Connect with us

Internacionales

El hambre se agudiza en Brasil y aviva la pelea electoral

Foto por CARL DE SOUZA / AFP

AFP | por Joshua Howat Berger

En una precaria vivienda de cemento en la región brasileña de Sertao, Maria da Silva abre su refrigerador vacío y rompe en llanto.

El rostro moreno y arrugado de esta viuda de 58 años revela el peso de la lucha cotidiana de tener que alimentar a los suyos, luego de que su hermano, quien les brindaba sostén, muriera de covid-19 el año pasado.

Ahora, ella y sus siete hijos y nietos, que ocupan una vivienda abandonada, se encuentran entre los 33,1 millones de brasileños que sufren hambre.

La cifra, con un alza del 73% en los últimos dos años, según la Red Brasileña de Investigación en Soberanía y Seguridad Alimentaria (Penssan), es foco de una batalla política antes de las elecciones presidenciales de octubre.

Mientras sostiene una lata de leche en polvo semivacía para sus nietos, de 15 meses, dos y tres años, Da Silva muestra la casa donde viven. No tiene baño, agua ni electricidad.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«A veces (los niños) piden comida y no tengo ni una galleta, ni pan, para darles», dice entre lágrimas en Poço da Cruz, una zona rural en el estado de Pernambuco (noreste).

El aumento de los precios de los alimentos obligó a la familia a mendigar.

«Rezo para que Dios termine con mi sufrimiento», dice la mujer.

El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), favorito en las encuestas, culpa al presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro de la reaparición de Brasil en el «Mapa del Hambre» de la ONU en 2021: 28,9% de la población padece «inseguridad alimentaria moderada o severa».

El país había sido eliminado del registro en 2014, tras un auge económico y programas sociales que ayudaron a 30 millones de personas a salir de la pobreza durante el gobierno de Lula.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Bolsonaro contraataca acusando al izquierdista de dejar a Brasil en bancarrota por la corrupción.

El mandatario ha renombrado además el programa de asistencia social creado por su opositor y está haciendo una amplia campaña en el empobrecido noreste, que concentra una cuarta parte de los 213 millones de brasileños.

Uno de nosotros

El Sertao, o interior, es una extensión semiárida en el noreste, con matorrales de color marrón y verde oliva.

Conocida por sequías cíclicas, es una tierra dura pero protagonista en la literatura, la música y el cine brasileños.

Cada generación aquí recuerda su peor sequía (1960, 1993, 2010) y la miseria que causó.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Nos costó mucho sudor y lágrimas superarlo», dice Joao Alfredo de Souza, de 63 años, líder de una comunidad fundada en el siglo XVIII por exesclavos en el poblado de Conceiçao das Crioulas.

De Souza recuerda los dos mandatos de Lula como un punto de inflexión por sus políticas de promoción de infraestructura, bienestar y «Hambre Cero».

Pero para este agricultor jubilado todo se volvió «muy difícil» desde que la pandemia golpeó Brasil, donde mató a 680.000 personas, hundió la economía y desató luego una inflación galopante.

Según De Souza, Bolsonaro ha ganado el apoyo de muchos en la zona, tras aumentar el programa de ayudas económicas «Auxilio Brasil», antiguo «Bolsa Familia» de Lula.

Bolsonaro triplicó la cifra nominal desde los días de Lula, a 600 reales (USD 115) mensuales, y se comprometió a aumentarlo a 800 reales si gana.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De Souza cree que el alza «no será suficiente».

«¿Por qué (Bolsonaro) está haciendo esto ahora?», pregunta. «Es vergonzoso».

En cambio, Lula «entiende el noreste», dice. «Es uno de los nuestros», agrega, sobre el líder nacido en Pernambuco. 

El África de Brasil

A media hora en coche por un camino de tierra, en Regiao de Queimadas, un asentamiento todavía salpicado de casas tradicionales de barro y palos, todavía cuesta más encontrar señales de bienestar.

Un equipo de funcionarios en camiones 4×4 de la Fundación Nacional de Salud del gobierno federal toma nota de las condiciones sanitarias de las viviendas.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Muchas no tienen baño.

«Este lugar es el África de Brasil», dice uno de los funcionarios.

