región», concluyó TResearch.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.

A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.

Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.

«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News