El objetivo aparente del programa es construir instalaciones adecuadas para quienes las necesitan.

La directora de la asociación de agricultores locales, Edineia de Souza, es escéptica.

«Solo vienen en época de elecciones», dice esta agricultora, de 40 años.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Espera que eso cambie si gana Lula: «Cuando él estaba en el cargo, los proyectos se hacían», asegura.

Aunque tiene poca fe en la política. «Los políticos ni siquiera vienen aquí», lamenta.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Fallece Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, a los 97 años

Jim Lovell, exastronauta de la NASA y comandante de la misión Apolo 13, falleció a los 97 años en Illinois, Estados Unidos, informó este viernes la agencia espacial estadounidense. La NASA expresó sus condolencias a la familia de Lovell, destacando que su vida y legado inspiraron a millones a lo largo de los años.

Lovell, cuya valentía y temple ayudaron a transformar una posible tragedia en un éxito histórico, viajó al espacio en cuatro ocasiones. Su misión más recordada fue Apolo 13 en 1970, la cual debió abortar el alunizaje tras la explosión de un tanque de oxígeno días después del lanzamiento.

Durante la crisis, Lovell pronunció la frase que se volvió emblemática: «Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí», posteriormente popularizada como «Houston, tenemos un problema». La misión logró regresar a la Tierra con éxito, y su historia fue llevada al cine en la película Apolo 13 (1995).

En su comunicado, la NASA resaltó la serenidad y fortaleza de Lovell bajo presión, cualidades que permitieron a su tripulación regresar sana y salva, y que además inspiraron futuras misiones espaciales.

Continue Reading

Internacionales

Fiscal de Texas investiga PAC financiado por Soros por presunto soborno a legisladores demócratas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció una investigación contra el comité de acción política (PAC) Texas Majority PAC (TMP), financiado por George Soros, por presuntas prácticas ilegales en el estado.

Según Paxton, Soros habría sobornado a legisladores demócratas para que huyeran de Texas y rompieran el quórum en la Cámara de Representantes. TMP, fundado por exempleados del excandidato demócrata a gobernador Beto O’Rourke, está siendo investigado por financiamiento ilegal y posibles sobornos a legisladores.

La oficina del fiscal señaló que TMP forma parte de una red de organizaciones de izquierda que, según Paxton, buscan subvertir la voluntad de los votantes texanos. “Los informes indican que TMP ha coordinado la recaudación ilegal de fondos y posiblemente sobornos a miembros de la Cámara de Representantes”, afirmó.

Paxton destacó que si los legisladores actúan bajo influencias financieras para abandonar sus responsabilidades, eso constituye soborno. Advirtió que si la investigación confirma estas acciones ilegales, se impondrán las sanciones correspondientes.

Esta investigación se suma a otra previa contra la organización “Powered by People”, vinculada a Beto O’Rourke, que también indaga documentos y comunicaciones relacionadas con actividades ilícitas, en las que se habría financiado a legisladores demócratas para abandonar sus cargos, violando leyes antisoborno.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Trump ordena a las fuerzas armadas combatir cárteles latinoamericanos

Desde que retomó la presidencia en enero, Donald Trump ha intensificado la lucha contra los cárteles de la droga, enfocándose especialmente en frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente peligroso.

Este viernes, Trump declaró que su prioridad es proteger a Estados Unidos y, según medios locales, ha ordenado a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos que Washington ha catalogado como organizaciones «terroristas globales».

En febrero, el gobierno estadounidense designó como tales a ocho grupos del crimen organizado en América Latina, entre ellos el cártel mexicano de Sinaloa, el Tren de Aragua de Venezuela y la pandilla MS-13. En julio, se sumó a esta lista el Cártel de los Soles, vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro.

«Latinoamérica tiene muchos cárteles y un gran tráfico de drogas, así que queremos proteger nuestro país», afirmó Trump durante una breve conversación con una periodista en la Casa Blanca.

«Amamos a este país tanto como ellos aman a los suyos. Tenemos que protegerlo», añadió el presidente en un acto con líderes de Azerbaiyán y Armenia.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Aunque reconoció que la situación es compleja, Trump aseguró que pronto ofrecerá más detalles sobre sus planes.

Continue Reading

Trending

Central News